亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        China-Italia: un apoyo por partida doble

        2020-07-04 01:44:10PorRlTAFATlGUSO
        今日中國·西班牙文版 2020年7期

        Por RlTA FATlGUSO*

        Un diálogo con Mario Boselli, hoy al frente tanto de la Fundación Italia China como del Instituto ítalo-Chino

        SON los hombres de las instituciones los verdaderos custodios del diálogo entre países. Las fotos de los a?os 60, en blanco y negro, son ya parte de la historia. Retratan a Vittorino Colombo, el entonces ministro de Comercio Exterior de Italia, en conversaciones con los principales dirigentes de la República Popular China: Zhou Enlai, Li Peng, Jiang Zemin, Deng Xiaoping.

        Fueron los protagonistas de la apertura de China al mundo, un punto de inflexión que Vittorino Colombo captó sobre la marcha y sobre el cual sentó las bases para la fundación de la Cámara de Comercio Italiana en China y, en 1971, del Instituto ítalo-Chino, la asociación activa más antigua en el sector de los intercambios culturales entre los dos países.

        Treinta y dos a?os después, en 2003, le correspondió a Cesare Romiti, otro hito en la historia de la economía italiana, ser el protagonista del nacimiento de la Fundación Italia China, que apoyó y reforzó la acción del Instituto ítalo-Chino en el frente comercial.

        Romiti fue presidente de ambas entidades hasta 2008, mientras que en 17 a?os de actividad, la Fundación Italia China ha representado los intereses de las empresas italianas y chinas activas en el eje Roma-Beijing, gracias a una autoridad reconocida entre las instituciones italianas, europeas y chinas.

        Mario Boselli en un foro sobre moda en la ciudad china de Chengdu en 2017.

        Testigos de los cambios

        La Fundación Italia China cuenta ahora con cerca de 200 empresas inscritas, entre públicas y privadas, con una representación importante en la estructura corporativa de las compa?ías chinas en Italia. En los últimos a?os, ha sido el espejo de los espectaculares cambios ocurridos en Beijing, pasando de una apertura económica inicial a tener una verdadera perspectiva global, una internacionalización reforzada por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, promovida por China desde 2013.

        Mientras tanto, el Instituto ítalo-Chino, el alma cultural de las relaciones con el país asiático, ha seguido su camino hasta que, a finales de 2017, la presidencia fue asumida por el empresario Mario Boselli, representante de instituciones de prestigio, siempre llamado a gestionar entidades complejas, como la Feria de Milán (la principal exposición comercial de Italia), Pitti Immagine (empresa que promueve la moda italiana) y la Cámara Nacional de la Moda Italiana.

        Sin embargo, con la reciente nominación por unanimidad de Boselli como presidente de la Fundación Italia China, las dos instituciones encuentran un liderazgo unificado. Esto ocurre precisamente en 2020, cuando se celebran los 50 a?os de relaciones diplomáticas entre Italia y China. Un a?o particular debido a la emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia del COVID-19. No podría haber sido un a?o más desafiante.

        “Desde hace pocas semanas tengo el honor y el privilegio de liderar como presidente la Fundación Italia China, una tarea que acepté inmediatamente con gran entusiasmo”, fueron las primeras palabras de Mario Boselli. “Siempre he respondido a mis tareas con un espíritu de servicio, dándolo todo, con una actitud que también quiero mantener en la Fundación Italia China”.

        Mario Boselli, quien acaba de asumir la presidencia de la Fundación Italia China, está dispuesto a reforzar los lazos bilaterales. Fotos cortesía de Mario Boselli

        Sin embargo, Boselli reconoce que este encargo llega en un momento particularmente difícil, no solo para Italia y China, sino para el mundo entero. La emergencia sanitaria causada por el COVID-19 ha producido efectos en las economías que aún no se pueden determinar fácilmente. La percepción es que tendremos que convivir con el virus a nivel mundial, adaptando nuestras vidas a nuevos parámetros y hábitos.

        Precisamente con vistas a una recuperación que debe comenzar lo antes posible, Mario Boselli ha expresado su compromiso con una presidencia en nombre de la colaboración y no de la contraposición, “un espíritu quese mantendrá tanto dentro como fuera de la Fundación, así como en sus diálogos con interlocutores institucionales, grandes y peque?as empresas y otros países, en primer lugar, naturalmente, China”.

        “Durante mi mandato, tengo la intención de fortalecer ese papel, desarrollando en paralelo la oferta de servicios calificados, investigación y estudios a empresas asociadas y no asociadas”, manifiesta Boselli a China Hoy. “Estaremos atentos a las pymes, el corazón de la producción en Italia, y a su especificidad, pues ahora necesitan, más quelas grandes empresas, de un apoyo parasu penetración en el mercado más grande del mundo, China”.

