亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Chile, tan lejos y tan cerca

        2016-10-26 03:26:33PorMICHAELRATE
        今日中國·西班牙文版 2016年10期

        Por MICHAEL ZáRATE

        ?

        Chile, tan lejos y tan cerca

        Por MICHAEL ZáRATE

        Seis réplicas de los Moais, las famosas estatuas monolíticas de la isla de Pascua, fueron colocadas en la Gran Muralla China.

        ES el país más alejado geográficamente de China. A ambos los separan 19.500 kilómetros. Pero en el mundo de hoy las distancias ya no son una barrera infranqueable. A fines de agosto, se llevó a cabo en China la segunda edición de la “Semana de Chile”, que esta vez incluyó las ciudades de Beijing y Guangzhou. Una oportunidad para promocionar más a un país, cuyos productos vienen alcanzando una mayor preferencia entre los consumidores chinos.

        No solo de cobre vive Chile

        China y Chile tienen una muy estrecha relación comercial. De hecho, China es hoy el primer socio comercial del país sudamericano, con un intercambio comercial de 14.659 millones de dólares,según cifras chilenas al primer semestre de 2016. Sin duda, la “nueva normalidad” que vive China, con un menor ritmo de crecimiento, ha afectado los flujos en materia de exportaciones chilenas,en una relación en la que todavía es muy importante el cobre. Sin embargo, al mismo tiempo, la decisión de los líderes chinos de aumentar la participación del consumo interno en su economía ha abierto una puerta a los productos alimentarios chilenos. Y mostrarlos fue un primer objetivo de la “Semana de Chile”.

        Ello explica que Chile haya decidido incluir en esta gira de promoción a la ciudad de Guangzhou, que es la puerta de entrada a China para muchos productos chilenos, como las frutas. “Un 55 % de la fruta fresca chilena importada por China entra por el sur del país”, explicó Hernán Jaramillo, agregado comercial de Chile en Guangzhou.

        Basta recorrer los mercados chinos para toparse con vino chileno, arándanos, cerezas, ciruelas, entre otros productos. Más aún, Chile es uno de los pocos países habilitados para exportar carne de cerdo a China, el mayor consumidor en el mundo. El a?o pasado se autorizó también el ingreso de la palta(aguacate). Otro dato interesante es que,según las autoridades chilenas, el 99,6 % de arándanos importados que comen lasfamilias chinas proceden de Chile.

        “Lo que mayormente nos favorece para entrar en los mercados asiáticos es la calidad de nuestros productos. Chile,gracias a la política que ha desarrollado y a sus condiciones geográficas, es un país que prácticamente no sufre de las grandes plagas internacionales. Por eso los alimentos son de óptima calidad”, mencionó el ex presidente de Chile Eduardo Frei en diálogo con China Hoy.

        El deseo de la clase media china de acceder a productos de alta calidad se une a la necesidad que Chile tiene de diversificar su base productiva y su oferta exportadora. “Nosotros ya tenemos una importante presencia en el mercado chino como exportadores de alimentos. En el primer semestre de 2016, nuestras exportaciones de alimentos a China crecieron un 20 % respecto al mismo periodo del a?o anterior. Nuestra idea es que en 5 o 6 a?os más, China se convertirá en el primer destino para nuestras exportaciones de alimentos”, sostuvo el ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche.

        Inauguración de la “Semana de Chile” en el paso de Juyongguan de la Gran Muralla China. Fotos de Andrea Mella

        Una década del TLC

        Esta segunda edición de la “Semana de Chile” coincidió con la celebración por los 10 a?os de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China,un acuerdo histórico por ser el primer TLC que China firmó con un país fuera del bloque de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA). Uno de los artífices de este tratado comercial fue el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien en aquel entonces fue el jefe negociador de la parte chilena. “A juzgar por el intercambio comercial, se trata de un tratado muy exitoso para los dos países”, manifestó Furche.

        En estos diez a?os el comercio entre ambos países se cuadruplicó, pasando de 8122 millones de dólares en 2005 (a?o anterior a la entrada en vigencia del TLC) a 31.471 millones de dólares en 2015, según cifras chilenas. Esto representa ya el 25 % del comercio exterior chileno. Más aún, a partir del 1 de enero de 2016, el 97,2 % de las mercancías chilenas pueden ingresar al mercado chino libre de aranceles.

