亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        La histórica visita de Xiomara Castro

        2023-07-05 10:37:12PorMlCHAELRATE
        今日中國·西班牙文版 2023年7期

        Por MlCHAEL ZáRATE

        El auspicioso comienzo de las relaciones entre China y Honduras

        12 de junio de 2023.El presidente chino, Xi Jinping, tiene una reunión con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Beijing.

        MENOS de tres meses después de haber establecido relaciones diplomáticas, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, realizó una histórica visita de seis días a China con la que impulsó los avances en tiempo récord que ha tenido la relación bilateral, entre ellos, el compromiso chino de iniciar negociaciones para un tratado de libre comercio y la unión de Honduras a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.El viaje de la lideresa hondure?a ha abierto una nueva etapa en el acercamiento cada vez mayor de China con Centroamérica.

        “La visita presidencial dio un paso progresivo en la relación política entre los dos países y expresó claramente la voluntad del Gobierno hondure?o de estrechar la relación con China.Ha sido especialmente una firme expresión de la presidenta Xiomara Castro”, destacó Han Han, investigadora del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, en diálogo conChina Hoy.Como candidata presidencial, Castro se había comprometido a establecer relaciones diplomáticas con China, una promesa que cumplió como jefa de Estado y que ha sido destacado en cada una de sus reuniones con los dirigentes chinos.

        En la reunión con Castro, el presidente Xi confirmó la disposición de iniciar un proceso de negociación para la firma de un tratado de libre comercio(TLC) entre China y Honduras.

        La llegada a Shanghai

        Con una exhibición de artes marciales chinas, Xiomara Castro fue recibida en la ma?ana del 9 de junio en Shanghai,donde posteriormente sostuvo una reunión con el secretario del Comité Municipal de Shanghai del Partido Comunista de China (PCCh), Chen Jining.La cita sirvió para que Chen extendiera una invitación a Honduras para que tome parte en la VI Exposición Internacional de Importaciones de China,la cual prevé realizarse en noviembre.Castro aseguró que Honduras tendrá una participación activa.

        Más adelante, la mandataria se entrevistó con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del BRICS,Dilma Rousseff, a quien solicitó formalmente el ingreso de Honduras en dicha institución financiera.“Consideramos que podemos tener todas las posibilidades aquí para encontrar mecanismos que nos permitan desarrollar nuestra economía, así como encontrar aliados permanentes que nos permitan darles una calidad de vida diferente a nuestros pueblos”, mencionó Castro al inicio de la reunión.

        “China ha sido el segundo socio comercial de Honduras desde hace a?os”, recordó la académica Han Han.“Honduras tendrá en China un gigante mercado asiático y su petición de incorporarse al NBD representa su gran voluntad de colaborar con China en todos los aspectos”.

        La agenda de Castro en Shanghai concluyó con una visita al centro de investigación y desarrollo del proveedor tecnológico chino Huawei, donde la mandataria fue sorprendida con una interpretación con instrumentos tradicionales chinos de la popular canciónSopa de caracol, que por la década de 1990 llevó a la fama internacional al grupo musical hondure?o Banda Blanca.

        “Tanto su visita en Shanghai a la empresa Huawei como la voluntad de recibir más inversiones chinas en Honduras expresan el gran propósito de Xiomara Castro de ofrecer una vida moderna a su pueblo y más puestos de trabajo.Ambos son claves para el desarrollo social”, a?adió Han Han aChina Hoy.

        Una primera fase

        Los resultados más tangibles de la visita de Castro se dieron en Beijing, a donde llegó la noche del 10 de junio.Al día siguiente, asistió a la inauguración de la Embajada de Honduras en Beijing, en una ceremonia que contó con la presencia del consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Qin Gang, quien resaltó el “sólido comienzo”de las relaciones entre ambos países.Por su parte, el canciller hondure?o, Enrique Reina –también presente en la inauguración– indicó que el establecimiento de relaciones con China abría “una nueva era en las relaciones de Honduras con el mundo”.La ceremonia sirvió también para confirmar que el primer embajador de Honduras en China será el prestigioso científico Salvador Moncada.China ya había inaugurado días atrás su embajada en Tegucigalpa.

        Ese 11 de junio también se llevó a cabo el primer encuentro empresarial de alto nivel entre China y Honduras,el cual contó con la participación de unos 200 delegados políticos y empresariales de ambos países.Durante el evento, el ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, anunció que nueve empresas de dicho país ya habían sido autorizadas por China para el envío de productos como el camarón blanco, lo cual fue confirmado luego por la Secretaría de Agricultura y Ganadería hondure?a.

        Cerrato explicó que la primera fase de la cooperación con China se centrará en el sector agrícola.De hecho, la Administración General de Aduanas(AGA) de China ha autorizado también la importación de banano y granos de café de Honduras (diez empresas hondure?as que ofrecen este último producto han sido ya registradas por la AGA).En una siguiente fase –se?aló Cerrato– Honduras buscará apuntalar otras áreas de cooperación como la energía, las telecomunicaciones, la infraestructura y el turismo.

        A pesar de que no habían establecido relaciones diplomáticas, el intercambio comercial entre China y Honduras fue creciendo en los últimos a?os.De acuerdo con cifras de la aduana china,el volumen de importaciones y exportaciones pasó de 892 millones de dólares en 2015 a 1589 millones de dólares en 2022.Más aún, en los cuatro primeros meses de este a?o, el valor total ha alcanzado ya unos 544 millones de dólares, cifra que representa un aumento interanual del 22,9 %.

