亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        “El apoyo de China fue una muestra de humanismo”

        2023-10-09 01:55:50PorZHANGDONGHAN
        今日中國(guó)·西班牙文版 2023年10期

        Por ZHANG DONGHAN

        Constantino Vila ofrece un discurso ante la Comisión Intergubernamental de Salud de Perú.

        EL Seguro Integral de Salud (SIS)es el seguro nacional de Perú que cubre a todos los ciudadanos y da prioridad a los grupos vulnerables en situación de pobreza.Durante la pandemia,debido a las limitaciones del sistema sanitario,los grupos más pobres de dicho país fueron el eslabón más débil en la cadena de prevención,control y tratamiento del COVID-19.Ante esta situación,el Gobierno chino colaboró con Perú al proporcionarle ayuda para los grupos más vulnerables.En diálogo conChina Hoy,Constantino Vila,jefe adjunto del SIS,da a conocer el sistema de seguro sanitario de su país y los resultados de la cooperación sinoperuana durante la pandemia.

        China Hoy (CH):?Cuál es el papel que ejerce el SIS en el sistema sanitario peruano?

        Constantino Vila (CV):El SIS es un organismo público ejecutor,que a través de la afiliación automática,brinda el aseguramiento público en salud a todas las personas residentes en el país que no cuentan con otro tipo de seguro de salud.Asimismo,garantiza el financiamiento de las prestaciones de salud brindadas a sus afiliados.

        El Perú tiene una población de 35.874.000 habitantes y aproximadamente 25 millones de ellos están asegurados bajo el SIS (el 70 % de la población),lo cual lo convierte en la principal aseguradora de salud del país.Cada a?o se financian alrededor de 70 millones de atenciones médicas.

        El aseguramiento universal de la salud es una política de Estado que busca garantizar el ejercicio del derecho a la salud,a fin de que las personas tengan acceso a los servicios de salud sin generarles gastos de bolsillo que puedan afectar su economía.

        CH:La pandemia hizo que los sistemas sanitarios de todos los países se enfrentaran a pruebas sin precedentes.Desde su perspectiva como funcionario de un organismo encargado de administrar el seguro de salud en el país,?cuál fue la principal dificultad que el SIS tuvo que superar? ?Cómo explicaría la situación que le tocó enfrentar a Perú durante la pandemia de COVID-19?

        CV:Como en la mayoría de los países del mundo,en el Perú la pandemia también demostró que los sistemas de salud no estaban preparados para enfrentarla;pero no solo los sistemas de salud,sino también la sociedad en su conjunto.

        En un contexto de un sistema de salud fragmentado,los retos que nos tocó afrontar fueron la precaria e insuficiente infraestructura de los servicios de salud,la insuficiente capacidad diagnóstica para el COVID-19,las brechas de equipamiento de las unidades de cuidados intensivos,un nuevo modelo de organización de los servicios de salud para enfrentar la pandemia y el gasto de bolsillo en salud,entre otros de índole social,económica y política.

        Desde mi experiencia personal enfrenté la pandemia desde dos escenarios: primero,como gerente regional de salud en la región La Libertad durante la primera ola de la pandemia y,posteriormente,como funcionario del SIS durante la segunda y tercera olas.

        En el primer escenario,en un contexto de grandes brechas de infraestructura de los servicios de salud,debía organizar la atención de salud en los tres niveles resolutivos,fortalecer la capacidad de los laboratorios para el diagnóstico del virus,y trabajar intensamente para atender y preservar la salud mental de la población,así como desarrollar una intensa coordinación intersectorial e intergubernamental con diversos actores sociales y políticos para la implementación de estrategias sociosanitarias.

        En el marco de la pandemia,el SIS tuvo que afrontar algunas dificultades,debiendo para ello adecuar sus normas y mecanismos.El principal reto fue garantizar el acceso y la cobertura integral de la atención de salud a todas las personas residentes en el territorio nacional,ya que en ese momento existían cinco planes de salud con coberturas diferentes que no garantizaban una atención de salud integral,y así se generaba el gasto de bolsillo en detrimento de la economía de las familias.Por eso,mediante dos decretos de urgencia,se autorizó uniformizar la cobertura integral para todas las personas afiliadas al SIS y garantizar el presupuesto para tal fin,siendo determinante esta decisión del Gobierno para afrontar la pandemia.

        En resumen,el Perú fue uno de los países más duramente afectados por la pandemia de COVID-19,la cual puso de manifiesto las importantes brechas de infraestructura,tecnología,organización y coordinación que tiene nuestro sistema de salud.

        CH:Durante la pandemia se dio una notable cooperación entre China y Perú,sobre todo,en cuanto al uso de las vacunas elaboradas por las farmacéuticas chinas.En el caso puntual de Perú,se emplearon las vacunas de la farmacéutica Sinopharm.?Cómo evalúa usted esa cooperación?

        Constantino Vila se desempe?ó como gerente regional de salud en la región La Libertad durante la primera ola de la pandemia.

        CV:Durante la pandemia,la única medida efectiva era el uso de las vacunas contra el COVID-19.Ello generó una alta demanda de las mismas a nivel mundial,lo que implicaba esperar para poder adquirirlas,lo cual generaba ansiedad en la población y en el personal de salud que diariamente daba una dura batalla.

