亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Iván Duque en China

        2019-09-12 03:09:30PorMlCHAELRATE
        今日中國·西班牙文版 2019年9期

        Por MlCHAEL ZáRATE

        El presidente colombiano llegó dispuesto a relanzar las relaciones bilaterales y ampliar las exportaciones

        E L 7 no parece ser un número casual entre China y Colombia. Hace siete a?os, en 2012, el entonces presidente Juan Manuel Santos realizó un viaje de una semana al país asiático. Siete a?os antes, en 2005, su antecesor álvaro Uribe también llegó a pisar suelo chino con ocasión del vigésimo quinto aniversario de relaciones diplomáticas. Esta vez, y a cinco meses de festejarse ya los 40 a?os de vínculos, el actual presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, aterrizó con una idea en la cabeza: diversificar y ampliar las exportaciones.

        No era la primera visita de Duque a China. En 2005 lo había hecho como turista al lado de su esposa. Sin embargo, mucha agua ha corrido desde entonces bajo el puente: China es hoy el segundo socio comercial de Colombia y el volumen del comercio bilateral ascendió a 14.604 millones de dólares en 2018, un aumento interanual del 29,2 %.

        No obstante, y como lo se?aló el propio Duque, actualmente el 85 % de las exportaciones colombianas a China son productos derivados del petróleo. De ahí que haya puesto énfasis en la necesidad de ampliar la canasta exportadora y venderle a China más café, orquídeas, carne de cerdo y de res, camarones y productos de aceite de palma. “Para nosotros es muy importante identificar dónde hay espacios para el producto de valor colombiano”, le dijo Duque a la cadena CGTN. “Nosotros podemos aspirar a pasar de 40.000 sacos de café a por lo menos 300.000 al finalizar nuestro mandato (en 2022). Vemos también una oportunidad magnífica para la carne de cerdo”, manifestó el jefe de Estado, quien también se refirió al potencial de la exportación de flores. Hoy en día, Colombia le vende anualmente a China 3 millones de dólares en flores, una cifra no muy alta si se la compara con su país vecino Ecuador (18 millones de dólares).

        En diálogo con China Hoy, el embajador de Colombia en China, Luis Monsalve Hoyos, sostuvo que la visita del presidente Duque fue histórica por cuatro razones. Primero, porque fue una oportunidad para relanzar las relaciones diplomáticas, ya que también se ha acordado avanzar en una Iniciativa Colombia-China que sea una hoja de ruta estratégica para el futuro. Segundo, fue el inicio de las celebraciones por los 40 a?os de vínculos que se cumplirán el próximo 7 de febrero. Tercero, fue una se?al política de la importancia que Colombia le da a China, pues es el primer y hasta ahora único país en Asia que Duque ha visitado como jefe de Estado. Y cuarto, fue también una oportunidad para que el mandatario colombiano invitara al presidente chino, Xi Jinping, a visitar el país. “Sería la visita de más alto nivel efectuada por una autoridad china a Colombia”, recalcó el embajador Monsalve.

        Un comienzo en Shanghai

        A diferencia de la mayoría de visitas de jefes de Estado, Duque no comenzó su viaje a China en Beijing, sino en Shanghai, donde el 29 de julio visitó el campus del Centro de Emprendimiento de Changyang. Allá pudo conocer el centro de innovación de la empresa Baidu, en el que apreció los posibles usos en la vida cotidiana de la tecnología de inteligencia artificial. Posteriormente, visitó el Puerto de Aguas Profundas de Yangshan, la mayor terminal automatizada de contenedores del mundo.

        Fue en Shanghai donde Duque no solo se refirió a la necesidad de ampliar las exportaciones a China, sino también al interés de incrementar la llegada de turistas chinos a Colombia. En ese sentido, expresó su voluntad de impulsar el lanzamiento de una primera ruta aérea directa entre los dos países. El a?o pasado, más de 4 millones de turistas extranjeros visitaron Colombia, pero solo 15.000 procedieron de China. “Es una cifra muy baja al ver que los ciudadanos chinos tienen ganas de buscar lugares interesantes por el mundo”, mencionó Duque, quien espera en un futuro cercano quintuplicar esa cifra.

