亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Cinco a?os de un compromiso con el mundo

        2023-01-21 08:36:35
        今日中國·西班牙文版 2022年12期

        EN medio de los múltiples desafíos que afronta la economía mundial –como la elevada inflación en los países, el aumento en los precios del gas y los estragos aún de la pandemia–, del 5 al 10 de noviembre se desarrolló en la ciudad de Shanghai la quinta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), en una se?al más del compromiso de nuestro país de promover una apertura de alto nivel que conlleve también beneficios para las diversas naciones.

        Cuando en mayo de 2017 el presidente Xi Jinping anunció que China organizaría a partir del a?o siguiente y de manera anual la CIIE, comenzaba a cernirse sobre la economía mundial la sombra del proteccionismo. Por ello, la decisión tomada entonces por China mereció el reconocimiento de quienes entienden que la apertura y la cooperación son banderas que el mundo debe defender frente a todo tipo de adversidades.

        Lejos de cesar en su esfuerzo, tras cinco a?os, la CIIE ha probado ser no solo una importante vitrina para los productos y servicios de los diversos países, sino también una plataforma idónea para promover una economía mundial abierta e interrelacionada, así como la integración de industrias, el impulso a la innovación, entre otros objetivos.

        Por citar algunas cifras, un total de 145 países, regiones y organizaciones internacionales asistieron a esta quinta edición de la CIIE, y más de 2800 empresas de 127 países y regiones –entre ellas, 284 de la lista Fortune 500– participaron en la exhibición de negocios, en la que se mostraron 438 productos, tecnologías y servicios nuevos. La CIIE culminó con acuerdos tentativos alcanzados por un valor total de 73.520 millones de dólares para compras de bienes y servicios por un a?o, lo que significó un incremento del 3,9 % frente al registrado en la edición anterior.

        A los desafíos que afronta el mundo de hoy ya expuestos al inicio de este texto, habría que a?adir dos: la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Es por ello que la CIIE de este a?o contó con una nueva zona de la industria de semillas de cultivo, así como con una zona optimizada de la energía de baja emisión de carbono y tecnologías medioambientales, con el fin de promover la cooperación entre las empresas de estos sectores de todo el mundo.

        Esta CIIE significó también el debut de ocho países, entre ellos Nicaragua, nación centroamericana que hace justamente un a?o reanudó sus relaciones diplomáticas con China y que en Shanghai se estrenó con un pabellón nacional digital. Tras haber iniciado ya un proceso de negociación para la firma de un tratado de libre comercio con China, Nicaragua considera fundamental su participación en la CIIE como una manera de “ir asentando las relaciones directas entre empresarios de ambos países”, según declara en esta edición deChina Hoyel flamante embajador de Nicaragua en China, Ian Coronel Kinloch.

        Como ha venido ocurriendo a?o tras a?o, los productos latinoamericanos tuvieron una presencia muy destacada. El aguacate mexicano, la carne de vacuno brasile?a y uruguaya, el vino argentino, la lana de alpaca peruana, el café paname?o, las ciruelas chilenas, el chocolate colombiano, entre otros, generaron una gran atención por parte de los visitantes a la CIIE.

        Sin embargo, más allá de los alimentos y bebidas, algunos países de la región promocionaron también lo mejor de sus nuevas tecnologías. Mientras Brasil reunió a 19 empresas dedicadas a los campos de la tecnología agrícola, la robótica, los nuevos materiales, entre otros, Argentina instaló para esta edición unstanden el que dio a conocer tecnologías en sectores como los de inteligencia artificial e industria aeronáutica. Como se?ala aChina Hoyel embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, la CIIE “es también un ámbito donde nuestras empresas se pueden vincular con otras compa?ías no solo de China, porque (la CIIE) ya es una feria internacional de todo el mundo”.

        Una cifra a tomar en cuenta es que, según la Administración General de Aduanas de China, las importaciones chinas desde América Latina y el Caribe aumentaron un 75 % en el último quinquenio (2017-2021) y se espera que cada vez se vayan diversificando más, no solo por el alto nivel y el carácter integral que han alcanzado las relaciones entre ambas partes, sino también por el anuncio hecho por países como Ecuador, Uruguay, Nicaragua y El Salvador de querer suscribir un tratado de libre comercio con China.

        Por todo ello, esta quinta edición ha sido una excelente ocasión para consolidar a la CIIE como una plataforma que ofrece enormes oportunidades para las economías emergentes y en desarrollo, justo cuando –como hemos escrito– el panorama mundial se torna desafiante. No obstante, cuanto mayores sean los desafíos, mayores serán los resultados, y de ahí la importancia de la CIIE como dinamizadora de la economía mundial y una muestra también del sólido compromiso de China con el multilateralismo.

        人妻丰满熟妇av一区二区| 精品久久久无码中字| 成人激情五月天| 亚洲一区二区三区av链接| 免费一区二区三区av| 最新国产熟女资源自拍| 日本超骚少妇熟妇视频| 日韩精品一区二区在线天天狠天| 日本边添边摸边做边爱喷水 | 四虎永久免费一级毛片| 午夜日韩视频在线观看| 国产一区亚洲二区三区极品| 国产超碰人人爽人人做人人添| 四月婷婷丁香七月色综合高清国产裸聊在线 | 青青草激情视频在线播放| 国产美女做爰免费视频| 最新四色米奇影视777在线看| 免费一区在线观看| 久久伊人中文字幕有码久久国产| 亚洲国产综合一区二区| 精品熟人妻一区二区三区四区不卡| 无码午夜成人1000部免费视频| 无码日日模日日碰夜夜爽| 激情免费视频一区二区三区| 色欲色香天天天综合vvv| 色播亚洲视频在线观看| 日韩一级特黄毛片在线看| 丝袜美腿一区二区在线观看| 国产白浆在线免费观看| 精品国产sm捆绑最大网免费站| 久久国产欧美日韩高清专区| 欧美h久免费女| 中文字幕人妻久久久中出| 亚洲va国产va天堂va久久| 国产精品无码一区二区在线国| 91麻豆精品激情在线观最新| 浓毛老太交欧美老妇热爱乱| 日本精品人妻无码77777| 无码AV大香线蕉伊人久久| 亚洲一二三四区免费视频| 任你躁国产自任一区二区三区|