亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Reflexiones sobre la nueva época

        2017-12-09 06:50:58PorNUESTRAREDACCl
        今日中國·西班牙文版 2017年12期

        Por NUESTRA REDACClóN

        Reflexiones sobre la nueva época

        Por NUESTRA REDACClóN

        25 de octubre de 2017. Xi Jinping saluda a los periodistas presentes en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, después de ser reelecto como secretario general del Comité Central del PCCh. Cnsphoto

        Especialistas ofrecen sus visiones sobre la actualidad china, a raíz del XIX Congreso Nacional del PCCh

        EL reciente XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh),en el cual se anunció el ingreso del país a “una nueva época”, despertó el interés de la comunidad internacional por analizar y comprender la situación que atraviesa la segunda economía del mundo. Sin embargo, para entenderla apropiadamente es necesario también reflexionar sobre la manera en que China ha llegado a esta etapa crucial en su desarrollo.

        En diálogo con China Hoy, el destacado politólogo y economista espa?ol Ramón Tamames destacó tres combates que China ha venido llevado adelante en los últimos a?os: la lucha contra la pobreza, la lucha contra la corrupción y la lucha contra la contaminación atmosférica. Teniendo en cuenta su particular camino de desarrollo, Tamames recomendó que China dedique mayores fondos a la educación, a la sanidad, a las pensiones, al consumo y a hacer que su población viva mejor y alcance una prosperidad sostenida.

        “A mí me parece que la ‘nueva normalidad’ ha sido buena. Afortunadamente China ha decepcionado a los autores que pronosticaban su desastre.No ha habido un desastre chino; por el contrario, la economía se ha reorganizado en otra dirección mucho más positiva”, declaró Tamames, quien es también consultor económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

        Al igual que Tamames, el senador mexicano Luis Humberto Fernández resaltó el combate librado contra la corrupción y el hecho de que en cinco a?os se haya sancionado a alrededor de un millón y medio de funcionarios y que haya habido 2,5 millones de investigaciones. Para el senador Fernández,los puntos más importantes del reciente XIX Congreso Nacional del PCCh fueron la reafirmación de China por una apertura económica y la decisión de universalizar la cobertura sanitaria en el país.

        En su opinión, la situación actual de la economía china –que ha podido capear acertadamente las consecuencias de la crisis financiera de 2008– se debe también a las disposiciones tomadas en el XVIII Congreso del PCCh de 2012, cuando se orientó la economía hacia el consumo interno y se impulsó un incremento en los salarios. “Esto ha derivado no solo en un alza del PIB,sino en que China cuente hoy con la clase media más amplia del mundo.Hay más chinos con ese estatus que toda la población de Europa junta”,puntualizó Fernández.

        Un papel cada vez mayor

        A su turno, Carlos Aquino, reconocido profesor de Economía Internacional y Asiática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), recordó que China es hoy el mayor socio comercial de más de 140 países, el mayor inversor en áfrica y una nación que cada vez proporciona mayor ayuda económica y financiera, por lo que la situación que atraviese el país asiático es de mayúscula importancia para el mundo.

        En ese sentido, Aquino valoró positivamente el manejo del país por parte del presidente chino, Xi Jinping.“Ha demostrado ser un líder que está llevando a China a una senda de crecimiento y desarrollo económico, pero especialmente la ha situado como una potencia mundial”, manifestó en diálogo con China Hoy. Aquino consideró que será esta generación de dirigentes chinos la que permitirá que China se consolide en el mediano plazo como un país con un nivel de vida moderadamente próspero –la meta concreta para el a?o 2020– y que en un largo plazo alcance a situarse como una potencia de primer nivel en el plano militar y económico.

        “En un mundo acechado por la incertidumbre, con un creciente proteccionismo en EE. UU. y algunos países de Europa, con conflictos regionales,con la amenaza del terrorismo global,un líder fuerte como Xi Jinping asegurará a China una senda de desarrollo estable”, estimó el analista peruano.

        Por su parte, el presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico de Argentina, Jorge Castro, puso un especial énfasis en la experiencia china de gobernación y en la posibilidad de que esta pueda inspirar a otras naciones en vías de desarrollo. Castro se?aló que el milagro económico de China en los últimos 38 a?os es inseparable del liderazgo asumido por el PCCh y del sistema político de la República Popu-lar China. Ambos factores explican no solo el sostenido crecimiento económico del país, sino también que más de 700 millones de habitantes se hayan librado de la extrema pobreza, y que China cuente hoy con una nueva y pujante clase media de aproximadamente 300 millones de personas.

        La zona financiera de Lujiazui en Pudong, Shanghai.

        “La experiencia china indica que no hay separación entre lo político y lo económico. Por eso, la acción del Estado es necesaria para el desarrollo económico, de modo que actúe como impulsor y guía estratégico de largo plazo”, apuntó Castro, quien trajo a colación la advertencia realizada por el politólogo estadounidense Samuel Huntington en su libro El orden político en las sociedades en cambio, en el que se se?ala que no hay desarrollo económico si no se funda en una fuerte y estable institucionalidad política.

        “Institucionalidad, estabilidad y visión de largo plazo son los tres componentes esenciales en los que se funda el crecimiento económico sostenido”,dijo Castro. “Por eso, la experiencia china es absolutamente transmisible y utilizable por los países emergentes y en desarrollo, especialmente los de América Latina”.