        Después de haber pasado dos días en Shanghai, Duque llegó el 30 de julio a la capital china, donde visitó el Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing, que espera ser inaugurado este mes de septiembre. Impresionado por la magnitud de las obras, Duque obsequió café colombiano a los empleados del departamento de administración del nuevo terminal aéreo.

        Un día después asistió al Foro Económico y Comercial China-Colombia, en donde enfatizó que la situación social en su país se ha ido estabilizando en los últimos a?os, por lo que las condiciones para la cooperación con China han mejorado de manera significativa.

        Para el embajador Luis Monsalve, entre los principales resultados de la visita del presidente Duque a China figura la confirmación del apoyo chino para que Colombia se una al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Durante dicho encuentro, los ministros colombianos de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; de Transporte, ángela María Orozco; de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón; y de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, presentaron diversos proyectos de inversión ante 300 delegados de compa?ías chinas y colombianas.

        Asimismo, la presidenta de Pro-Colombia, Flavia Santoro, sostuvo que su país puede ofrecer más oportunidades de cooperación con China en sectores como infraestructura, telecomunicaciones, energía tradicional y nuevas energías, y recordó que Colombia cuenta con un parque industrial de empresas innovadoras en la ciudad de Medellín, al cual esperan atraer inversiones chinas de alta tecnología. Actualmente, alrededor de 70 empresas chinas han invertido en Colombia, entre ellas, Sinopec, China Harbour, Foton Motor, Huawei y ZTE. Además, la plataforma móvil de transporte bajo demanda Didi Chuxing comenzó en junio de este a?o a brindar autos privados en Bogotá, servicio que espera pronto extender a todo el país.

        Frutos de la visita

        Para el embajador Luis Monsalve, entre los principales resultados de la visita del presidente Duque a China figura la confirmación del apoyo chino para que Colombia se una al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), así como la suscripción de 11 instrumentos en temas como la repatriación de personas condenadas, agricultura, paneles solares, cooperación técnica, comercio electrónico, tecnología, transporte, promoción de inversiones, educación, entre otros. Monsalve también hizo hincapié en el anuncio de 100 becas adicionales ofrecidas por el Gobierno chino.

        Del mismo modo, el embajador destacó las concordancias entre ambos países en el tema de la lucha contra la corrupción, el cierre financiero de MAR 2 -un proyecto

        31 de julio de 2019. China y Colombia firman varios convenios de cooperación.

        El 31 de julio, durante su reunión con Duque, el presidente de China, Xi Jinping, invitó a Colombia a participar en la construcción de la IFR, como lo hacen ya 19 países de América Latina y el Caribe. Al respecto, Duque manifestó que Colombia está dispuesta a sostener un intercambio sobre el tema y espera que la IFR se convierta en una iniciativa conjunta para guiar las relaciones bilaterales en los próximos 40 a?os.de autopista de cuarta generación-, el cierre de negocios privados como la exportación de banano por un valor de 40 millones de dólares anuales, el ingreso del aguacate colombiano Hass fresco al mercado chino, así como la evaluación sobre el establecimiento de un vuelo directo o una mejor conectividad aérea entre Colombia y China.

        Pasos a futuro

        Diana Gómez, profesora de la Cátedra China de la Universidad Nacional de Colombia, destacó la concreción de acuerdos en materia económica como un aspecto fundamental en el acercamiento con China. Sin embargo, recomendó que se trabajen también otras áreas como la educación y la cultura si se quiere dar una perspectiva de largo plazo y un enfoque integral a la relación bilateral.

