亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Enriqueciendo los vínculos

        2018-10-17 03:48:42PorABELROSALESGlNARTE
        今日中國·西班牙文版 2018年10期

        Por ABEL ROSALES GlNARTE

        El diplomático uruguayo Alejandro Mongrell habla de su labor en China y su pasión por la fotografía

        DESPUéS de más de dos a?os en China, alejandro Mongrell ha recorrido muchos sitios cumpliendo obligaciones profesionales como diplomático y disfrutando de su pasión por la fotografía. Cuando habla de su tierra se le iluminan los ojos. “Uruguay es conocido en China como en otras partes del mundo por el fútbol y estrellas como Suárez o Cavani”. Cuando llegó al país asiático ya había estudiado un montón de cosas,pero solo después de unos meses “empecé a tener un poco más de conciencia de lo que representa Uruguay para China y China para Uruguay. En 2017 fuimos el primer proveedor de carne vacuna a China. Para un país de poco más de tres millones de personas, eso es muy impresionante”. aunque Uruguay se ha transformado en un gran abastecedor de alimentos para China, mantiene otros mercados en américa Latina, Europa y Estados Unidos.

        alejandro Mongrell es graduado en relaciones internacionales en la Universidad ORT Uruguay, la mayor universidad privada del país, con más de 11.000 estudiantes en cinco facultades e institutos. ORT Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro, miembro de World ORT, una de las mayores organizaciones educativas no gubernamentales en el mundo establecida en 1942. “Luego seguí estudios en Canadá, hice cursos cortos en otros países también y en un futuro me encantaría estudiar en una universidad china algún doctorado, por ejemplo”. actualmente realiza un Máster en Relaciones Internacionales Semipresencial en la Universidad Rey Juan Carlos de Espa?a.

        Los viajes de trabajo por China ayudan a Alejandro Mongrell a conocer mejor al país y su gente.

        Oportunidades de intercambio

        “Cuando uno ve el resultado en las relaciones bilaterales que salen de todo el esfuerzo que hacemos y de las horas que hemos dedicado para ello, la satisfacción no es medible”, menciona Mongrell refiriéndose a su labor diplomática en la Embajada de Uruguay en China. “Sentimos que hemos enriquecido y diversificado los vínculos.Todas las autoridades que han llegado a China, la mayoría por primera vez, se han quedado fascinados cuando visitan provincias, ciudades y empresas”.Pero en sus viajes por el país asiático hay un tema que llama profundamente su atención: “La liberación de tanta gente de la pobreza es formidable.Hay muchas cosas de China de las que tenemos que aprender y cooperar”.Estar en diferentes sitios del país le ha ayudado a conectar con el pueblo y las autoridades locales para afianzar aún más las relaciones en todos los aspectos, “además del político y el económico, la cultura y el deporte, por ejemplo”.

        Junto con el equipo de la embajada en China encabezado por el embajador Fernando Lugris, trabajó arduamente a nivel de los gobiernos locales chinos en la promoción de la Cumbre China-LaC, organizada por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, el Instituto de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País Uruguay XXI y el Banco Interamericano de Desarrollo. Dicho evento,que se realizó entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre de 2017, reunió a cerca de 3000 empresarios, 700 de ellos chinos, en la ciudad de Punta del Este. La intensa labor de promoción ha continuado este a?o en el que 10 gobernadores de las 19 provincias uruguayas han visitado China y otros cuatro lo harán en noviembre para participar en la Conferencia de Ciudades Hermanas. “De los 10 que vinieron, todos tienen ciudades hermanas en China. Tales vínculos comenzaron en la década de 1990, pero fue en los últimos a?os que se han ampliado, y generalmente coinciden con visitas de autoridades de ambas naciones”.

        a las oportunidades de intercambios se une que los ciudadanos chinos con visas para Estados Unidos o cualquier país de la Unión Europea, al espacio Schengen, pueden viajar a Uruguay libremente. “El acuerdo entró en vigor el a?o pasado y a las personas de negocios chinas se les puede otorgar visas por 10 a?os”. China ha cambiado y Uruguay también, y muchas cosas se actualizan como la forma de hacer negocios. “En Uruguay eventos internacionales como China-LaC, los intercambios culturales y deportivos y la apertura del Instituto Confucio han ayudado a acercar a China al pueblo uruguayo”. Ciudades de gran desarrollo en China como Guangzhou, Shenzhen y Chengdu le han abierto sus puertas.

