亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        PPK en China

        2016-10-26 03:26:26PorMICHAELRATE
        今日中國·西班牙文版 2016年10期
        關(guān)鍵詞:精神

        Por MICHAEL ZáRATE

        ?

        PPK en China

        Por MICHAEL ZáRATE

        13 de septiembre de 2016. El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing. Cnsphoto

        LA forma de pronunciar o escribir su apellido es aún un desafío para algunos peruanos. Quizá por ello, Pedro Pablo Kuczynski es más conocido allá por sus iniciales de PPK. El flamante presidente de Perú llegó el 12 de septiembre a Beijing, en la que fue su primera visita oficial al extranjero como jefe de Estado, lo que a todas luces demuestra la importancia que China tiene para el país sudamericano. Escribir “Kuczynski” puede ser todo un desafío, ?pero se imagina hacerlo en chino? Aquí va: 庫琴斯基 (se pronuncia: Kuqinsiji). Estos fueron los frutos de la visita de PPK.

        Un tren para Lima

        Mucha era la expectativa en Perú sobre la visita de Kuczynski a China,puesto que se trata de su primer socio comercial. Semanas antes de arribar al Aeropuerto La Capital de Beijing, el canal peruano Willax TV le preguntó por qué había elegido a China como su primer destino en el exterior. PPK dijo que si su tienda es el Perú, él -como responsable de esa tienda- debía comenzar visitando a su mejor cliente.

        Y esta idea la reiteró en el primer evento que participó: el Foro de Inversión y Cooperación de Capacidad Industrial entre China y Perú, organizado el 13 de septiembre en la sede central del Banco de China. “Este primer viaje que hago como jefe de Estado no ha sido a Europa ni a Estados Unidos,sino a China. Es una se?al de respeto y admiración”, mencionó el mandatario peruano, quien recordó que la primera vez que estuvo en China fue hace 40 a?os. “China era un país distinto. Ahora veo un país que ha cambiado sus esquemas. Por eso creo que, con todo respeto, hay que venir a China a escuchar y a aprender”, apuntó.

        Aquel discurso de PPK en el Banco de China sirvió también para conocer los cuatro ámbitos en los que aspira potenciar la relación con China: infraestructura, inversión en industria, turismo y banca. Como muchas naciones de América Latina, Kuczynski se?aló que Perú necesita infraestructura y,además del proyecto del ferrocarril bioceánico que busca unir el Pacífico y el Atlántico, PPK invitó a la inversión china a participar en la construcción del tren de cercanías que se tiene previsto para la capital Lima.

        “Es un proyecto interesantísimo.Es el tren que va a permitir integrar a Lima, cuya área metropolitana tendrá 20 millones de habitantes en unos pocos a?os”, dijo. Para ello, Kuczynski sostuvo una reunión con los directivos de China Railway Group, quienes aseguraron que estudiarán el proyecto.

        El presidente peruano dio también la bienvenida a la inversión china en sectores como la industria petroquímica y la agroindustria. Kuczynski indicó que Perú puede, por ejemplo, ser competitivo en la exportación a China de sus arándanos de gran tama?o, una de las mejores fuentes de antioxidantes. Además, anunció que la petrolera estatal china CNPC ya viene explorando gas en Perú con reservas que serán pronto anunciadas. “Queremos que el gas no solo se masifique a los consumidores,sino también a algunas industrias que no hemos desarrollado en Perú, como la petroquímica”. En 2015, el comercio bilateral alcanzó los 16.000 millones de dólares.

        El presidente Kuczynski en el Foro de Inversión y Cooperación de Capacidad Industrial China-Perú. Michael Zárate

        Una participante en el Foro de Inversión China-Perú posa junto a la imagen de Machu Picchu. Michael Zárate

        Turismo, bancos y BAII

        Un tema que no podía ser dejado de lado era el turismo. En ese sentido,PPK recalcó que la meta de su gestión es duplicar en cinco a?os el número de turistas extranjeros que llegan a Perú.“Para hacer eso queremos atraer a los turistas chinos”, expresó.

