亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        La gestión pública en China y AL

        2015-02-24 08:24:26PorANXINZHU
        今日中國·西班牙文版 2015年11期

        Por AN XINZHU

        La gestión pública en China y AL

        Por AN XINZHU

        Clausura del Seminario sobre Capacidad de Liderazgo para Funcionarias de América Latina, el Caribe y el Sur del Asia-Pací fi co, realizado en Beijing.

        GRACIAS a la mejora integral de las relaciones entre China y América Latina, ambas partes han incrementado también el intercambio de experiencias en políticas económicas y administración social, lo que se ha traducido, al mismo tiempo, en una fructífera cooperación en gobernanza estatal y formación de cuadros de talentos.

        El 22 de septiembre pasado en Beijing, en un simposio de alto nivel sobre políticas y conocimientos chino-latinoamericanos, auspiciado por la Academia China de Ciencias Sociales y el Banco Interamericano de Desarrollo, importantes funcionarios y empresarios de Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y Jamaica intercambiaron sus experiencias en torno a la capacitación de altos dirigentes en la gestión pública.

        Reforma y desafío

        China y América Latina enfrentan una preocupación general por la política y el nivel de especialización de sus funcionarios, y han realizado reformas correspondientes de diverso nivel.

        “A diferencia de lo que piensa mucha gente, la reforma china comenzó con la reestructuración política en vez de la económica”, recuerda Fang Ning, director del Instituto de Estudios Políticos de la Academia China de Ciencias Sociales. La reforma de 1978 se inició con la de funcionarios de alto nivel, estableciéndose la meta de reformar su contingente, rejuvenecerlo, profesionalizarlo y dotarlo de amplios conocimientos.

        Desde 2012, China ha venido prestando gran atención al fomento del estilo del Partido y de la moralización administrativa, ha profundizado la lucha contra la corrupción y ha mantenido a los funcionarios bajo la más estricta fiscalización. Falta observar aún si este control severo tendrá buenos efectos y pensar qué mecanismo podría administrar adecuadamente el gran número de funcionarios.

        Dentro de América Latina, Chile se ha puesto a la vanguardia de la reforma y ha intentado cambiar, desde 2003, la forma de gestión de la alta dirección pública. De acuerdo con Enrique Paris, coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda chileno, el nuevo sistema de gestión pública incluye un examen de convocatoria abierta y una evaluación y selección a la hora de admitir nue-vos funcionarios, lo que permite que cada vez más candidatos asuman altos cargos en el sector público. Asimismo, el mecanismo basado en una competencia leal ha aumentado la con fi anza de la gente en los funcionarios de alto nivel.

        21 de julio de 2015. Inauguración del Seminario Internacional para Funcionarios de Ciudades Hermanas Chengdu 2015, organizado por la O fi cina de Asuntos Exteriores de la Municipalidad de Chengdu.

        La reforma del servicio civil en Perú, en 2008, también consiguió buenos resultados. Mariano Lafuente, especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo, sostuvo que debido a su estricta manera de selección, el sistema de contratación de personas -sin importar su procedencia- podría gozar de mejores rendimientos. En realidad, la aplicación de este sistema es todavía un desafío para los países latinoamericanos, pues la mayoría de funcionarios son seleccionados por cuestiones políticas o por a?os de servicio, y no por sus capacidades o méritos en la carrera.

        Distintas situaciones

        En cuanto al servicio civil, China y América Latina tienen distintas normas. El profesor Fang Ning explicó que los funcionarios chinos son seleccionados entre los graduados universitarios luego de un examen especial. En 20 o 30 a?os de carrera profesional son promovidos gradualmente por escalas.

        Este grupo de funcionarios es capacitado sin que se vea afectado por un cambio de gobierno. Por ejemplo, la capa directiva central de China cambia cada cinco a?os, pero el cambio de altos cargos no origina el de los funcionarios de nivel inferior. Sin embargo, la situación en Latinoamérica es distinta. Cuando un nuevo gobierno asume al poder, siempre hay personas que entran a la administración pública y otras que salen.