        En este contexto de emergencia sanitaria,la cooperación que brindó China al Perú mediante las vacunas de Sinopharm fue una muestra de solidaridad y humanismo.Fue una cooperación oportuna y de enorme valor en un momento crítico.Logró generar esperanza y expectativas positivas en la población y en los trabajadores de la salud para el retorno a una vida normal.La vacuna fue efectiva para consolidar esta lucha.El uso de las vacunas tuvo una extrema importancia: se disminuyó radicalmente el número de fallecidos por COVID-19,se inició la dinamización de la economía,se empezó a recuperar la esperanza de la población,etc.Rápidamente se organizó su aplicación,siguiendo criterios de riesgos de salud y edad,logrando coberturas por encima del 80 % para la primera dosis.La vacunación fue el inicio del fin de la pandemia.

        CH:En sus a?os como funcionario del área de la salud pública,?recuerda algún otro ejemplo en el que se haya plasmado la cooperación chino-peruana?

        CV:El Perú mantiene con el Gobierno chino convenios de cooperación técnica y memorandos de entendimiento sobre cooperación en salud entre el Ministerio de Salud del Perú y la Comisión Nacional de Salud de China.

        En este marco de cooperación en materia de salud con el Gobierno chino,puedo mencionar algunas experiencias de cooperación: en 2011 se culminó la implementación del proyecto de inversión denominado“Ampliación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza”,que comprendió la construcción de un pabellón que albergaba la unidad de cuidados intensivos,la unidad de cuidados intermedios,el banco de sangre,la central de esterilización y el servicio de nutrición.Este importante proyecto ha permitido al hospital mejorar su capacidad operativa para la atención de los pacientes.

        Trabajo de campo de capacitación y supervisión durante la pandemia de COVID-19.Fotos cortesía del entrevistado

        Durante la pandemia,el Gobierno peruano recibió la donación de aproximadamente un millón de vacunas Sinopharm,lo que permitió iniciar la vacunación contra el COVID-19 en la población del país,así como otras donaciones consistentes en equipos médicos para la unidad de cuidados intensivos,reactivos de laboratorio,pruebas moleculares de diagnóstico para el COVID-19 y equipos de protección personal.

        Además de lo mencionado,hay un memorando de entendimiento para la cooperación en medicina tradicional,a través del cual se realiza el fortalecimiento de capacidades de los profesionales de la salud.

        CH: En junio de este a?o,la Comisión Nacional de Salud de China lo invitó a Beijing a realizar un viaje de estudio e investigación.?Cuál es su balance sobre aquella visita hecha a China?

        “Las vacunas chinas lograron generar esperanza y expectativas positivas en la población para el retorno a una vida normal”.

        CV:La oportunidad de visitar China para realizar un viaje de estudios e investigación la puedo calificar como una experiencia académica magnífica y de alto nivel,donde la teoría y las visitas en campo nos mostraron la importancia de construir un sistema de salud basado en la calidad,la innovación y la eficiencia como pilares de su desarrollo y sostenibilidad,y que tiene como eje central al ciudadano.

        Sin duda,la experiencia y el conocimiento obtenido durante la visita de estudio se aplicarán en la gestión del SIS.En el marco de las relaciones interinstitucionales con los prestadores de salud,se esperan resultados sanitarios óptimos de la salud de los afiliados al SIS,los cuales deben basarse en indicadores de calidad,oportunidad de la atención y eficiencia en el uso de los recursos,todo lo cual se modulará a través de mecanismos de pago y sistemas de información modernos.De esta manera,el SIS aportará en el fortalecimiento del sistema de salud y en su mejor desempe?o.

        久久亚洲春色中文字幕久久| 欧美成人在线A免费观看| 18禁国产美女白浆在线| 一区二区三区国产精品麻豆| 久久精品亚洲精品国产色婷| 成人亚洲性情网站www在线观看| 国产v精品成人免费视频400条| 日韩一级137片内射视频播放 | 麻豆国产高清精品国在线| 黄色三级视频中文字幕| 亚洲毛片在线观看免费| 中文字幕人妻无码一夲道| 日韩AV无码免费二三区| 国内精品久久人妻性色av| 日韩人妻另类中文字幕| 亚洲色www成人永久网址| 亚洲国产欧美另类va在线观看| 在线不卡精品免费视频| 成人免费看aa片| a一区二区三区乱码在线 | 欧洲| 特黄三级一区二区三区| 国产一区二区长腿丝袜高跟鞋 | 在线亚洲+欧美+日本专区| 中文字幕精品久久天堂一区| 久久午夜一区二区三区| 欧美黑人又粗又大xxxx| 成人性生交大片免费看r | 国产日产免费在线视频 | 国产人成午夜免电影观看| 熟女人妻一区二区在线观看| 中国久久久一级特黄久久久| 国产乱人视频在线播放| 亚洲人成网站久久久综合| 高清少妇二区三区视频在线观看| 四虎影视成人永久免费观看视频 | 永久免费av无码入口国语片| 久久精品免视看国产明星| 一区二区三区中文字幕在线观看| 亚洲熟女www一区二区三区| 中文字幕在线亚洲一区二区三区| 白色白色在线视频播放平台|