        China es también una tierra con sabores diversos. Durante siglos se han ido perfeccionado sus estilos culinarios. “Siempre digo que cada día estoy descubriendo nuevos platos, nuevos ingredientes, nuevos sabores. Mi preferido es el pato laqueado, los uruguayos no estamos acostumbrados al picante pero uno se va a acostumbrando”. Ha asumido algunas costumbres típicas del país asiático. “Cuando voy de vacaciones a Uruguay tomo agua caliente y la gente me pregunta: ‘?Qué estás haciendo?’. Son cosas que inconscientemente uno va interiorizando de la cultura china”. Los días en China le ayudan a crecer como ser humano y como profesional. “Un día uno cae en la cuenta de que no es que uno pasó por China, es que China pasó por uno y se ha quedado. aquí uno se acostumbra a una diversidad y un ritmo de vida distinto”.

        Imágenes de China

        Medios de comunicación de China y Uruguay resaltan una fecha importante en este 2018. El 3 de febrero de 1988 las autoridades de las dos naciones acordaron el inicio de vínculos diplomáticos. “Ya son 30 a?os y en este 2018 ha habido un intercambio de visitas muy rico”. Pero entre tanto trabajo, su pasión por la fotografía le ha ayudado a estar muy ligado a la magia de China. “Una revista china,LOOKWE Magazine, que trabaja con la comunidad internacional residente,organizó un concurso de fotografía y una amiga que había visto mis fotos me sugirió enviarlas y así lo hice”.La intención era premiar según el voto popular en las redes sociales de China. “Duró un mes y medio y finalmente, después de intensas jornadas de votaciones gracias al apoyo de muchos amigos, se generó una cadena con profesores chinos de espa?ol y estudiantes de provincias que hemos visitado, lo cual me permitió alcanzar el segundo lugar”.

        Alejandro Mongrell en la Garganta del Tigre en la provincia de Yunnan. Fotos cortesía del entrevistado

        Mongrell envió al concurso dos fotos, una de la Gran Muralla durante la Fiesta de la Primavera 2017 y otra de un lago congelado en la Gran Muralla cerca de Mutianyu. “La foto del lago fue la más comentada porque capté un muy lindo reflejo.Yo digo que en China es fácil de que eso ocurra porque en cualquier lugar con tanto sitios bonitos no es difícil encontrar paisajes atractivos”. a alejandro Mongrell le gusta hacer fotos, y aunque no tiene cámara profesional se siente en la obligación de captar paisajes que le conmueven para compartirlos con familiares y amigos de otros países. “Estar hoy en China es estar en el lugar correcto,en el momento correcto y por suerte con un equipo liderado por un jefe y colegas excepcionales. Es el contexto exacto en el que Uruguay ofrece lo que China precisa y viceversa”.

        国产精品免费精品自在线观看| 一卡二卡国产av熟女| 国产高清在线视频一区二区三区| 久久婷婷国产色一区二区三区 | 亚洲成在人线视av| 国产国拍精品av在线观看按摩| 午夜短视频日韩免费| 日韩一区二区三区天堂| 青青草大香蕉视频在线观看| 亚洲精品中文幕一区二区| 玩弄丰满奶水的女邻居 | 亚洲色成人www永久在线观看| 色吧综合网| 精品国产亚洲av成人一区| 国产高清大片一级黄色| 日韩一区二区三区精品视频| 人妻熟妇乱又伦精品hd| 国产成人无码av一区二区| 吸咬奶头狂揉60分钟视频| 久久久国产不卡一区二区| av天堂手机一区在线| 亚洲精品一区二区三区四区久久 | 亚洲伦理第一页中文字幕| 真多人做人爱视频高清免费| 最新精品国偷自产在线婷婷| 人妻丰满熟妇一二三区| 免费又黄又爽又色的视频| 亚洲成色在线综合网站| 丝袜美女污污免费观看的网站| 国产成人高清亚洲一区二区| 后入内射国产一区二区| 曰本极品少妇videossexhd| 国产福利小视频91| 日本久久视频在线观看| 免费一级淫片日本高清| 国产午夜精品一区二区三区软件| 手机看片久久国产免费| av在线手机中文字幕| 亚洲精品无码久久久久y| aaaaaa级特色特黄的毛片| 国产三级黄色的在线观看|