亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Lo que nos depara el BRICS

        2023-05-05 04:09:16PorLlFANGFANG
        今日中國·西班牙文版 2023年5期

        Por Ll FANGFANG

        Un seminario en Yangzhou arrojó luces sobre el nuevo orden mundial

        YANGZHOU, una ciudad china de larga data ubicada en la parte baja del río Yangtsé, es uno de los destinos turísticos primaverales más populares del país,famosa por su combinación de jardines clásicos chinos y su arquitectura tradicional.Fue en esta ciudad de la provincia de Jiangsu donde el 30 y 31 de marzo se llevó a cabo el Seminario BRICS sobre Gobernanza y Foro de Intercambio Cultural, que reunió a más de 200 participantes del grupo de las cinco principales economías emergentes del mundo, es decir, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

        30 de marzo de 2023.El Seminario BRICS sobre Gobernanza y Foro de Intercambio Cultural es inaugurado en la ciudad de Yangzhou, provincia de Jiangsu.Visual Yangzhou

        11 de abril de 2023.Un empleado de China North Industries Corporation (izq.) muestra diversos objetos a un visitante, en el marco de la exposición LAAD Defence & Security, celebrada en Río de Janeiro, Brasil.Xinhua

        “El viejo orden mundial dominado por Occidente, y por Estados Unidos en particular, se está desmoronando.Sin embargo, el nuevo orden mundial aún está por nacer”, indicó Sudheendra Kulkarni, un especialista indio y asistente del ex primer ministro de dicho país Atal Vajpayee, en su intervención en la ceremonia de apertura del seminario.

        “Es en este período de transición y de turbulencia, agitación e incertidumbre,que necesitamos foros multilaterales como el del BRICS para alzar la voz de todas aquellas personas en Asia, áfrica,América Latina, e incluso de los amantes de la paz en el mismo Occidente,para unirnos y apoyar el establecimiento de un nuevo orden mundial basado en la paz, el desarrollo equitativo y la seguridad global para todos”, dijo Kulkarni.

        Bien común

        Los participantes acordaron que el BRICS debe mejorar su sinergia no solo para el beneficio de cada país miembro, sino también para el bien común del mundo.

        “Esta asociación va más allá de las relaciones entre un Gobierno y otro”, se?aló a través de un enlace de video Anil Sooklal, embajador de Sudáfrica ante el BRICS, subdirector general del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación, y enviado especial para asuntos de Asia.Según Sooklal, el BRICS cubre un abanico de aspectos,desde la igualdad de género, el empoderamiento de los jóvenes, los medios de comunicación y la ley, hasta la cultura,los deportes y las artes.

        Sooklal comentó que algunos observadores globales “hablan de nuestras diferentes historias, culturas, religiones, patrones de desarrollo y formas de gobernanza como algo negativo.Sin embargo, la singularidad del BRICS,que es precisamente esa diversidad, nos une como una poderosa fuerza global para trabajar juntos no solo para nuestro propio beneficio, sino para el de la comunidad global”.

        “Los países desarrollados jamás esperaron que naciera el BRICS.Nunca creyeron en el BRICS y lo mismo ocurre en el caso de China”, manifestó al semanarioBeijing ReviewMohammad Saqib,orador invitado y secretario general del Consejo Económico y Cultural de India y China.

        “Dicen‘estos son cinco países con diferentes sistemas políticos y trasfondos que están condenados al fracaso’.Pero,en realidad, ellos tienen mucho miedo”,puntualizó Saqib, quien además cree que el BRICS es la única organización actual que puede desafiar la hegemonía occidental y el dominio de las potencias occidentales a nivel internacional, así como la única organización con el potencial de traer un nuevo orden mundial que sea más igualitario, distributivo e inclusivo.

        “Es natural y también de esperarse que haya algunos desequilibrios, tanto políticos como económicos, cuando se trata de la plataforma BRICS, dadas las diferentes realidades, trayectorias y experiencias de los miembros.No obstante, esto no debería verse como un problema, sino como una oportunidad”,puntualizó Pedro Steenhagen, especialista sénior de Observe China, unthink tankindependiente con sede en Brasil,en entrevista conBeijing Review.

        Kulkarni también recordó que el PIB combinado del grupo BRICS ya superó al del G7, lo que significa que este último, liderado por Estados Unidos, ya no ostenta el dominio sobre la economía mundial.

        “En la historia del mundo moderno,los países occidentales fueron los primeros en lograr la modernización mediante la industrialización.Sin embargo,sus enfoques no se pueden adaptar fácilmente a la realidad de los países en vías de desarrollo”, afirmó en el seminario Du Zhanyuan, presidente del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, siglas en inglés).

        “Desde su fundación en 2006, la participación del grupo BRICS en la economía global ha aumentado del 10 al 25 %,constituyendo una fuerza significativa en la comunidad internacional, ya que cada miembro ha seguido un camino de desarrollo acorde con su propia realidad nacional, lo cual puede servir como un ejemplo para más países en vías de desarrollo”, se?aló Du.

        “Cada nación tiene sus propias fortalezas y también ha enfrentado sus propias batallas nacionales e internacionales.En este contexto, se puede decir que, durante su primera década de existencia, el BRICS vino acompa?ado de grandes esperanzas y mostró su enorme potencial de desarrollo, especialmente a los ojos del Sur Global”, recalcó Steenhagen, quien agregó que China se ha convertido en el socio más confiable y estable del grupo.

        Muchos de los asistentes presentes en el seminario elogiaron el papel de China en la negociación de un acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Irán a principios de marzo, lo que llevó a ambos países a reanudar sus relaciones diplomáticas.“El BRICS, por lo tanto, tiene que mostrar más ejemplos de resolución de disputas y conflictos, lo que elevará su reputación”, subrayó Kulkarni.