        En diálogo con China Hoy, Gómez recomendó cuatro pasos que Colombia podría dar para acercarse más a China. Primero, un seguimiento sistemático de los acuerdos alcanzados durante la visita del presidente Duque, particularmente del comercio del aguacate Hass, del banano y del café. Segundo, la concreción de algunos otros temas pendientes en la agenda bilateral, como la venta de productos cárnicos vacunos y porcinos, y la exportación de frutas como la pi?a, la curuba y la maracuyá.

        Tercero, un seguimiento de las metas en materia de educación y sobre todo seguir promoviendo un aumento efectivo del número de becarios colombianos en China. “Si bien China ofrece un importante número de becas a Colombia, muy pocos cupos son llenados”, mencionó. Y cuarto, fomentar más los intercambios culturales. “Sin la cultura como base fundamental, las relaciones económicas y políticas pierden consistencia en el tiempo”, puntualizó Diana Gómez, quien hace unas semanas fue invitada por el Ministerio de Comercio de China como única representante colombiana a un curso sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).

        Precisamente el 31 de julio, durante su reunión con Duque, el presidente de China, Xi Jinping, invitó a Colombia a participar en la construcción de la IFR, como lo hacen ya 19 países de América Latina y el Caribe. Al respecto, Duque manifestó que Colombia está dispuesta a sostener un intercambio sobre el tema y espera que la IFR se convierta en una iniciativa conjunta para guiar las relaciones bilaterales en los próximos 40 a?os. “El presidente Duque ha reconocido la importancia de la IFR para el fortalecimiento de las relaciones de China con muchos países”, dijo el embajador Monsalve. “La idea del presidente Duque es hacer una ambiciosa Iniciativa Colombia-China que sea la hoja de ruta estratégica para el futuro, donde se desarrollen proyectos para aumentar la inversión bilateral en agricultura, logística, infraestructura, turismo, energía renovable y tecnologías; facilitar el acceso de productos agrícolas; promover el turismo recíproco; incrementar la conectividad, entre muchos otros proyectos”.

        En aquella reunión entre los dos mandatarios, Duque le entregó a Xi dos obsequios. Uno de ellos fue la edición especial de un libro sobre la obra del renombrado pintor Fernando Botero. El segundo fue la camiseta de la selección colombiana de fútbol, autografiada por uno de los ídolos actuales del balompié de ese país: Juan Guillermo Cuadrado. El tiempo dirá si China y Colombia siguen jugando en equipo, superando adversarios y conquistando otros campos.

        免费无遮挡无码视频在线观看| 日本熟妇另类一区二区三区| 亚洲天堂一区av在线| 日本高清视频永久网站www | 亚洲av人片在线观看| 国产大片内射1区2区| 国产真人性做爰久久网站| 亚洲日韩欧美一区二区三区| 亚洲在线一区二区三区四区 | 亚洲av综合色一区二区| 亚洲av乱码一区二区三区林ゆな| 18禁黄久久久aaa片| 国产精品一区二区韩国AV| 色偷偷av一区二区三区人妖| 国产91在线播放九色快色| 秀人网嫩模李梓熙大尺度| 日本久久久精品免费免费理论| 青青草精品在线视频观看| 97午夜理论片影院在线播放| 97久久超碰国产精品2021| 欧美—iGAO视频网| 亚洲av日韩综合一区尤物| 一本无码中文字幕在线观| 西西人体444www大胆无码视频| 久久av高潮av喷水av无码| 国产一区二区三区免费小视频| 久草福利国产精品资源| 欧美人与禽2o2o性论交| 一本久久a久久精品亚洲| 国产夫妻av| 久久伊人精品只有这里有| 国产精品亚洲一区二区麻豆| 久久伊人少妇熟女大香线蕉| 久久久久亚洲av无码专区导航| 亚洲五月七月丁香缴情| 蓝蓝的天空,白白的云| 亚洲av色欲色欲www| 99精品免费久久久久久久久日本 | 91亚洲免费在线观看视频| 在线视频夫妻内射| 久久人人爽天天玩人人妻精品|