亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        La visita de Díaz-Canel a China

        2022-12-01 07:51:52PorMlCHAELRATE
        今日中國·西班牙文版 2022年12期

        Por MlCHAEL ZáRATE

        Se espera que el viaje del líder cubano impulse la relación bilateral

        TRAS una gira que lo llevó previamente por Argelia, Rusia y Turquía, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aterrizó el 24 de noviembre en Beijing para comenzar una visita oficial a China. Aunque breve, su estancia fue seguida muy de cerca por tratarse también del primer jefe de Estado latinoamericano y caribe?o en llegar a estas tierras, tras la celebración en octubre del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh).

        Al día siguiente, el 25 de noviembre, el dirigente cubano fue recibido en el Gran Palacio del Pueblo por el presidente chino, Xi Jinping, quien reafirmó la voluntad del país de continuar apoyando al Gobierno y al pueblo de Cuba en medio de los grandes desafíos que la isla y el mundo de hoy enfrentan.

        “No importa cómo cambie la situación internacional, la política de China con la defensa de la amistad a largo plazo con Cuba no cambiará. La determinación de China de apoyar a Cuba en su búsqueda del socialismo no cambiará. La voluntad de China de trabajar con Cuba para salvaguardar la equidad y la justicia internacionales y oponerse a la hegemonía y la política de poder no cambiará”, aseguró Xi.

        Relevancia para ambos países

        Para Ruvislei González Saez, jefe del Programa Sectorial de Relaciones Internacionales de Cuba, la visita a China del presidente Díaz-Canel –quien es también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba– no debe sorprender, ya que se explica por la relevancia que los países socialistas tienen dentro del relacionamiento actual de China. En declaraciones aChina Hoy, González recordó que Nguyen Phu Trong, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, fue el primer líder extranjero en visitar China desde la clausura del XX Congreso Nacional del PCCh.

        De hecho, se espera que el viaje de Díaz-Canel sea el preludio de otras visitas de dirigentes latinoamericanos, como el caso del presidente chileno, Gabriel Boric, quien en los márgenes de la reciente Reunión de Líderes Económicos del Foro de APEC en Tailandia, recibió una invitación del presidente Xi para visitar China el próximo a?o.

        En la reunión con Díaz-Canel, la cual se desarrolló justo el día en que se conmemoraba el sexto aniversario de la partida física del líder cubano Fidel Castro, Xi hizo una evaluación de la relación bilateral. “Los lazos sino-cubanos se han convertido en un modelo para la solidaridad y la cooperación de los países socialistas, y en un modelo para la asistencia mutua sincera de los países en desarrollo”, indicó.

        Por su parte, Díaz-Canel subrayó que el desarrollo de las relaciones con China se encuentra entre las principales prioridades de la política exterior cubana. Según la cuenta en Twitter de la Presidencia de Cuba, en el encuentro con Xi, Díaz-Canel también se refirió a la difícil situación económica que atraviesa el país a causa del recrudecimiento del bloqueo y los efectos de la pandemia. “Estamos convencidos de que podemos salir al frente de todas estas situaciones. Contamos también con el apoyo de países amigos, como China”, declaró el mandatario.

        Una muestra de la importancia que el Gobierno cubano dio a la visita a China pudo verse en la composición de su delegación oficial. El presidente Díaz-Canel llegó acompa?ado por el canciller Bruno Rodríguez y la vicecanciller Anayansi Rodríguez, así como por los ministros de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, además de los vice primeros ministros Ricardo Cabrisas y Alejandro Gil (quien es también ministro de Economía y Planificación). A ellos se les unió en Beijing el embajador cubano Carlos Miguel Pereira.

        Tras el diálogo entre Xi y Díaz-Canel, se procedió a la firma de 12 documentos bilaterales en diversos ámbitos: un mecanismo de consultas entre las dos cancillerías, la promoción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el fortalecimiento de la cooperación económica y comercial, entre otros.

        “La pandemia demostró grandes potencialidades de cooperación bilateral y la solidaridad entre ambas naciones se hizo manifiesta”, se?aló Ruvislei González, quien es también especialista en temas de Asia del Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba. “Cuando se inició el brote de COVID-19 en China, el presidente Díaz-Canel visitó personalmente la Embajada de China en Cuba y manifestó la voluntad de apoyar a Beijing. Así también en momentos difíciles, China ha realizado varias donaciones”, apuntó González, quien resaltó por ejemplo que en junio de este a?o, como resultado de la colaboración entre China y Cuba en el sector biotecnológico, se presentara en el país asiático la primera patente de la vacuna conjunta Pan-Corona.