        18 de junio de 2023.Li Xinwei (izq.), director chino del proyecto “Arqueología en las Ruinas de Copán e Investigación de las Civilizaciones Mesoamericanas del Centro de la Civilización Maya”, del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales, conversa con un responsable de la parte hondure?a.Fotos de Xinhua

        Un camino independiente

        La reunión más esperada por la prensa hondure?a se dio el 12 de junio.Tras depositar una ofrenda floral ante el Monumento a los Héroes del Pueblo en la Plaza Tian’anmen, Xiomara Castro fue recibida por el presidente de China, Xi Jinping, quien la felicitó por haber unido a su pueblo en un camino independiente hacia nuevos logros.Xi destacó, además, su “inquebrantable voluntad política”al haber cumplido su promesa electoral de establecer relaciones diplomáticas con China.

        El jefe de Estado resaltó también la reciente visita a China de delegaciones de periodistas y líderes empresariales hondure?os.En efecto, a principios de mayo, más de 30 representantes de los medios de comunicación de Honduras culminaron una visita que los llevó no solo por Beijing y Shanghai, sino también por ciudades como Nanjing,Chongqing y Zunyi.Semanas después, más de 10 representantes de la comunidad empresarial hondure?a,encabezados por el viceministro de Desarrollo Económico, Melvin Redondo,formaron parte de una delegación que exploró oportunidades de cooperación comercial, por ejemplo, con las autoridades de la provincia de Fujian.

        En la reunión con Castro, el presidente Xi aseguró que China promoverá la pronta introducción de productos hondure?os en el mercado chino y confirmó la disposición de iniciar un proceso de negociación para la firma de un tratado de libre comercio (TLC),una noticia muy esperada por las autoridades hondure?as.En mayo pasado,Ecuador logró la suscripción de un TLC con China, aunque aún está a la espera de ser ratificado.Actualmente,China cuenta con acuerdos de este tipo con tres países latinoamericanos: Chile, Perú y Costa Rica.

        Xiomara Castro, por su parte, ratificó el interés de su país de participar activamente en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), en una decisión que fue reconocida por los dirigentes chinos y que se oficializó un día después,el 13 de junio, cuando la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China dio a conocer que ambos países habían firmado un memorando de entendimiento sobre la promoción conjunta de la IFR.De este modo, el número de los países latinoamericanos y caribe?os que se han sumado a la IFR ascendió a 22.

        En la capital china, Castro se reunió también con el primer ministro Li Qiang, el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji, y el secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario del PCCh, Li Xi.

        Para la investigadora china Han Han, tanto la firma de un TLC como la participación de Honduras en la IFR ofrecerán una garantía para el comercio bilateral y facilitará la cooperación económica.“Para los empresarios de los dos países significa un compromiso político que va a generar más confianza en el otro mercado o en el otro socio comercial.Aunque es aún poco el tiempo de relaciones diplomáticas entre Honduras y China, la cooperación económica y la inversión en proyectos de infraestructura han tenido un gran progreso y resultado”, destacó.

        Un ejemplo de esa cooperación económica previa al establecimiento de relaciones diplomáticas ha sido la inversión hecha por China en el sector energético hondure?o, concretamente en el desarrollo de la central hidroeléctrica Patuca III.Ubicado a unos 200 kilómetros de Tegucigalpa, el proyecto Patuca III terminó de ser construido en 2020 por la empresa Power Construction Corporation of China (Power-China) y ha contribuido a expandir el suministro de energía limpia y estable en el país centroamericano.Se trata de la segunda represa más grande de Honduras y es considerada la central hidroeléctrica más moderna de Centroamérica.

        Del mismo modo, Han Han recordó que en el campo de la cultura destaca la cooperación arqueológica bilateral en el yacimiento maya de Copán y, en el sector de la salud, la ayuda que significó para Honduras la disponibilidad de vacunas elaboradas por farmacéuticas chinas en su lucha contra la pandemia de COVID-19.

        “Tanto el establecimiento de relaciones diplomáticas, como la inauguración de las dos embajadas, el ingreso de nuevos productos hondure?os al mercado chino, la participación en la Franja y la Ruta, y la posibilidad de suscribir un TLC se han realizado en menos de tres meses.Hablamos de muchos frutos.Es un récord histórico”,concluyó Han Han.

        中文字幕第八页| 肉色丝袜足j视频国产| 人妻体内射精一区二区三四| 亚洲精品无码高潮喷水在线| 亚洲av永久青草无码精品| 日韩一区三区av在线| 欧洲女人与公拘交酡视频| 中文字幕人妻丝袜乱一区三区| 精品视频专区| 成人爽a毛片免费网站中国| 色又黄又爽18禁免费网站现观看| 日韩精品一区二区三区免费视频| 国内成人精品亚洲日本语音| 久久2020精品免费网站| 黑人大群体交免费视频| 国产精品久久久久久无码| 久久国产乱子精品免费女| 日韩人妖干女同二区三区| 精品国产精品国产偷麻豆| 久久人人97超碰超国产| 中文字幕日韩熟女av| 日本系列中文字幕99| 在线看片免费人成视频久网下载| 国产午夜无码视频免费网站| 日本一区二区三区在线观看视频| 女人无遮挡裸交性做爰| 国内揄拍国内精品人妻浪潮av| 亚洲无码性爱视频在线观看| 中文字幕亚洲五月综合婷久狠狠| 国产综合久久久久久鬼色| 成年人黄视频大全| 丰满人妻一区二区三区免费| 少妇精品亚洲一区二区成人| 亚洲熟女综合一区二区三区| 国产高清一级毛片在线看| 麻豆精品一区二区三区| 精品亚洲成a人片在线观看| 亚洲AV永久无码精品导航| 国产精品视频一区二区久久| 99热在线观看| 国产nv精品你懂得|