        En cuanto al Instituto ítalo-Chino, Mario Boselli asegura que este mantendrá su huella cultural, evitando superponer acciones con la Fundación Italia China. “Lo ideal es volver a lo hecho durante la presidencia de Cesare Romiti. Es a partir de ahí que retomaremos el camino”.

        Pensar ya en el futuro cercano

        Este 2020 debía ser el A?o de la Cultura y el Turismo China-Italia, además de ser el a?o de celebración del medio siglo de relaciones diplomáticas. ?Qué sucederá ahora? “El haber tenido que renunciar a estos planes (por el COVID-19) no debería impedir que programemos juntos el futuro cercano. La recuperación será lenta, pero los indicadores nos dicen que tenemos todas las potencialidades para lograrlo”, asegura Boselli. “Los productos italianos pueden ser, y ya son, los protagonistas de una rápida recuperación en China. El país ha sido el primero en salir de la fase uno de la pandemia y el primero que puede volver a comprar productos italianos”.

        Para Mario Boselli, China mantendrá su relevancia en todos los campos porque hoy presenta más oportunidades que riesgos, a diferencia de una competencia exacerbada en el pasado. Por este motivo, se debe tratar de aprovechar todas las oportunidades, sin detenerse frente a las dificultades, se?ala Boselli. “En este momento histórico, de economías en crisis y contraposiciones geopolíticas, podemos de todas formas ver que nadie en el mundo tiene un interés en una China débil o debilitada”.

        Como presidente del Instituto ítalo-Chino, Mario Boselli ha trabajado mucho en fortalecer los lazos e intercambios culturales con China, una realidad que ha crecido muchísimo en los últimos a?os. De hecho, los vínculos con el país asiático se han fortalecido con la emergencia del COVID-19.

        Maria Rosa Azzolina, directora del Instituto ítalo-Chino, coordinó la respuesta a la emergencia que estalló duramente en la región de Lombardía (norte de Italia). “En estos últimos meses -manifiesta Azzolina a China Hoy-, el Instituto ítalo-Chino ha estado comprometido en apoyar la superación de algunos problemas desde la primera línea de batalla, como la imposibilidad de tener suministros médicos necesarios para la protección de los trabajadores de la salud”.

        Las acciones del Instituto ítalo-Chino han tenido el objetivo de construir un puente entre numerosas entidades públicas y privadas chinas, que tomaron medidas para lograr que los suministros de protección individual llegaran como una donación a Italia. Si bien es cierto la cantidad no alcanzaba a cubrir la gran necesidad del momento, estas donaciones constituían a menudo el único apoyo capaz de permitir un mínimo de cobertura, mientras se esperaba el apoyo oficial, que, en algunos casos, aún no ha sido recibido.

        Un agradecimiento especial va dirigido al Municipio de Milán y a la Ciudad Metropolitana de Milán, dos instituciones públicas que han estado al lado del Instituto, con su personal dispuesto a gestionar el despacho en aduanas de los numerosos envíos y de apoyar su entrega a los diversos destinatarios, una labor que tampoco ha sido nada fácil dada la imposibilidad de movilidad después de decretarse el cierre de la ciudad. “Fueron días extremadamente críticos, pero en los que era importante enviar la se?al de que no estábamos solos en la lucha”, concluye Azzolina.

        亚洲av乱码一区二区三区人人| 热久久网站| 亚欧同人精品天堂| 日韩精品人妻视频一区二区三区| 最新欧美精品一区二区三区| 少妇性荡欲视频| 亚洲产在线精品亚洲第一站一| 国产一区二区三区蜜桃av| 成人一区二区人妻少妇| 久久综合丝袜日本网| 福利一区在线观看| 日本女优一区二区在线免费观看 | 美女网站免费福利视频| 18级成人毛片免费观看| 亚洲精品美女久久久久99| 午夜免费观看日韩一级片| 好吊妞无缓冲视频观看| 狠狠色狠狠色综合久久第一次| 人妻少妇精品系列一区二区| 国产老熟女精品一区二区| 亚洲国产av精品一区二区蜜芽| 91制服丝袜| 一区二区三区国产大片| 国产亚洲精品综合一区| 50岁熟妇的呻吟声对白| 国产自产av一区二区三区性色| 亚洲一区中文字幕一区| 欧美综合天天夜夜久久| 欧美午夜精品久久久久免费视| av网站影片在线观看| 黄片视频免费观看蜜桃| 毛片大全真人在线| 亚洲免费视频网站在线| 一区二区人妻乳中文字幕| …日韩人妻无码精品一专区 | 精品久久久久久午夜| 日韩av一区二区三区精品久久 | 激情精品一区二区三区| 精品国产乱码久久久久久1区2区 | 久久午夜精品人妻一区二区三区| 欧美两根一起进3p做受视频|