亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Testigo de la amistad entre China y América Latina

        2015-02-09 06:39:52PorZHOULIN
        今日中國(guó)·西班牙文版 2015年1期

        Por ZHOU LIN

        Testigo de la amistad entre China y América Latina

        Por ZHOU LIN

        Entrevista a Li Changhua, exembajador de China en Chile, Colombia y Costa Rica

        “Nunca pensé que mi vida se vinculara tanto con América Latina”, dice mientras suspira, como hace siempre que recuerda sus experiencias en países latinoamericanos, Li Changhua, exembajador de China en Chile, Colombia y Costa Rica.

        Li Changhua y su esposa junto al ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

        Estudiar en América Latina

        Hasta ahora recuerda Li Changhua aquel día de octubre de 1971, cuando cursaba estudios en la Facultad de Espa?ol de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing. La noticia de que China recuperó, oficialmente, su puesto legal en la Organización de Naciones Unidas fue difundida por los altavoces y los vítores resonaron en el campo deportivo.

        “Ninguno de nosotros sabía qué significaba esa noticia para nuestra vida futura”, dice con franqueza. El establecimiento de relaciones diplomáticas con China de más y más países latinoamericanos avizoró un gran futuro y conllevó a Li Changhua a tomar la f rme decisión de aprender bien el idioma espa?ol.

        En 1973, el entonces presidente mexicano, Luis Echeverría, hizo una visita oficial a China e invitó a los alumnos chinos a ir a México a estudiar. Poco tiempo después, la facultad donde estudiaba escogió cinco de los 45 alumnos de la matrícula para ir al país azteca. Li Changhua fue uno de ellos. “Apreciamos mucho esa oportunidad porque China interrumpió casi todos los intercambios con centros de ense?anza superior del extranjero, debido a la Gran Revolución Cultural”, acota.

        Li partió a México en 1974, comenzando, de esa manera su vínculo con las tierras de América Latina.

        Amistad con el presidente

        Li Changhua fue embajador de China en Chile de 2003 a 2007; en Colombia, de 2007 a 2009 y en Costa Rica de 2010 a 2013. En esos periodos, entabló una profunda amistad tanto con funcionarios gubernamentales importantes como con gente común y corriente. También fue huésped habitual de los palacios presidenciales.

        Entre 1974 y 1976, cuando estudiaba en México, sintió, por primera vez, el entusiasmo y la hospitalidad del pueblo latinoamericano. Como fueron invitados por el presidente, recibieron un trato de alto nivel. Además de organizar minuciosamente su programa de estudios y la vida extracurricular, el presidente Luis Echeverría les invitó en dos ocasiones al palacio presidencial y conversó, animadamente, con ellos.

        El expresidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, también es un político perspicaz. Durante su man-dato, entre 2006 y 2010, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica que estableció relaciones diplomáticas con China (1 de junio de 2007). A partir de ahí, las relaciones bilaterales se desarrollaron establemente, tanto que en 2010, ambas naciones firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC). Costa Rica fue el tercer país de América Latina en f rmar un TLC con China, luego de Chile y Perú.

        “Oscar Arias es un personaje inf uyente en América Central”, af rma Li y agrega: “Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987 por su exitosa mediación para frenar los conflictos armados en la región, que terminaron con un acuerdo de paz”. El establecimiento de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China no sólo fortalece la amistad entre las dos naciones, propiciando un intercambio con beneficio mutuo y ganancia compartida, sino también desempe?a un rol demostrativo hacia los demás países centroamericanos, mostrándoles el buen futuro que les espera luego de formalizar el vínculo bilateral con China.

        Oscar Arias también es un experto en China. Le fascina todo lo relacionado con esta nación. Siempre mantuvo contacto con Li Changhua, cuando fue presidente y cuando dejó el cargo. Intercambian sobre temas amplios como la historia del Partido Comunista de China, la revolución de China y las experiencias que ha acumulado, etc. “Siempre me llamaba cuando no comprendía algo relacionado con China o me invitaba a tomar un té en su casa. Sentía mucha curiosidad por los éxitos alcanzados por China durante su reforma y apertura. A menudo, me preguntaba ?por qué la política de reforma y apertura de China ha podido alcanzar tantos éxitos? y ?cómo es la zona económica especial?”. Viejo amigo de China y sobresaliente político en América Latina, Arias trata de aprender y sacar provecho de las experiencias del país asiático y, con su esfuerzo y estímulo, Costa Rica intentará establecer su propia zona económica especial.

        Amistad entre dos países

        Como si hablara de tesoros muy preciados, el embajador Li se ref ere a la amistad con los pueblos de América Latina.

        Li Changhua (segundo de la izq.) acompa?a al expresidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez (tercero de la izq.), a inspeccionar la construcción del Estadio Nacional, que el Gobierno chino subsidió.

        Li Changhua presenta sus cartas credenciales al presidente de Colombia, álvaro Uribe.

        “Recién llegado a Colombia para ser embajador, por invitación del presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, fui a visitar Cúcuta, ciudad ubicada en la frontera entre Venezuela y Colombia”, recuerda el diplomático chino, uno de los primeros extranjeros en visitar esa zona convulsionada por incidentes militares que habían tenido lugar allí poco tiempo antes.

        Debido a lo conflictivo de la zona, el camino llevaba muchos a?os sin arreglarse. Demoró más de tres horas recorrer los 80 kilómetros desde Bogotá a Cúcuta. Cuando llegó, miles de ciudadanos esperaban en la plaza central para darle la bienvenida al amigo chino. Aquel día fue como una fiestapara aquel peque?o poblado de cerca de 40 mil habitantes.

