亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        La información tuvo una cita en Beijing

        2023-08-31 06:56:24PorZHANGXINYANG
        今日中國(guó)·西班牙文版 2023年9期

        Por ZHANG XINYANG

        La visita de una delegación de periodistas latinoamericanos

        Participantes del evento se toman una foto grupal.Du Huihuang

        EL 3 de agosto se llevó a cabo la Mesa Redonda sobre Periodismo China-América Latina y el Caribe,en el Centro de Intercambio Cultural China-América Latina de Beijing,con el fin de fortalecer el intercambio y la cooperación entre profesionales de los medios de comunicación latinoamericanos y periodistas,expertos y académicos chinos.El evento contó con la participación de un grupo de periodistas latinoamericanos que viajó a China para un programa de formación en el Centro de Prensa China-América Latina y el Caribe(CLACPC,por sus siglas en inglés),reporteros del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG,siglas en inglés) e investigadores de la Academia China de Ciencias Sociales y de la Universidad Jiaotong de Beijing,entre otras entidades.

        3 de agosto de 2023.Li Yafang,directora general del Centro para las Américas de CICG,hace entrega del cuarto volumen del libro Xi Jinping: La Gobernación y Administración de China a la periodista brasile?a Ranielly Rodrigues Veloso.Zhang Xinyang

        Li Yafang,directora general del Centro para las Américas de CICG,Xu Xiao,director de la División de Diplomacia Pública del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de China,y Wang Lichao,fundador del Centro de Intercambio Cultural China-América Latina de Beijing,sostuvieron una conversación con 19 invitados extranjeros de los principales medios de comunicación de Brasil,México,Chile,Perú y otros países de la región.Además,les fue obsequiado el cuarto volumen del libroXi Jinping:La Gobernación y Administración de China,en aras de lograr una comprensión más profunda del desarrollo de China en la nueva era a través de la obra del presidente chino.

        Elementos en común

        En la jornada también se dio a conocer la labor que lleva a cabo el Centro para las Américas de CICG y sus dos revistas,Beijing ReviewyChina Hoy.Según Xu Xiao,pese a la distancia geográfica que separa a China de América Latina y el Caribe,ambas regiones tienen muchos elementos en común.Esto está relacionado con la etapa de desarrollo en la que se encuentran,el rol que cumplen a nivel internacional y los puntos de vista que sostienen.Desde el establecimiento del proyecto del CLACPC,más de 100 periodistas latinoamericanos y caribe?os han participado en el programa de estudio,con el fin de conocer de primera mano el proceso actual de desarrollo de China y el encanto de su cultura milenaria.De esta manera,se espera que el viaje sirva como una instancia para que profesionales de medios de comunicación latinoamericanos y caribe?os puedan observar y registrar sus vivencias,pero más importante aún,contribuir al progreso social.Xu,además,hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para acercar a los pueblos de China y América Latina y el Caribe,y servir como un puente en pos del intercambio entre ambas regiones.

        Por otra parte,Wang Lichao,fundador del Centro de Intercambio Cultural China-América Latina de Beijing,también dio la bienvenida a los periodistas,expertos y académicos chinos y extranjeros.Se espera que instancias como esta sirvan como una vía para mejorar la comprensión general que se tiene de China y como una oportunidad para que los participantes hagan nuevas contribuciones para impulsar el entendimiento mutuo entre los pueblos.

        Desde el establecimiento del proyecto del CLACPC,más de 100 periodistas latinoamericanos y caribe?os han participado en el programa de estudio.

        Lisandra Pérez Coto (Cuba)Periodista delPeriódico Girón

        “Nos encontramos en el Centro de Intercambio Cultural China-América Latina de Beijing y ha sido muy grato encontrar en estas instalaciones muestras de la cultura latinoamericana,las cuales honran definitivamente las relaciones de China con nuestros pueblos.Sin embargo,me parece que sería muy oportuno incluir en esta exposición a varias naciones que no vimos representadas,como son los casos de Costa Rica,la República Dominicana y especialmente Cuba.Y digo especialmente Cuba por ser mi país,pero además porque fue el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con China en 1960 y también el segundo socio comercial de China en el área caribe?a.Sería muy bueno que los cubanos visiten este centro,ya que podrán encontrar aquí un pedacito de su historia y su cultura.

        Por otro lado,pienso que si bien hemos hablado de la trascendencia de que en China–debido a la profunda manipulación mediática de Occidente– se pueda fomentar este tipo de espacios,y de que el país tenga como estrategia todo un sistema de medios públicos comprometidos con el propósito de mostrar al mundo la realidad del pueblo chino,o sus vínculos culturales con nuestros pueblos,también habría que plantearse la idea de mostrarle a China nuestras realidades,ya que la hegemonía comunicacional es algo que sufrimos también muchos países del área latinoamericana.