        Asimismo, Ismael Montero García,quien es investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, manifestó que el XIX Congreso Nacional del PCCh permitió apreciar los pilares que sostienen a un país como China: la lucha contra la corrupción, el combate a la pobreza, la fortaleza ideológica del régimen, la lucha contra la desigualdad de ingresos(cuyo resultado es el crecimiento de la clase media china), el fortalecimiento de las empresas estatales y la apertura económica.

        Como mexicano, Montero consideró que el país azteca aún sigue observando a China como un país lejano, cuando en realidad se trata de “un vecino de la cuenca del Pacífico”. “Lamentablemente en México, China aún nos sigue quedando demasiado lejos, pues seguimos apegados a EE. UU.”, opinó Montero, quien indicó que debido a las contradicciones que amenazan el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México debe estar mucho más atento a la situación política y económica de China.

        El senador mexicano Luis Humberto Fernández resaltó el combate librado en China contra la corrupción y que en cinco a?os se haya sancionado a cerca de un millón y medio de funcionarios y que haya habido 2,5 millones de investigaciones.

        Defensa del medio ambiente

        Peter Larrea Parra, economista boliviano e investigador de la Comunidad de Estudios Chinos y Latinoamericanos, resaltó que el camino de progreso que piensa seguir China en esta “nueva época” –y que fue expuesto en el informe del presidente Xi Jinping ante el XIX Congreso Nacional del PCCh–esté en consonancia con el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.

        Larrea valora que el impulso del desarrollo ecológico en China incluya la generación de leyes de protección ambiental, la implementación de un modelo económico basado en la armonía con el medio ambiente circular y bajo en emisiones de carbono, la promoción de innovaciones tecnológicas ambientales, el desarrollo de las finanzas ecológicas, el aumento de la eficiencia energética, la promoción del uso de energías limpias, entre otras medidas.

        “China ha logrado unificar esfuerzos globales en este tema dentro de su política interna, como son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y ha logrado también afrontar el desafío del cambio climático con mecanismos de adaptación, mitigación y el impulso del cambio en la matriz energética del país”, apuntó Larrea, quien no solo destaca que China asuma un rol en la mejora de su medio ambiente local,sino también su disposición de apoyar las causas globales en materia de desarrollo sostenible.

        Acercamiento a América Latina

        Finalmente, Gustavo Carabajal,editor jefe del diario uruguayo La República, aseguró que la política china de los últimos a?os de acercamiento a América Latina ha generado mucha expectativa en los gobiernos de la región,como por ejemplo en el del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, quien todavía espera poder concretar un tratado de libre comercio con el país asiático.

        En medio de los vaivenes de la situación económica actual, Uruguay–indica Carabajal– viene apuntalando su mirada en torno a una de las políticas más ambiciosas impulsadas por el presidente Xi Jinping: la Iniciativa de la Franja y la Ruta. “Uruguay anhela participar en la construcción de la Franja y la Ruta para mejorar la conexión entre nuestros pueblos y lograr nuevos avances que permitan un desarrollo conjunto enmarcado en un proyecto que contemple, como ejes fundamentales,la paz duradera, la apertura y la inclusión”, dijo.

        De ahí que Uruguay aspire también a convertirse en una ventana para el desembarco de China en el Mercosur(agrupación que incluye también a Brasil, Argentina y Paraguay). “Pero no solo hay razones económicas, sino también profundos vínculos políticos”,precisó Carabajal. “El firme objetivo del presidente Xi Jinping de propiciar un crecimiento con equidad, que mejore la calidad de vida de la gente y promueva una más justa distribución de la riqueza, está plasmado también en el programa con el que el Frente Amplio (el partido gobernante en Uruguay) conduce por tercera vez los destinos del país”.

        Mucho es lo que se seguirá escribiendo y analizando sobre la China de las próximas décadas. Por lo pronto, se espera que con el paso del tiempo, el interés por los asuntos chinos vaya en aumento en América Latina, a la espera de que ambas partes puedan abordar el tren de alta velocidad del desarrollo.

        麻豆av毛片在线观看| aaaaa级少妇高潮大片免费看| 9191在线亚洲精品| 人妻爽综合网| av网页免费在线观看| 精品国际久久久久999波多野 | 精品久久亚洲中文无码| 麻豆婷婷狠狠色18禁久久| 长腿校花无力呻吟娇喘的视频| 亚洲熟妇大图综合色区| 日韩精品视频av在线观看| 国产av无码专区亚洲精品| 国产亚洲精品aaaaaaa片| 尤物无码一区| 女同亚洲一区二区三区精品久久| 欧美男生射精高潮视频网站| 四川少妇大战4黑人| 日产精品一区二区三区| 国产精品女丝袜白丝袜美腿| 无套内内射视频网站| 嗯啊哦快使劲呻吟高潮视频| 亚洲高清中文字幕精品不卡| 99麻豆久久精品一区二区| 又色又爽又黄的视频软件app| 国产香蕉97碰碰视频va碰碰看| 国产综合精品久久久久成人| 国产精品女同av在线观看| 国内精品久久久久久久97牛牛 | 日本高清www午色夜高清视频| 国产黄色片在线观看| 国产精品亚洲av国产| 日韩不卡的av二三四区| 精品国产午夜理论片不卡| 欧美乱妇日本无乱码特黄大片| 性一交一乱一乱一视频亚洲熟妇 | 美女视频很黄很a免费国产| 亚洲av专区一区二区| 免费人妻无码不卡中文字幕系| 亚洲色图视频在线| 午夜亚洲精品一区二区| 国产精品高清一区二区三区不卡 |