亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        IX Cumbre Empresarial China-AL

        2015-02-24 08:24:28PorDIANAPEZ
        今日中國·西班牙文版 2015年11期

        Por DIANA LóPEZ

        IX Cumbre Empresarial China-AL

        Por DIANA LóPEZ

        Las nuevas tendencias para la inversión fueron un tema de re fl exión entre los representantes de Haití, México, Brasil y China.Foto cortesía de la autora

        LA fi rma de al menos quince convenios internacionales ha sido, entre otros, el resultado de la IX Cumbre Empresarial China - América Latina y el Caribe celebrada en Zapopán, México, durante los pasados 13 y 14 de octubre.

        Organizada para fortalecer la cooperación entre China y Latinoamérica, en la cumbre se dieron cita académicos, políticos y empresarios que analizaron y expusieron las posibilidades de mejora de las relaciones comerciales entre ambas partes, de acuerdo con los objetivos clave del encuentro: impulsar tanto el comercio como la inversión.

        ProMéxico y el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT, siglas en inglés) fueron los impulsores de este evento, en cuya programación se incluyeron conferencias, encuentros empresariales, asesoría de agencias de promoción y un foro de oportunidades para inversionistas chinos.

        Como sede de la novena edición, México disfrutó de la oportunidad de reunir en el país a personas y empresas esenciales para la creación de un escenario económico que favorezca tanto a China como a Latinoamérica. Unos y otros pudieron acceder a información actualizada y de primera mano, fundamental para el desarrollo de iniciativas comerciales.

        Entre las máximas de la IX Cumbre Empresarial estaba orientar las políticas macroeconómicas y mejorar las regulaciones para apoyar y promover a las empresas. En los diferentes paneles se analizaron asuntos como la cooperación para mejorar la capacidad productiva, la flexibilización de trámites o la creación de más foros de difusión, entre otros.

        Los competitivos precios de China fueron presentados como un estímulo para que las diferentes naciones latinoamericanas pongan su vista en el gigante asiático como un gran aliado para estimular la producción y el consumo.

        Las relaciones comerciales de México con Oriente, por ejemplo, tienen muchas posibilidades, ya que hasta ahora sólo existe el Tratado México-Japón, que entró en vigor el pasado mes de abril, por lo que hay espacio para crear tratados y protocolos que tiendan los puentes necesarios entre ambas regiones.

        Crear una relación estratégica entre China y México es de vital importancia para la balanza comercial mexicana, por lo que el valor agregado a las cadenas de producción se debe ver beneficiado en primer lugar por la conectividad, que ya está funcionando con la creación de vuelos directos.

        El embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, expresó que el índice de inversiones latinoamericanas en China está aún muy lejos del deseado, pero que los empresarios de su país están trabajando para atraer el interés de inversores latinoamericanos.

        Qiu también pidió que se trabaje en la confianza política, eje sobre el que deben girar con éxito las relaciones comerciales. Flexibilizar los trámites a empresarios y turistas chinos es lo que buscan en esta región del continente americano.

        Por su parte, el embajador de Uruguay en México, Jorge Alberto Delgado Fernández, manifestó que los países latinoamericanos deben implementar acuerdos de capacitación entre ambas regiones con el fi n de mejorar la cadenade valor.

        Puesto de una empresa china en una feria de energía de América Latina.

        En cuanto a México, tanto la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, como el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, recalcaron la importancia del compromiso de México con Asia en general, y con China en particular, para buscar cómo incrementar los lazos comerciales, turísticos y de inversión.

        Si bien se expuso que las alianzas entre empresas chinas y latinoamericanas son todavía débiles, también se dijo que se puede comenzar a dar pasos agigantados en procesos locales de capacitación que permitan a ambas partes conocer mejor la cultura del país en el que se va a implementar un negocio nuevo.

