亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        “Si no vas a China, China vendrá a ti”

        2017-05-16 06:41:01LlWUZHOU,LlNYEQlNG
        今日中國·西班牙文版 2017年5期

        “Si no vas a China, China vendrá a ti”

        Las conclusiones del catedrático espa?ol Augusto Soto, luego de su viaje a Hebei

        Por Ll WUZHOU y LlN YEQlNG

        El doctor Augusto Soto álvarez es un consultor privado y profesor de distintas asignaturas sobre la China contemporánea en la escuela de negocios de ESADE (Espa?a). Gracias a su larga trayectoria como catedrático, ha brindado un gran número de conferencias a nivel internacional que tienen como tema central el diálogo entre el mundo occidental y China. De visita en Beijing, Soto concedió una entrevista a China Hoy.

        De la China tradicional a la China moderna

        Soto álvarez ha seguido con atención el desarrollo de China en los últimos cien a?os, en los que ha pasado de ser un país atrasado a convertirse en uno de los de más acelerado ritmo de crecimiento económico de la historia –“un evento sin precedentes”, se?aló–, con una alta innovación tecnológica y una política en constante reforma. En la década de 1980, el catedrático espa?ol estudió en la Universidad de Beijing y en la Universidad de lengua y Cultura de Beijing, y describe a la China de entonces como un país que estaba “en un rincón de Eurasia”. Hoy en día, China está en el centro de la globalización mundial.

        17 de febrero de 2016. Turistas observan las verduras cultivadas en columnas en un carnaval agrícola en Xingtai, Hebei. CFP

        Hu Baomin (segundo desde la der.), director de la revista China Hoy, sostiene una reunión con Augusto Soto Alvárez. Wang Yu

        Para Soto álvarez, en líneas generales, la población china ha tenido también un cambio de mentalidad, el cual ha ido de la mano con el progreso económico del país. Antes los chinos llevaban una vida casi monótona y tenían una mentalidad muy cerrada. Sin embargo, hoy son mucho más emprendedores, dinámicos y tienen un pensamiento mucho más global. Desde su punto de vista, el empresario Ma Yun (Jack Ma) es uno de los que resume este cambio espectacular. “Es la perfecta síntesis de alguien que se hace a sí mismo en un marco claramente de reforma y apertura”, dijo Soto, para quien Ma es “l(fā)a perfecta síntesis del sue?o chino”.

        Mayor relación con el mundo

        En las numerosas conferencias que ha ofrecido, Soto álvarez suele mencionar la frase “si tú no vas a China, China vendrá a ti”, con la cual pone énfasis en el alcance real que el país tiene en un mundo cada vez más conectado. “De no haber existido China, la crisis económica occidental habría sido catastrófica”. Y no es algo que le sorprenda, pues China es también una entidad política con una muy extensa tradición y un alcance cultural, económico, social y político que ha destacado a través de los siglos.

        Augusto Soto se refirió también a las políticas llevadas a cabo por el presidente Xi Jinping, quien –a su juicio–viene realizando un buen trabajo en proyectar el potencial de China en la comunidad internacional. Para Soto, la iniciativa de “Una Franja y Una Ruta”está logrando tanto éxito que prácticamente todos los países quieren ser parte de esta, más allá de las naciones involucradas históricamente con la antigua Ruta de la Seda. El atractivo que goza este proyecto, sin embargo, se ve opacado por la relativa escasez de información al respecto, puntualizó Soto.

        El experto espa?ol hizo hincapié en que para Occidente, la iniciativa del presidente chino está cubierta por un denso manto de incertidumbre, que debe ser superado mediante actividades que busquen dar a conocer la política y cultura de China: más conferencias, más coloquios, más artículos y más reportajes. De esta forma, la brecha informativa entre China y el mundo occidental se reducirá, lo cual será beneficioso para ambas partes y guarda relación con el espíritu de trabajo en conjunto que China viene aplicando en el plano económico-comercial con otros países en desarrollo.

        Soto álvarez también se refirió al ámbito de la educación y mencionó que sería muy bueno que se ense?ara a los ni?os de los países occidentales a mirar más hacia Oriente. Según su punto de vista, cuando se habla de Oriente, en el imaginario de los espa?oles todavía aparecen las carabelas que por primera vez zarparon hacia la aventura desde la Europa continental. Hace falta que las nuevas generaciones descubran y entiendan “el viejo Oriente”.

        Todo esto es posible, indicó Soto, gracias a la política de reforma y apertura que China ha implementado exitosamente, y que le ha permitido proyectarse hacia el mundo. Hoy China está muy conectada con la comunidad internacional y tiene un papel clave en organizaciones supranacionales, como las Naciones Unidas. El doctor Soto sostuvo también que China está dando de qué hablar a nivel internacional gracias a diversas personalidades, como el empresario Ma Yun, quien en enero pasado se reunió con el entonces electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

        No obstante, China se enfrenta también a diversos problemas que enfrenta la sociedad global. El país tiene una gran iniciativa por llevar adelante una colaboración política con los demás países, algo que Occidente no ha sabido aprovechar del todo, en palabrasdel experto espa?ol. Por ello, Augusto Soto promueve en su proyecto “Diálogo con China” la organización de más encuentros que le permitan al público occidental conocer la cultura y política de China.