        La Ruta de la Seda digital

        Más allá de la oferta agroalimentaria, otro de los objetivos puntuales de la “Semana de Chile” fue mostrar una cartera de inversiones que esperan la participación de capitales como el chino. Hoy en día, China puede invertir en Chile en unas condiciones beneficiosas. Un acuerdo firmado en 2015, durante la visita del primer ministro chino Li Keqiang, hizo que Chile se convirtiera en la principal plataforma en América Latina para el uso del renminbi (yuan), cuando el China Construction Bank obtuvo la licencia para ser el primer banco de liquidación en moneda china en la región. Ello permite a los inversores chinos utilizar sus yuanes en Chile.

        De todos los proyectos presentados en la “Semana de Chile”, el que mayor atención atrajo fue el de la construcción de un cable de fibra óptica submarina que busca integrar digitalmente a China con América Latina, a través del Pacífico chileno,para dirigirse de ahí hacia áfrica, a través del Atlántico. De hecho, el embajador de Chile en China, Jorge Heine, llamó a este proyecto la “Ruta de la Seda digital”.

        “Se trata de un proyecto de alcance global. Estamos en conversaciones con el Gobierno chino porque queremos ver cuánto costarían las posibles rutas para este cable y de ahí avanzar hacia la generación de algo más factible”, dijo a China Hoy el subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, Pedro Huichalaf.“Queremos ser la puerta de entrada de China en el continente americano”.

        Otro sector que Chile quiso impulsar fue el turístico. “Chile tiene una diversidad de destinos turísticos que son únicos en el mundo. Tenemos el desierto en el norte, la Patagonia en el sur, la Antártida, la isla de Pascua”, mencionó el ministro de Economía chileno, Luis Felipe Céspedes, quien recordó que,desde el a?o pasado, todo turista chino que tenga una visa a Estados Unidos o Canadá puede ingresar sin problemas a Chile.

        Dicha medida ya se está reflejando en las cifras. En 2015 llegaron a Chile 15.400 turistas chinos, un 40 % más que en 2014. Y en el primer semestre de este a?o, se ha registrado un alza del 58 % respecto al similar periodo de 2015. China es ya el tercer mercado en llegadas de turistas asiáticos a Chile, después de Japón y Corea del Sur.

        “El gran problema, y en eso estamos trabajando, es el del flete aéreo”, apuntó el ex presidente chileno Eduardo Frei.“No tenemos líneas aéreas internacionales que vuelen directamente y hoy un vuelo normal dura entre cerca de 30 y 40 horas. El Gobierno chileno está buscando alternativas con líneas aéreas latinoamericanas y chinas para hacer el viaje más corto y económico”. Frei encabezó el evento de promoción “Chile in the sky” en el paso de Juyongguan de la Gran Muralla China, la primera vez que un país instala una muestra de esta naturaleza en un lugar tan emblemático como la Gran Muralla.

        亚洲国产av午夜福利精品一区| 国产香蕉视频在线播放| 大学生高潮无套内谢视频| 久久免费的精品国产v∧| 国产精品深夜福利免费观看| 淫秽在线中国国产视频| 精品亚洲一区二区三区四| 国产探花在线精品一区二区| 456亚洲人成影视在线观看| 国产美女高潮流白浆免费观看| 成人一区二区人妻少妇| 国产喷水1区2区3区咪咪爱av| 日韩毛片在线| 三级黄色片一区二区三区| 国产色视频一区二区三区不卡| 在线观看热码亚洲av每日更新| 国产最新地址| 一区二区三区精品婷婷| 天天干天天日夜夜操| 四虎影视在线影院在线观看| 野外三级国产在线观看| 久久精品国产精品亚洲艾| 亚州中文热码在线视频| 午夜无遮挡男女啪啪免费软件| 国产最新网站| 精品国产亚洲人成在线观看| 麻豆精品国产av在线网址| 日本最新免费二区三区| 国产av一区二区三区日韩| 中文字幕日韩熟女av| 国产精品网站91九色| 99久久伊人精品综合观看| 四虎影视久久久免费| 亚洲成在人线天堂网站| 亚洲一区二区三区影院| 日韩精品无码区免费专区| 偷拍av一区二区三区| 色欲色香天天天综合网www| 日日碰狠狠添天天爽超碰97| 激情亚洲的在线观看| 91麻豆精品国产91久久麻豆|