亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Los TLC latinoamericanos con China

        2015-02-09 06:39:48PorGUSTAVOMARTNEZ
        今日中國·西班牙文版 2015年1期

        Por GUSTAVO MARTíNEZ

        Los TLC latinoamericanos con China

        Por GUSTAVO MARTíNEZ

        DESPUéS de la reciente Reunión de Líderes de APEC y la Cumbre del G20, China ha demostrado su potencial y voluntad de ser un elemento fundamental en el crecimiento económico de la región Asia-Pacíf co y del mundo entero. Por su parte, los países latinoamericanos, además de orientarse a consolidar sus relaciones comerciales con Asia, se han enfocado, principalmente, hacia China. La nueva política exterior de América Latina se manif esta en nuevas propuestas de regionalismos, apostando a metas concretas en las que los tratados comerciales se muestran como herramientas adecuadas.

        Mientras otros países latinoamericanos ya avanzan en este sentido, por ahora son Chile, Perú y Costa Rica quienes ya cuentan con TLC con China.

        Vino chileno San Pedro en la Exposición Internacional de Azúcar y Licores de 2011. CFP

        China-Chile

        Firmado en Busan, Corea del Sur, el 18 de noviembre de 2005, en el marco de la Reunión de Líderes de APEC, el TLC comenzó a regir el 3 de octubre de 2006.

        Este acuerdo incluyó la creación de una comisión de libre comercio que se reúne habitualmente, cuya V reunión tuvo lugar el 5 y 6 de junio de 2014 en Santiago de Chile.

        En dicho encuentro participaron el Sr. Pablo Urria, director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DIRECON) y por parte de la República Popular China el Sr. Yao Wenliang, consejero comercial del Departamento de Comercio Internacional y Relaciones Económicas del Ministerio de Comercio.

        En el primer trimestre de 2014, las exportaciones chilenas alcanzaron los 4837 millones de dólares, un 22 % superior respecto al primer trimestre de 2013. Aunque el cobre sigue siendo el principal producto exportado por Chile, no es menor el dinamismo de las exportaciones no mineras y de celulosa. En los primeros tres meses de 2014, los envíos de frutas crecieron un 30 %; de salmón, un 52 % y el vino embotellado, 32 %.

        En la reunión Urria expresó que debido al éxito del Acuerdo y a los 8 a?os transcurridos, ambas partes compartieron el beneficio que este TLC ha dejado para la economía de ambos países.

        China-Perú

        El reconocimiento de la República Popular China por parte de Perú data de 1971, siendo, junto con Chile, uno de los primeros países de América Latina en concretarlo. Fue recién en marzo de 2007 que se anunció el inicio del estudio de factibilidad del TLC.

        El 29 de abril de 2014, en el distrito de San Isidro de la ciudad de Lima, Perú, se llevó a cabo el foro Retos y Oportunidades a Cuatro A?os de Vigencia del TLC Perú-China, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-China, la Universidad de Lima, la Embajada de la República Popular China y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, con la f -nalidad de difundir las oportunidades que ofrece el TLC entre ambos países y evaluar los principales resultados a lo largo de estos cuatro a?os.

        La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-álvarez, informó que se han registrado 378 nuevos productos exportados a China y 637 nuevas empresas exportadoras, de las cuales el 36 % son microempresas, y que las exportaciones peruanas hacia ese país se incrementaron en 35 % entre 2010 y 2013, alcanzando un total de 7346 millones de dólares al cierre del a?o pasado.

        Entre los principales productos exportados no tradicionales destaca la pota (calamar gigante de la zona), uvas frescas, tablillas y frisos para parqués, madera aserrada, pelo fino de alpaca y llama, prendas de vestir para ni?os y bebés, así como tara en polvo (espesante natural), algas frescas, ácido ortobórico, etc. En tanto que los principales productos importados de China son los teléfonos móviles, computadoras, motocicletas, vehículos ensamblados, televisores, calzado y grupos electrógenos de energía eólica.

        La ministra Silva mencionó también que, en paralelo con el TLC, se negoció un “Acuerdo de Cooperación Aduanera” el cual permite que las Aduanas soliciten información sobre características como el valor u origen de una mercancía, que puede ser utilizada en procesos administrativos y judiciales. Esto facilita las labores de investigación de casos donde se presuman delitos aduaneros tales como la subvaluación, el contrabando y el subconteo.