        De hecho, durante la visita de Kuczynski se anunció que desde el 21 de septiembre, los ciudadanos chinos que viajen a Perú por negocios o turismo no requieren tramitar una visa si ya cuentan con una Schengen, o una expedida por Estados Unidos, Canadá,Gran Breta?a o Australia. “Hemos abierto las visas, ha caído bien”, mencionó. De hecho, una delegación de la aerolínea China Eastern viajará en octubre a Perú para analizar la posibilidad de más enlaces aéreos con el país sudamericano.

        Otro anuncio positivo fue hecho por el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros,quien adelantó que representantes del poderoso Grupo Wanda llegarán al país para conocer en detalle el entorno de inversión en el sector turismo. Ferreyros se entrevistó con el directivo de Beijing Wanda Tourism Investment,Hua Yitian, quien consideró que Perú es un destino nuevo, pero de alto potencial para sus intereses.

        El presidente Kuczynski se refirió también a la necesidad de atraer más bancos chinos y de que el Banco de China tenga una sucursal en Perú. “Le he dicho al presidente (del Consejo de Administración) del Banco de China(Tian Guoli) que no tengan solo una oficina de representación. Vamos hacia una sucursal”, manifestó Kuczynski,quien en todo momento resaltó que no había llegado a China para buscar créditos ni ayuda financiera, sino “inversión y cooperación”.

        Cabe se?alar que el 9 de septiem-bre pasado, las autoridades peruanas aprobaron que el Banco de China, que tiene más de 300 millones de clientes,abra una oficina de representación en el país incaico.

        En una entrevista con la agencia EFE, Kuczynski anunció que Perú solicitará pronto su ingreso al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras(BAII), entidad ideada y promovida por China, y que ha comenzado sus operaciones este a?o. “Antes de ser presidente escribí varios editoriales diciendo que el Perú debería entrar y eso no se hizo, pero todavía queda tiempo”, expresó Kuczynski a EFE. Precisamente, durante su paso por Beijing, el presidente llegó a sostener una reunión con el vicepresidente del BAII, el británico Danny Alexander.

        Reunión con el presidente Xi

        El 13 de septiembre, Kuczynski fue recibido en el Gran Palacio del Pueblo (Beijing) por el presidente de China, Xi Jinping, quien le sugirió una mayor cooperación bilateral en sectores como la modernización de la agricultura y el desarrollo de energías alternativas. Xi agradeció a Kuczynski por la decisión de elegir a China como su primer destino en el exterior y calificó la relación bilateral como la de“dos antiguas civilizaciones que son amigas de confianza y compa?eras en el desarrollo”.

        Asimismo, el mandatario chino expresó su apoyo a Perú en la próxima celebración de la cumbre anual del Foro de Cooperación Asia-Pacífico(APEC), que Lima acogerá en noviembre. De hecho, unas de las razones del viaje de PPK a China fue invitar personalmente a Xi Jinping al Foro APEC. Kuczynski se reunió también con el primer ministro chino, Li Keqiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhang Dejiang.

        La segunda parte de la visita oficial de Kuczynski se desarrolló en Shanghai, donde sostuvo un encuentro con el alcalde, Yang Xiong, con quien recorrió el gran puerto de la ciudad,considerado el más importante del mundo por su capacidad de carga y descarga de contenedores. El presidente de la entidad que gestiona dicho puerto, Yan Jun, destacó la relación entre Shanghai y el Callao, el principal puerto de Perú.

        Kuczynski estuvo acompa?ado por el primer vicepresidente de Perú y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, quien resaltó el interés de las empresas estatales chinas por compartir sus experiencias con Perú en cuanto al desarrollo de infraestructura.

        La estadía de Kuczynski en China se dio hasta el viernes 16 de septiembre,cuando partió rumbo a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas. A través de su cuenta en Twitter, PPK difundió un mensaje desde Shanghai en el que calificó de “exitosa” su misión en China.“Realmente ha valido la pena estar aquí”, dijo. Y las cifras le sonrieron,pues en esos días llegó un alentador dato desde Perú: en los últimos doce meses, las exportaciones peruanas a China se lograron expandir un 58,1%. Se esperan más frutos en la relación bilateral.