        En el encuentro también se publicó un informe titulado Encuesta Global:Cooperación BRICS en la Nueva Era del Desarrollo Global 2022, basado en una encuesta realizada de mayo a octubre del a?o pasado por la Academia de China Contemporánea y Estudios Mundiales, una entidad afiliada a CICG.El sondeo involucró a personas mayores de 18 a?os de los cinco continentes que tienen al menos una licenciatura,centrándose en la percepción global de la eficacia de la cooperación BRICS, así como en las contribuciones del grupo al desarrollo global.

        Según los resultados, un promedio del 81,9 % de los encuestados de 25 países dijo que tenía una visión positiva acerca de la capacidad de gobernanza de los países BRICS, y cree que los Estados miembros gozan de orden y estabilidad, además de estar bien preparados para promover el desarrollo global.Los encuestados de los países BRICS y otras naciones en vías de desarrollo tuvieron en general una visión más favorable que los encuestados de países desarrollados.El informe indicó, además, que en comparación con los países desarrollados y otros países en vías de desarrollo, los encuestados de los países BRICS tienen más probabilidades de llegar a un consenso en caso de que surgieran conflictos.

        Impulso tecnológico

        La mayoría de los panelistas del seminario compartieron sus preocupaciones sobre la recesión económica mundial y pidieron una mejor coordinación dentro del mecanismo BRICS.

        “El ímpetu económico está disminuyendo, las deudas de los países se están acumulando y la red internacional de innovación en ciencia, tecnología y comercio está fragmentada”, advirtió Zhou Qiangwu, vicepresidente y director administrativo del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NDB, siglas en inglés),en la ceremonia de apertura del seminario.“Al mismo tiempo, la eficiencia y eficacia del G20 y otros macromecanismos internacionales de coordinación política se han reducido considerablemente.Por otro lado, hay algunos países desarrollados que han endurecido sus políticas monetarias a un ritmo sin precedentes,lo que ha tenido un fuerte impacto en varias instituciones financieras globales.La turbulencia financiera que ellos han creado continúa agravándose y ha traído serios efectos indirectos a los países en vías de desarrollo”.

        Según Zhou, las organizaciones multilaterales deberían asumir más responsabilidades, particularmente en beneficio de los países en desarrollo, por lo que sugirió que los países BRICS profundizaran su cooperación en materia de innovación científica y tecnológica, lo cual también podría servir para “impulsar el progreso y dar forma al futuro”.

        Uno de los proyectos al que se ha apuntado el NDB es el Centro de Innovación de Asociación BRICS sobre la Nueva Revolución Industrial, que se lanzó en la ciudad china de Xiamen,en la provincia de Fujian, en diciembre de 2020, con el fin de ayudar a los países BRICS a reunir ideas sobre cómo aplicar mejor las nuevas tecnologías,facilitar el comercio, la inversión y los intercambios culturales, y fortalecer continuamente el impulso cooperativo en el marco del BRICS.En los últimos dos a?os, el centro ha publicado 100 listas de tareas clave y ha lanzado más de 100 proyectos, los cuales han estimulado los intercambios dentro del mecanismo.

        “Al revisar el análisis documental de las declaraciones del grupo BRICS y otros documentos sobre cooperación en ciencia y tecnología, vemos claramente un camino de evolución.Se ha establecido la forma de gobernanza de la asociación y las áreas de interés, a la vez que muchas de las propuestas que se han formulado por parte de un país individualmente, o bien de los cinco países en conjunto, ya se han hecho realidad”, destacó Jo?o Cumarú, investigador delthink tankbrasile?o Plataforma Cipó.Cumarú ha realizado una extensa investigación sobre el sector energético y las intersecciones de la innovación tecnológica en el proceso de transición energética, especialmente en Brasil.

        “Es importante recordar que la recuperación de la economía mundial se está enfrentando a dificultades y el desarrollo global está sufriendo un gran retroceso.No podemos dejar de aumentar los esfuerzos en defensa del clima y la sostenibilidad, así como en la lucha contra la pobreza y la erradicación del hambre, los cuales son temas prioritarios para el BRICS”, concluyó Cumarú.

        99久久免费国产精品2017| 亚洲av永久无码天堂网| 久久无码av中文出轨人妻| 丁香综合网| 久久精品中文字幕亚洲| 色综合悠悠88久久久亚洲| 午夜男女很黄的视频| 广东少妇大战黑人34厘米视频| 无码AV午夜福利一区| 国产激情一区二区三区成人| 成人一区二区免费中文字幕视频 | 亚洲最大av免费观看| 中文字幕女同人妖熟女| 亚洲av永久中文无码精品综合| 国产亚洲日韩欧美一区二区三区| 久久久国产精品粉嫩av| 一区二区三区四区草逼福利视频| 久久久亚洲精品无码| 久久国产精品不只是精品| 国产精品专区一区二区av免费看| 国产日产韩国av在线| 狠狠做深爱婷婷久久综合一区| 伊人久久亚洲综合影院首页| 91麻豆精品久久久影院| 女人张开腿让男人桶爽| 成熟人妻av无码专区| 久久久调教亚洲| 成人久久久精品乱码一区二区三区 | 中文字幕精品一区二区2021年| 任你躁欧美一级在线精品免费| 日韩av中文字幕波多野九色| 免费国产a国产片高清网站| 国产精品久久久久久久久鸭| av亚洲在线一区二区| 亚洲综合中文字幕综合| 精产国品一二三产品蜜桃| 加勒比黑人在线| 成人性生交大片免费看l| 精品国产三级a∨在线| 91麻豆精品激情在线观看最新| 好看的国内自拍三级网站|