        El sistema de remuneraciones es también distinto. En América Latina y el Caribe, los funcionarios de carrera y los nombrados políticamente presentan diferencias en sus salarios. En China, no obstante, se aplica el pago uni fi cado y este es relativamente bajo en comparación con el nivel nacional. Los expertos explicaron que, ideológicamente, los funcionarios chinos son considerados servidores del pueblo que constituyen un numeroso contingente, por lo que es difícil mejorar su nivel salarial y las condiciones de su seguridad social.

        En los países latinoamericanos, la política salarial no es igual. En Ecuador, aunque los sueldos de los funcionarios son inferiores a los que hay en el sector privado, pueden garantizarles una vida de clase media. En Perú se desea que más gente se incorpore al sistema de servicio público con salarios diferentes e individuales. En Costa Rica, el ingreso al departamento de servicio público ya supera el del sector privado.

        De hecho, un alto salario no signi fica necesariamente un servicio de calidad ni una honestidad en el desempe?o. Hernán Rojas Angulo, director de la Oficina Nacional de Servicio Civil de Costa Rica, indicó que tanto para China como para Latinoamérica y el Caribe, la relación entre el nivel salarial y la conducta profesional requiere ser estudiada con más profundidad.

        Intercambio de experiencias

        Detrás de las aparentes diferencias, China y América Latina tienen muchos problemas similares en cuanto al sistema y capacidad de gobernanza social en el Gobierno, la ciudad y las empresas. Las experiencias de los gobiernos locales y las comunidades de China sobre la innovación de servicios públicos atrajeron el interés de los funcionarios latinoamericanos.

        Con la profundización de los intercambios, ambas partes se han dado cuenta de que los sistemas de administración pública chino-latinoamericanos vienen siendo reformados. Algunos países de la región están promoviendo la especialización de sus servidores y un banco de talentos para acabar con el nombramiento político de funcionarios, y, de este modo, seleccionar a personas de valía. En China se busca romper el“tazón de hierro” (el empleo asegurado) a través de proyectos piloto, con la fi nalidad de que el servicio público deje de ser una profesión vitalicia. Por ejemplo, el distrito de Nanshan, en Shenzhen, ha logrado ampliar los canales de promoción de funcionarios y elevar su nivel de especialización, mediante una administración clasi fi cada, la separación entre salario y cargo, y la mejora del sistema de nombramiento.

        China dispone, además, del mecanismo de formación de funcionarios de alto nivel más sistemático del mundo, lo que concita la atención de los países en desarrollo, incluidos los africanos y latinoamericanos. Desde 2013 han visitado la Escuela Central del Partido Comunista de China las delegaciones de siete países de América Latina y el Caribe.

        成人免费播放片高清在线观看| a级黑人大硬长爽猛出猛进| 任你躁国产自任一区二区三区| 一本大道综合久久丝袜精品| 国产熟人精品一区二区| 精品亚洲成a人片在线观看| 午夜精品久久久| 国产一级一片内射在线| 中文字幕乱码熟女人妻在线| 无码成人一区二区| 中文字幕在线码一区| 国产精品99久久不卡二区| 青青草大香蕉视频在线观看| 麻豆成人精品国产免费| 国产免费AV片在线看| 亚洲国产丝袜美女在线| 成人区人妻精品一区二区三区| 日本公妇在线观看中文版| 国产小屁孩cao大人免费视频| 日韩有码在线免费视频| 日本丰满熟妇videossexhd| 中文字幕精品久久久久人妻红杏1| 亚洲男人在线无码视频| 加勒比日韩视频在线观看 | 中文字幕乱码一区在线观看| 亚洲av永久无码精品漫画| 久久精品夜夜夜夜夜久久| 国产av91在线播放| 国产自拍偷拍精品视频在线观看| 黄网站欧美内射| 亚洲精品aⅴ无码精品丝袜足| 中文字幕日韩精品人妻久久久| 乱码1乱码2美美哒| 国产成人亚洲不卡在线观看| 国产一区二区三区av香蕉| 国产精品国产三级国产av品爱| 国产性生交xxxxx免费| 国产精彩刺激对白视频| 国产丝袜长腿美臀在线观看| 精品人妻中文无码av在线| 国内久久婷婷精品人双人|