        Palabras claves en la China de hoy

        El espíritu chino(中國精神)

        El espíritu chino consiste principalmente en un espíritu nacional centrado en el patriotismo y en un espíritu de nuestros tiempos centrado en la reforma y la innovación. El patriotismo chino no supone un nacionalismo estrecho, sino un patriotismo con una visión y una mentalidad internacionales. El espíritu de nuestros tiempos, centrado en la reforma y la innovación, está dando una gran fuerza espiritual a la nación china para la materialización del sue?o chino.

        Las “cuatro integralidades” (“四個全面”)

        En una gira de inspección por la provincia de Jiangsu en diciembre de 2014, el presidente de China, Xi Jinping, formuló por primera vez la disposición estratégica de las “cuatro integralidades”. Estas consisten en la integralidad de la consumación de la construcción de una sociedad modestamente acomodada, de la profundización de la reforma, de la gobernación del país según las leyes y de la disciplina rigurosa en el PCCh. Estos cuatro puntos están estrechamente interrelacionados. La consumación de la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada es el objetivo general planteado en el XVIII Congreso Nacional del PCCh, mientras que la profundización integral de la reforma, así como la promoción de la administración integral del país conforme a las leyes son los dos pilares sobre los que se asienta la exitosa realización de ese objetivo. En este proceso, la integralidad de la disciplina rigurosa en el PCCh constituye la garantía para una satisfactoria ejecución de los diversos trabajos y un cumplimiento expedito de las metas establecidas. El planteamiento de esta disposición estratégica muestra el marco general que ha delineado el actual colectivo dirigente de China para la gobernación del país y el manejo de los asuntos administrativos.

        猜你喜歡
        精神
        虎虎生威見精神
        論學習貫徹黨的十九屆六中全會精神
        人民周刊(2021年22期)2021-12-17 07:36:09
        精神燦爛
        文苑(2020年4期)2020-05-30 12:35:10
        初心,是來時精神的凝練
        當代陜西(2019年24期)2020-01-18 09:14:54
        以釘釘子的精神打好環(huán)保持久戰(zhàn)
        拿出精神
        中國火炬(2015年5期)2015-07-31 18:03:49
        學習貫徹黨的十八屆三中全會精神
        中國火炬(2014年1期)2014-07-24 14:16:47
        讀懂踐行“五老”精神
        中國火炬(2013年5期)2013-07-25 09:51:49
        學習貫徹黨的十八屆三中全會精神
        中國火炬(2013年12期)2013-07-24 14:16:26
        永久中文字幕av在线免费| 久久狠狠色噜噜狠狠狠狠97| 天天天天躁天天爱天天碰2018 | 久99久热只有精品国产男同| 国产欧美亚洲另类第一页| 亚洲综合中文一区二区| 精品亚洲一区二区区别在线观看| 成人欧美一区二区三区| 国产在线一91区免费国产91| 天堂网av在线| 中文字幕一区二区在线| 手机在线观看免费av网站| 国产精品多p对白交换绿帽 | 男女视频在线一区二区| 国产香蕉一区二区三区| 国产免费一区二区在线视频| 欧美激情视频一区二区三区免费| 国产免费a∨片在线软件| 69精品丰满人妻无码视频a片| 午夜爽毛片| 开心五月骚婷婷综合网| 国产精品综合色区在线观看| 亚洲av色先锋资源电影网站| 成人特黄特色毛片免费看| 日本精品久久不卡一区二区| 成年女人色毛片| 国产一区二区精品在线观看| 中文在线最新版天堂av| 久久精品亚洲熟女av蜜謦| 日韩欧群交p片内射中文| 国产女在线| 亚洲在线视频一区二区| 中文字幕一区二区三区乱码人妻| 亚洲爆乳无码精品aaa片蜜桃| 国产精品视频免费播放| 亚洲精品中文字幕无乱码麻豆| 国产毛片一区二区日韩| 日韩女优av一区二区| 无码精品a∨在线观看| 久久精品国产屋| 亚洲一区二区三区视频免费看|