        Por su parte, el vicepresidente del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, Zhang Wei, remarcó los grandes éxitos que se han conseguido a partir de las cumbres anteriores, ya que desde su establecimiento en 2007 los vínculos con Latinoamérica se han visto reforzados y se han tendido puentes de acercamiento cultural.

        Otros puntos de referencia para el intercambio comercial son la gestión de los sistemas de logística de transporte que permitan sostener los acuerdos firmados entre países, así como el impulso del comercio electrónico en las naciones americanas, ya que China está a la vanguardia de este tipo de negocios, lo que le permite realizar transacciones a distancia y de forma e fi caz. Conseguir que las empresas se abran a este nuevo modelo de comercio aligera muchos trámites.

        China está ofreciendo al mundo infraestructuras de vanguardia en los sectores de la construcción, energético, hídrico, así como en otras áreas industriales.

        México, por su parte, comercializa productos agrícolas, lácteos y mineros, así como turismo, sector en el que es una potencia mundial. Sin embargo, hay otros sectores en los que debe revisar sus posibilidades, como el del entretenimiento: cine, videojuegos y animación.

        En este sentido, la Cámara de Comercio de México en China, operativa desde hace ocho a?os, tiene como función facilitar que el Gobierno se convierta en un mediador para que la empresa privada pueda llevar a cabo e fi cazmente sus funciones de producción y distribución de bienes y servicios. La Cámara trabaja constantemente en la creación de vínculos que ayuden a conocer mejor el mercado al que se acercan las empresas a través de estudios de mercado.

        Por su parte, Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México (CECHIMEX), manifestó que es necesaria la creación de una red de Cámaras de Comercio Latinoamericanas en China que den seguimiento a las negociaciones de cada país en Asia, con el fi n de consolidar unas relaciones comerciales de bene fi cio mutuo lo más equitativas posible.

        La Cumbre mostró la heterogeneidad latinoamericana con respecto a China. Países como Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Guatemala, Panamá, Perú o Venezuela, entre otros países participantes, mostraron todos una identidad latina común pero, al mismo tiempo, una gran diversidad, lo que implica diferentes posibilidades a la hora de implementar en la región tanto empresas latinoamericanas como extranjeras.

        Al finalizar la reunión se notificó a través de la Unidad de Promoción de Inversiones y Negocios Internacionales de ProMéxico, que esta Cumbre dejó una importante derrama económica en la compra venta de productos, así como, al menos, unos 15 convenios internacionales.

        亚洲精品无码久久久久久| 琪琪色原网站在线观看 | 最新永久免费AV网站| 国产午夜福利精品| 日韩一二三四精品免费| 永久免费毛片在线播放| 日韩中文字幕乱码在线| 亚洲中文字幕在线精品2021| 国产精品午夜夜伦鲁鲁| 亚洲av无码国产精品久久| 日本又色又爽又黄的a片18禁| 国产香蕉国产精品偷在线| 亚洲精品无码乱码成人| 极品熟妇大蝴蝶20p| 亚洲mv国产精品mv日本mv| 亚洲AV无码乱码精品国产草莓| 黄色国产一区在线观看| 日本美女中文字幕第一区| 国偷自拍av一区二区三区| 亚洲av成人无码一区二区三区在线观看 | 韩国三级黄色一区二区| 中国精品18videosex性中国| 夜鲁很鲁在线视频| 欧美亚洲日韩国产人成在线播放| 欧美日韩国产综合aⅴ| 成人无码激情视频在线观看 | 亚洲日韩一区二区三区| 中文亚洲av片在线观看不卡| 午夜短视频日韩免费| 久久久精品人妻一区二区三区日本| 在线亚洲精品免费视频| 日本不卡一区二区三区在线视频| 精品免费国产一区二区三区四区| 欧美人妻少妇精品久久黑人| 久久乐国产精品亚洲综合| 狠狠色噜噜狠狠狠97影音先锋| 青春草在线观看免费视频| 久久综合精品国产丝袜长腿| 国产aⅴ激情无码久久久无码| av无码人妻中文字幕| 久久福利青草精品资源|