亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Descubriendo el pasado y el presente de China

        2019-09-12 03:09:44PorABELROSALESGlNARTE
        今日中國(guó)·西班牙文版 2019年9期

        Por ABEL ROSALES GlNARTE

        El argentino Mauricio Percara llegó a China hace cinco a?os fascinado con la cultura del país asiático

        Me interesaba la cultura asiática especialmente la japonesa y la china. Adentrándome en la japonesa me di cuenta de que su origen estaba en China”, dijo a China Hoy Mauricio Percara, quien primero conoció al personaje de Dragon Ball, “pero cuando crecí conocí Peregrinación al oeste y supe que Sun Wukong (El Rey Mono) había inspirado a Songoku”. Llegó al país asiático desde su natal Entre Ríos en Argentina como la mayoría de los extranjeros, buscando la huella de una civilización milenaria. China era como se la había imaginado, una mezcla de tradición y modernidad. “Aunque no pensaba que iba a ser de una forma tan marcada; por ejemplo, que haya un centro comercial gigante y a tres pasos un sitio tradicional similar a un hutong con gente comiendo en la calle jugando mahjong”.

        Mauricio Percara trabaja en el servicio de espa?ol de Radio Internacional de China.

        Después de varios a?os trabajando como experto extranjero en el servicio de espa?ol de Radio Internacional de China, ha sido testigo de los enormes cambios del país que le ha acogido, con algunas sorpresas. “Han aparecido las bicicletas compartidas, a pesar de la densidad demográfica no me siento hacinado y me ha sorprendido ver a tantos chinos hablando espa?ol con acento madrile?o, todavía no me acostumbro”, confesó entre risas. Percara se graduó en periodismo y comunicación por la Universidad Nacional del Litoral. Estudió locución en el Instituto 12 de Santa Fe y actualmente está terminando una maestría de negocios en línea en la Universidad Siglo XXI de Argentina con doble titulación en la Universidad Ortega y Gasset de Espa?a.

        El proceso de adaptación en China fue rápido porque a pesar de tantas diferencias culturales todo le resultaba práctico: “Los sabores y costumbres son distintos, pero siempre se encuentran puntos en común”. Uno de esos puntos es su pasión por los pinchos de carne. “En los puestos de comida callejera la gente que se reúne alrededor de esas parrillas hablan, en el caso de Argentina, de fútbol y en China, de política”.

        Aprender chino

        El deseo de adentrarse en las tradiciones de China le condujo al universo de los caracteres y de los tonos del idioma chino. “Quise aprender chino para intentar integrarme a la sociedad y para entender un poco más a los chinos que conocía, para no quedarme en lo superficial”. Y en esa búsqueda descubrió que aunque muchos chinos hablan idiomas extranjeros para hacerse entender en la calle, para ver películas, para intentar leer el Daodejing necesitaba conocer los secretos del idioma chino. “Creo que ha valido la pena el esfuerzo, pero todos los días me pregunto si debo seguirlo estudiando, porque mientras avanzo en el estudio aparecen cada vez más cosas por aprender”.

        Algunos estudiosos del chino aseguran que el chino no se habla, se canta; que no se escribe, se dibuja. Aprender chino es entrar al universo de dos artes: el canto y la pintura. “Ya hice el HSK 4, pero con el chino me pasa que puedo tener una conversación de horas con algún amigo chino y luego voy a otra ciudad de China o en la misma Beijing y puede ser que alguien no me entienda, eso tiene mucho que ver con la diversidad de China”. Es que muchas veces cuando los chinos ven a un extranjero, no esperan que pueda hablar su idioma.

        En el descubrimiento de esa diversidad, Mauricio Percara se adentró en zonas apartadas del sur de China. “He descubierto una gran diversidad cultural en lugares como Yunnan, donde se nota una gran diferencia con el norte. Por ejemplo, las mujeres de la etnia miao siguen vistiendo sus ropas tradicionales. A pesar de la modernidad aún mantienen el matriarcado, van juntas de viaje, a hacer compras y siempre entre cuatro o cinco, y a veces llevan a algún hijo”.