        China-Costa Rica

        El establecimiento de relaciones diplomáticas de Costa Rica con la República Popular China, el 1.° de junio de 2007, y la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC ) , el 1.° de agosto de 2011, dinamizaron los negocios entre ambas naciones. Así se refleja en los resultados de la inversión directa de China en Costa Rica, en el intercambio comercial y en el turismo.

        27 de octubre de 2014. Sesiona el Foro Comercial China-Costa Rica en China.

        En 2006, la inversión directa de China en Costa Rica, era poco signif cativa, pero a partir del tratado y en solo un a?o llegó a multiplicarse por cuatro.

        Los expertos se?alan dos aspectos muy gráficos de este tratado, el primero, que Costa Rica creó un salvoconducto para la industria naciente. Lo que se considera un elemento novedoso en este TLC y que le permite proteger por un período determinado a los sectores con potencial de crecimiento. El segundo fue la apertura de servicios en sectores como las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), construcción, distribución, educación, servicios ambientales y turismo.

        Cuando el presidente chino se reunió con la entonces presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, la agenda del encuentro incluyó temas como: el acceso a mercados, las reglas de origen, la propiedad intelectual y la cooperación técnica.

        El intercambio comercial entre ambos países se ha incrementado en los últimos 10 a?os, al pasar de 659 millones de dólares en 2003 a 5684 millones de dólares en 2013, lo que representa un aumento anual del 24 %. Algunos de los productos que se comercian con mayor frecuencia gracias al TLC son: la pulpa y jugo de naranja, los cueros y pieles de bovino, el banano y ciertos productos lácteos.

        China es el país asiático que está sosteniendo las exportaciones de Costa Rica hacia esta región del mundo. En 2013, los envíos de bienes a China cerraron en 1029 millones, 19,7 % más que en 2012, cuyo monto fue de 860 millones de dólares.

        La síntesis de esta relación bilateral queda conf rmada en las palabras expresadas por el presidente chino, Xi Jinping, en Brasilia, en julio de 2014, ref riéndose a Costa Rica, donde dijo que: “pese a la lejanía y las diferentes condiciones naturales entre China y Costa Rica, existe entre los dos países respeto mutuo, un trato de iguales, y una amistad que se profundiza constantemente. China está dispuesta a trabajar junto a Costa Rica para consolidar la conf anza mutua, fortalecer la cooperación en benef cio de ambos países, hacer generosos los intercambios culturales y humanos como las ramas y las hojas, a f n de que el gran árbol de estas relaciones esté cargado de abundantes frutos”.

        91精品国产综合久久精品密臀| 91麻豆精品激情在线观看最新 | 国产思思久99久精品| 亚洲女同性恋激情网站| 国产精品入口牛牛影视| 狠狠亚洲超碰狼人久久老人| 久亚洲精品不子伦一区| 日本又色又爽又黄又免费网站| 国产精品成人免费视频网站京东| 色系免费一区二区三区| 日本一区二区三区激视频| 精品国产品香蕉在线| 搡老熟女中国老太| 色狠狠一区二区三区香蕉蜜桃| 最全精品自拍视频在线| 精品亚洲国产成人蜜臀av| 精品亚洲成a人7777在线观看 | 久久综合国产精品一区二区| 乱码丰满人妻一二三区| 97精品伊人久久大香线蕉app| 欧洲一级无码AV毛片免费| 国产免费一区二区在线视频| 色www永久免费视频| 亚洲一区欧美二区| 中文字幕亚洲日本va| 亚洲tv精品一区二区三区| 日本老熟妇毛茸茸| 久久婷婷色香五月综合激情| 亚洲一区二区三区四区精品| 亚洲午夜成人精品无码色欲 | 91手机视频在线| 亚洲天堂av另类在线播放| 精品一二三四区中文字幕| 欧美两根一起进3p做受视频| 亚洲欧美日韩精品久久亚洲区色播 | 精品久久久久久无码中文野结衣| 后入内射欧美99二区视频| 亚洲女同系列高清在线观看| 男女主共患难日久生情的古言| 高清破外女出血av毛片| 亚洲 欧美 激情 小说 另类|