        5 de abril de 2017. El tren sale de Yiwu (Zhejiang) rumbo a Madrid, Espa?a. CFP

        Ambos se miran a la cara como un par

        Con una larga trayectoria en materia de conferencias universitarias, Augusto Soto sabe que no hay think tank en Espa?a que no tenga una sección especializada en China. Al comparar a ambos países, mencionó que existe una similitud difícil de pasar por alto en el plano histórico. Tanto China como Espa?a tuvieron un pasado lleno de esplendor, con extensos y poderosos imperios, pero en épocas modernas vivieron un progresivo deterioro en el siglo XX. “Por eso, ambos se miran a la cara como un par”, declaró.

        Si bien –como Soto apuntó– Espa?a no aparece en los mapas proyectados por China para la iniciativa de “Una Franja y Una Ruta”, no se debe dejar de lado que existe un tren de mercancías que va desde Yiwu (provincia china de Zhejiang) hasta Madrid (Espa?a), el cual transporta a lo largo de la inhóspita Siberia artículos tecnológicos, desde el lado chino, y frutas y aceites, desde el lado espa?ol.

        Soto álvarez sabe que China tiene un peso sustancial en el futuro de la economía mundial, por lo que es mejor abrir puentes entre Oriente y Occidente. De la mano de la promoción cultural se pueden reducir miles de kilómetros y acercar a unos países con otros, aprender de la cultura del otro y entablar un diálogo fructífero que culmine en acuerdos que permitan construir juntos un futuro más próspero. El catedrático espa?ol sabe que no es fácil, pero, así como él, hay cada vez más personas que trabajan por cambiar la mentalidad en Occidente respecto a China.

        Lucha contra la pobreza

        Durante esta visita a China, él tuvo la oportunidad de conocer de cerca la vida de los campesinos de la provincia de Hebei. Fue una experiencia inolvidable para el profesor espa?ol, pues el ritmo en el que la gente ha ido saliendo de la pobreza en China no tiene precedentes en la historia de la humanidad.

        Como explica el experto, los chinos están siempre ávidos de aprender nuevas cosas. En materia agrícola, los chinos han aprendido a lo largo del tiempo a aprovechar mejor la tierra, así como a cultivar nuevos tipos de cereales, legumbres, frutas y verduras que ayuden a abastecer a la gran población del país, lo cual, a su vez, es una herramienta para combatir la pobreza en la zonas más rezagadas.

        Para Soto álvarez, gracias a los nuevos sistemas de cultivo, al apoyo del Gobierno mediante préstamos y al esfuerzo personal y deseo de aprender de los chinos, los campesinos vienen ganando la lucha contra la pobreza. la miseria está siendo derrotada “con el apoyo de arriba y el esfuerzo de abajo, con el trabajo en red y la familia en acción”, concluyó Soto. El catedrático espa?ol espera que para 2020 todos los pueblos que él ha tenido la oportunidad de visitar en este viaje a China puedan salir efectivamente de la pobreza.

        国产亚洲精品美女久久久m| 国产精品很黄很色很爽的网站| 国产亚洲专区一区二区| 色天使久久综合网天天| 欧美 变态 另类 人妖| 国产偷国产偷高清精品 | 亚洲国产精品无码久久一线 | 国产成人av一区二区三区无码| 亚洲日韩成人无码不卡网站| sm免费人成虐漫画网站| 国产欧美精品一区二区三区四区| 亚洲va中文字幕无码久久不卡| 亚洲a人片在线观看网址| 丝袜美腿一区在线观看| 天天夜碰日日摸日日澡性色av| 长腿校花无力呻吟娇喘的视频| 国产激情一区二区三区成人免费| 少妇人妻无一区二区三区| 亚洲人成影院在线无码按摩店| 人人妻人人玩人人澡人人爽| 久久精品国产久精国产69| 偷拍综合在线视频二区日韩| 中文无码一区二区不卡av| 日本免费人成视频播放| 丝袜美腿亚洲综合玉足| 狂猛欧美激情性xxxx大豆行情| 欧美人与动牲猛交xxxxbbbb| 亚洲欧洲综合有码无码| 久久午夜av一区二区| 成年女人a毛片免费视频| 国产精品自在线免费| 国产91精品清纯白嫩| 免费在线黄色电影| 99re久久精品国产| 色综合久久五月天久久久 | 乱码av麻豆丝袜熟女系列| 国产欧美日韩在线观看 | 少妇人妻无奈的跪趴翘起| 国产午夜福利在线观看红一片| 亚洲人成网站在线播放观看| 亚洲精品成人久久av|