        En Yunnan visitó una aldea que fue parte de la Ruta de la Sal, situada en una zona de difícil acceso. “Unos amigos chinos me ayudaron a llegar y conseguir alojamiento. Ahí pasé unos días sin se?al de móvil ni Internet. Fue como la China de los sue?os para un extranjero”. En esa época estaba empezando a aprender chino y descubrió que existen muchos chinos que no hablaban putonghua (el chino estándar). “Todo muy tradicional, la gente cuidando sus cerdos y sus gallinas. Uno iba caminando y te invitaban a tomar té o a cenar en sus casas, por ejemplo”. En la provincia de Sichuan tuvo la buena experiencia de encontrar a sus pobladores jugando a las cartas hasta la madrugada aprovechando que tienen un clima más cálido, por lo que sus calles siempre están vivas.

        Un interminable aprendizaje

        Estar en China le permite a Mauricio Percara aprender el idioma, hacer amigos y descubrir nuevas historias. Fotos cortesía del entrevistado

        “Beijing es una ciudad muy internacional. He aprendido de la cultura china y de otras culturas como las de Afganistán, Pakistán, Tayikistán, Laos o Tailandia. Es un ejemplo de lo que puede pasar en China cuando te juntas con amigos. Es como vivir en una Torre de Babel”. La capital de China le ha dado a Percara la oportunidad de conocer elementos esenciales de otras culturas que no aparecen en los libros o las películas. “Aprender palabras en casi todos los idiomas, eso pasa sin que uno se percate, es como parte de un sue?o que tal vez finaliza cuando uno se va de China”.

        Lo más interesante de la experiencia en Radio Internacional de China ha sido la diversidad cultural. “Este a?o publiqué con la editorial China Pictorial Dragones cantando. 35 leyendas chinas, fruto de mis lecturas sobre la cultura tradicional de China. De esas anotaciones que hice, armé este libro con 35 leyendas chinas”. Lo más original del libro es que cada leyenda posee un código QR, que al escanearlo conecta a un sitio web donde se puede escuchar la historia en audio en la voz del propio Mauricio Percara. En el prólogo del libro, el exagregado cultural de la Embajada de Argentina en China y escritor, Juan Manuel Cortelletti, destacó: “Con su pluma precisa, económica y visual, Mauricio Percara alimenta la imaginación de sus lectores con algunas de las leyendas chinas más representativas, simbólicas -y como toda buena leyenda- objeto de múltiples interpretaciones. Arqueros enamorados, dragones combatientes que alivian la sequía con su sudor, un respetado maestro que construye un robot para impresionar a su monarca, un héroe que salva a un pueblo de una horrorosa quimera utilizando fuegos artificiales (e inaugurando así una celebrada tradición)”.

        En China los días pasan a una gran velocidad y Percara aprovecha cada jornada para descubrir algo nuevo. “Mi vida en China es como un interminable aprendizaje de algo que nunca vas a comprender del todo, porque de alguna manera es como un mundo dentro del mundo, otra versión del mundo”. Todavía no se plantea salir del país porque los puntos en común entre China y su tierra le siguen sorprendiendo como a un ni?o que espera que un dragón aparezca en el cielo. Sus escritos desde el dragón asiático aparecen en su página web mauriciopercara.com. El pasado y el presente de China, las huellas de su civilización milenaria, lo mantienen en vilo confiado en descubrir nuevas historias.

        白白色免费视频一区二区在线| 男女男在线精品网站免费观看| 91精品久久久久含羞草| 丰满熟女人妻一区二区三区| 亚洲精品人成中文毛片| 久久人人爽人人爽人人片av东京热| 九九视频免费| 亚洲中国美女精品久久久| 国产熟女一区二区三区不卡| 亚洲熟妇久久国产精品| 国产毛片网| 国产亚洲亚洲精品视频| 麻豆视频在线播放观看| 99久久精品国产一区二区三区| 亚洲综合久久久| 亚洲综合网中文字幕在线| 国产精华液一区二区三区| 四虎影视4hu4虎成人| 免费国产一级特黄aa大片在线| 久久午夜一区二区三区| 四虎国产成人永久精品免费| 日本午夜免费福利视频| 国产人妖xxxx做受视频| 亚洲成人精品久久久国产精品| 精品久久久久久无码中文字幕| 99在线播放视频| 按摩女内射少妇一二三区| 日本高清一级二级三级| 国产无遮挡无码视频免费软件 | 丰满少妇呻吟高潮经历| 在线综合网| 精品国产一区二区三广区| 久久久国产精品无码免费专区| 一本色道久久综合亚洲精品不卡| 天堂在线观看av一区二区三区| 国产三级国产精品国产专播| 中文字幕日本人妻久久久免费| 免费一区在线观看| 男女啦啦啦视频在线观看| 精品无码久久久久久久久| 人妻被黑人粗大的猛烈进出 |