        Li Changhua visita una aldea cercana a la capital de Costa Rica. Fotos cortesía del entrevistado

        Los pueblos latinoamericanos deben conocer la vida moderna, la nueva f sonomía y los pensamientos más actualizados de los chinos.

        En marzo de 2011, se terminó, con éxito, la construcción del Estadio Nacional de Costa Rica, subsidiado por el Gobierno chino. Es el mayor y más moderno estadio deportivo de América Central. Costa Rica celebró una gran ceremonia de inauguración e invitó al equipo nacional de fútbol de China para disputar el primer partido amistoso con el equipo local. Muchos, frente a sus televisores, fueron testigos del trascendente momento.

        Durante la ejecución de la obra, murió un obrero chino por accidente, lo que atrajo la atención del país centroamericano. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica emitió un mensaje de condolencia. En la ceremonia de inauguración, todos se pusieron de pie y guardaron un minuto de silencio a la memoria del obrero fallecido, en lo que fue una escena muy conmovedora.

        Ampliación de los intercambios populares

        Un profundo sentimiento traslucen las palabras de Li cuando af rma que la amistad entre los pueblos ha contribuido a la relación entre los países. “Si los pueblos se desconocen, el contacto entre dos países perderá sentido”, asegura.

        En la actualidad, los contactos políticos entre China y las naciones de América Latina se han consolidado. La asociación estratégica integral sienta bases sólidas para incrementar la conf anza política mutua, aumentar los intercambios diplomáticos y desarrollar vínculos en otros ámbitos. Los intercambios económico y comercial, científico y tecnológico, educativo y cultural son más importantes y han propiciado logros fructíferos, aunque existe, en ellos, un gran potencial de desarrollo.

        Cuando piensa en el futuro, Li Changhua cree necesario fortalecer la cooperación en campos relacionados con la vida del pueblo, como la seguridad alimentaria, por ejemplo. China puede sacar provecho de las experiencias de América Latina y enriquecer “l(fā)a cesta de verduras” de los chinos, elevando la calidad de vida para que todos puedan percibir los beneficios del desarrollo de la relación bilateral. Aún existe gran espacio de desarrollo en sectores como nuevas energías, medicina y protección medioambiental.

        En cuanto al intercambio cultural, Li opina que hay que liberarse de los modos tradicionales, como espectáculos de canto, danza, ópera de Beijing, acrobacia o exposiciones de pintura. “Los 5000 a?os de civilización dotan a China de un depósito cultural inmenso y profundo, hecho reconocido mundialmente. Existe gran diferencia cultural entre China y los países latinoamericanos. Los pueblos latinoamericanos deben conocer la vida moderna, la nueva fisonomía y los pensamientos más actualizados de los chinos. A ellos, les gusta ver la televisión que tiene mucho público y mucha influencia en América Latina. Podemos cooperar con estaciones televisivas para difundir la cultura y el arte modernos de la joven generación nacida después de la reforma y apertura”.

        “En las películas, las novelas televisivas, la música, la danza y la pintura de China hay que subrayar el espíritu moderno y la vida real. En la administración y gobernación del país, las dos parte comparten mucho–son países en vías de desarrollo, se encuentran en la misma etapa, tienen experiencias y lecciones de las reformas y el desarrollo económicos. En el proceso de la urbanización surgen muchos problemas en China que ya aparecieron en algunos países latinoamericanos. Las obras televisivas sobre este tema despertarían interés en las audiencias de esos países”.

        Después de vivir tantos a?os en América Latina, el embajador Li asegura que la necesidad sentimental y el deseo de comunicarse del ser humano son iguales, y muchos pensamientos son similares, lo que constituye la base de profundos intercambios entre las dos partes, a pesar de la distancia geográf ca.

        Hablando del Foro China-Celac, Li Changhua lo considera un gran acontecimiento, un hito en la historia del desarrollo de la relación sino-latinoamericana. Será una plataforma de cooperación integral e impulsará, con iniciativa, el desarrollo de la relación bilateral.

        日韩av水蜜桃一区二区三区 | 欧美人与动牲交片免费| 久久综合九色综合久久久| 日韩在线观看入口一二三四 | 久久亚洲AV无码精品色午夜| 极品少妇一区二区三区四区| 中文字日产幕码三区国产| 看全色黄大色大片免费久久久| 一本色道久久88加勒比综合| 美女mm131爽爽爽| 国产性一交一乱一伦一色一情| 乱人伦人妻中文字幕无码| 国产av午夜精品一区二区入口| 人妻久久久一区二区三区蜜臀| 亚洲熟妇无码八av在线播放| 亚洲成av人片无码不卡播放器| 亚洲免费av第一区第二区| 国产毛片黄片一区二区三区| 精品国产乱码久久久久久1区2区| 在线观看网址你懂的| 青青草成人免费播放视频| 亚洲精品一区久久久久一品av| 一二三四在线视频观看社区| 久草热这里只有精品在线| 国产精品中文字幕日韩精品| 精品免费国产一区二区三区四区| 在教室伦流澡到高潮hgl视频| 91精品综合久久久久m3u8| 国产精品女主播在线播放| 亚洲欧美色一区二区三区| 亚洲精品你懂的在线观看| 日韩精品一二区在线视频| 国产精品亚洲av无人区一区香蕉| 伊人久久大香线蕉av一区| 精品少妇爆乳无码aⅴ区| 久久精品国产黄片一区| 国产乱子轮xxx农村| 夜鲁很鲁在线视频| 亚洲AV无码国产永久播放蜜芽 | 视频一区精品自拍| 亚洲精彩av大片在线观看|