        Impulso al comercio bilateral

        China es actualmente el segundo socio comercial de Cuba. Según cifras chinas, el volumen del comercio bilateral llegó a alrededor de 1022 millones de dólares en 2021, lo que significó un incremento interanual del 7,2 %. Las exportaciones chinas a Cuba totalizaron 576 millones de dólares, mientras que las importaciones chinas desde la isla sumaron 446 millones. “En los tres primeros trimestres de 2022, el comercio bilateral siguió creciendo y las importaciones chinas desde Cuba aumentaron un 18,1 %”, detalló la portavoz del Ministerio de Comercio, Shu Jueting, horas antes de la llegada de Díaz-Canel a China.

        La relación comercial se ha visto impulsada en los últimos a?os tras la adhesión de Cuba a la Franja y la Ruta y a la asociación energética de dicha iniciativa, así como el lanzamiento en abril pasado del Pabellón Excelencias Cuba en la plataforma de comercio electrónico JD.com, donde se busca promover reconocidos productos cubanos como el ron, la miel, el café, los pepinos de mar, los camarones blancos, entre otros.

        En la quinta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés), realizada recientemente en Shanghai, Cuba presentó un pabellón virtual en el que no solo se apreciaron sus principales productos de exportación, sino también una oferta de servicios en los ámbitos del turismo, la salud, la industria biofarmacéutica, por citar algunos.

        Durante su estancia en China, Miguel Díaz-Canel se reunió también con el presidente de la Asamblea Popular Nacional, Li Zhanshu, y el primer ministro Li Keqiang. Díaz-Canel estuvo en China en 2013 y 2015, cuando ocupaba el cargo de vicepresidente. Sin embargo, esta ha sido su segunda visita como presidente de Cuba. La primera se dio en noviembre de 2018, cuando se oficializó la participación de la isla en la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

        15 de noviembre de 2022. El presidente chino, Xi Jinping, hace su entrada en el marco de la inauguración de la 17.a Cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Bali, Indonesia.

        “Cuba fue también el primer país de América Latina y el Caribe en incorporarse a la Ruta de la Seda Digital, a la vez de ser el único país de la región en utilizar la norma china de la televisión digital. También se incorporó a la Asociación de Energía de la Franja y la Ruta”, destacó Ruvislei González.

        Si bien Cuba se convirtió en 1960 en el primer país de América Latina y el Caribe en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China –un detalle siempre bien valorado en tierras chinas–, la relación entre ambas naciones viene de mucho tiempo atrás. Cuba empezó a tener presencia de ciudadanos chinos en el siglo XVI, aunque hubo olas migratorias importantes a partir del siglo XIX. Más aún, muchos chinos participaron en el proceso emancipador cubano. De ahí que en lo más alto de un obelisco dedicado al soldado chino en La Habana, pueda leerse la frase: “No hubo chino cubano desertor, no hubo chino cubano traidor”.

        91精品国产色综合久久| 麻豆果冻传媒在线观看| 末发育娇小性色xxxx| 久久国产成人精品国产成人亚洲 | 粗壮挺进人妻水蜜桃成熟漫画 | 精品人妻少妇丰满久久久免| 国产色婷婷久久又粗又爽| 亚洲精品久久久久成人2007| 人人狠狠综合久久亚洲婷婷| 中日无码精品一区二区三区| 日韩精品极品系列在线免费视频| 日韩精品第一区二区三区| 国产成人av乱码在线观看| 国产好大好硬好爽免费不卡| 日韩A∨精品久久久久| 久久精品亚洲精品毛片| 强d乱码中文字幕熟女1000部| 亚洲女同精品一区二区久久| 亚洲成av人片在www鸭子| 成人免费看片又大又黄| 中文字幕高清在线一区二区三区 | 久久综合第一页无码| 国产丝袜高跟美腿一区在线| 精品视频在线观看日韩| 中文字幕丰满伦子无码| 国产白丝网站精品污在线入口| 人妻少妇粉嫩av专区一| 精品久久久久久综合日本| 又湿又黄裸乳漫画无遮挡网站 | 免费做爰猛烈吃奶摸视频在线观看| 免费a级毛片无码a∨免费| 区二区三区亚洲精品无| 国产精品国产三级国产aⅴ下载| 国产av精国产传媒| 国产永久免费高清在线观看视频| 亚洲国产一区二区精品| 亚洲大尺度无码无码专区| 国产专区国产av| 久久久久久一本大道无码| 亚洲精品一区二区高清| 亚洲色成人网站www永久四虎|