        Hay mucha historia entre nuestros pueblos y,en estos momentos,las relaciones económicas y de cooperación se encuentran en un punto muy sólido,algo que beneficia a nuestros países.Por eso,y también porque Cuba sufre como China la hegemonía mediática de Occidente,me gustaría saber cómo se perciben aquí nuestras realidades porque es un aspecto básico para continuar fortaleciendo nuestros nexos gubernamentales y,en especial,para que también China conozca Cuba,conozca Latinoamérica y las profundas raíces culturales que nos unen”.

        María Sanhueza (Chile)Periodista del Ciudadano

        “‘Cuando abro la ventana de mi casa en Valparaíso,logro observar directamente la tuya,al otro lado del océano’.

        Al igual que la manera en que las historias de China y América Latina se entrelazan profundamente,los corazones de dos de los más grandes poetas de estas tierras se unieron por décadas en una amistad inquebrantable.

        No solo estaban unidos en el amor por la poesía y la preocupación por el destino humano (al ser ambos declarados y comprometidos militantes comunistas),sino en una amistad que por medio de su bella formulación poética les hacía pensar que al mirar por la ventana se veían directamente a los ojos,el uno al otro,ya que sus hogares solo estaban entrecruzados por el Pacíf ico.Una distancia que en los tiempos modernos y gracias a la tecnología se ha acortado.

        Así se refería el Premio Nobel chileno (Pablo Neruda) a su querido amigo,el destacado poeta chino Ai Qing,cuando escribió: ‘Cuando abro la ventana de mi casa en Valparaíso,logro observar directamente la tuya,al otro lado del océano’.

        La cita la conozco de memoria.No tengo la obra a mano para citarla,pero me gusta mucho Ai Qing y me interesó su amistad con Neruda.

        Es parte de sus cartas.De hecho,hasta el día de su muerte,Neruda tuvo en su habitación la obra que Ai Qing le había regalado en su viaje a China,una pintura china tituladaImagen de 87 dioses”.

        Juliano Dip Lencioni (Brasil)Periodista deTV Bandeirantes

        “Me parece que el Centro de Intercambio Cultural China-América Latina de Beijing es un lugar increíble.Además de ser un hogar para latinos,también es un espacio para la preservación de la naturaleza,la buena cocina y la perpetuación de la cultura latina.

        Me pareció un hermoso homenaje a Argentina y a Messi,que revela la estrecha relación entre el centro y el pueblo argentino.Hice una broma sobre no tener una foto de Neymar,pero,en realidad,si fuera para homenajear a los jugadores brasile?os,elegiría a Marta,del fútbol femenino,y a Pelé,del masculino,dos grandes representantes de nuestro gran deporte”.

        Medardo Alfaro (El Salvador)Director de La Paz TimesTelevisión Digital

        “La Mesa Redonda sobre Periodismo China-América Latina y el Caribe reunió a periodistas y representantes de medios de comunicación de toda América Latina,con el propósito de fomentar el intercambio de información y el diálogo constructivo entre China y los países de la región.Este evento fue una oportunidad valiosa para conocer más sobre la República Popular China y estrechar los lazos de comunicación y comprensión mutua”.

        国产免费网站在线观看不卡| 波多野结衣亚洲一区二区三区| 91精品久久久久含羞草| 免费人成网在线观看品观网| 国产一区二区视频免费在| 成年女人色毛片| 亚洲欧美精品91| 亚洲第一页综合av免费在线观看| 久久精品国产亚洲av蜜点| 久久99精品九九九久久婷婷| 亚洲男人精品| 黑人一区二区三区高清视频| 亚洲女人毛茸茸粉红大阴户传播| 欧洲熟妇色xxxx欧美老妇多毛| 欧美成人久久久免费播放| 日韩一二三四区免费观看 | 久久精品综合国产二区| 国产精品老熟女乱一区二区| 国产偷国产偷精品高清尤物| 精品国产高清a毛片无毒不卡| 亚洲一区二区观看网站| 91色老久久偷偷精品蜜臀懂色 | 亚洲成av人片在线观看ww| 国产亚洲女在线线精品| 亚洲桃色蜜桃av影院| 狠狠97人人婷婷五月| 精品无码一区二区三区爱欲九九| 亚洲欧美v国产蜜芽tv| 亚洲av少妇高潮喷水在线| 少妇仑乱a毛片| 国产成人精品午夜福利免费APP| 99国语激情对白在线观看| 无遮挡1000部拍拍拍免费| 亚洲色大成网站www永久一区 | 日韩人妻有码中文字幕| 国产一区二区三区在线综合视频| 国产精品沙发午睡系列990531 | 国产高清成人在线观看视频| 日本熟妇人妻xxxxx视频| 久久久99精品视频| 国产精品亚洲一级av第二区|