亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        “Queremos empresas chinas instaladas en Argentina”

        2016-11-22 11:32:11PorMICHAELRATE
        今日中國·西班牙文版 2016年11期

        Por MICHAEL ZáRATE

        “Queremos empresas chinas instaladas en Argentina”

        Por MICHAEL ZáRATE

        Entrevista al ministro de Transportes de Argentina, Guillermo Dietrich

        El ministro Dietrich (izq.) en un seminario sobre infraestructura de transporte en Beijing.

        EL 26 de septiembre pasado, el ministro Guillermo Dietrich llegó a Beijing para presentar el plan de infraestructura de transporte más importante en la historia argentina. El nuevo Gobierno del presidente Mauricio Macri no solo intenta hacer de Argentina un socio confiable en el mundo, sino también atraer la inversión china, y sobre todo que las empresas chinas no solo les vendan productos, sino que se instalen también en el país rioplatense.

        China Hoy (CH): Se?or ministro, usted ha venido a China a presentar el Plan Nacional de Infraestructuras de Transporte 2016-2019 de Argentina, que prevé una inversión de 33.000 millones de dólares. ?En qué consiste el plan?

        Guillermo Dietrich (GD): Este es el plan de infraestructura de transporte más importante en la historia de nuestro país. Contempla todos los modos de transporte y en él se reflejan las grandes oportunidades que hay en Argentina. Una de las cosas más ambiciosas es duplicar en cuatro a?os la cantidad de autopistas que hay en el país. Es decir, en cuatro a?os vamos a hacer lo mismo que se hizo en 65 a?os en nuestro país. Duplicar las autopistas significa construir 2800 km de autopistas.

        Otro aspecto muy importante es toda la inversión en los trenes de carga. Hoy ya estamos reconstruyendo 500 km de vías con una inversión de CMEC (China Machinery Engineering Corporation) para el (ferrocarril) Belgrano cargas. Es uno de los ramales más importantes de nuestro país. Nuestro objetivo es recuperar todas las redes de transporte de carga. Por otro lado, estamos trabajando también en todo lo que son los puertos y las vías navegables.

        Además, en lo que se refiere al transporte aéreo comercial, el objetivo es duplicar en Argentina el cabotaje (transporte aeronáutico comercial entre puntos de un mismo Estado). Para eso vamos a invertir más de 1000 millones de dólares en hacer 17 nuevos aeropuertos, en tecnología para seguridad aérea y en previsibilidad aérea. Y, por último, tenemos el transporte urbano. Estamos trabajando en nuevas líneas de BRT (Bus Rapid Transit). Vamos a hacer una inversión muy importante de 10.000 millones de dólares en cuatro a?os, y de 14.000 millones de dólares en ocho a?os para la recuperación integral de los trenes de pasajeros del área metropolitana.

        CH: De todos estos proyectos, ?cuáles son los más urgentes?, ?y en cuáles ha podido notar usted un mayor interés por parte de los inversores chinos?

        GD: Hasta ahora los mayores intereses de las empresas chinas han estado en los temas ferroviarios. Pero lo que estamos viendo es que las empresas chinas están interesándose en todos los temas y las constructoras chinas tienen deseos de instalarse en Argentina para, por ejemplo, participar de la obra vial. Hay muchos grandes proyectos. El soterramiento de (el ferrocarril) Sarmiento es un proyecto de 3000 millones de dólares, que es muy importante y en el que hay oportunidades de financiamiento. La RER (Redde Expresos Regionales) es un proyecto de 2500 millones de dólares, cuya primera etapa se está licitando a fin de a?o. Todas las licitaciones son internacionales y pueden participar empresas de todo el mundo. Lo que van a sobrar son oportunidades.

        CH: El 13 de septiembre pasado, durante el Foro de Inversiones y Negocios en Buenos Aires, se llegó a la conclusión de que “Argentina es un país caro”, sobre todo en cuanto a competitividad. ?Qué debe esperar un inversor chino, entonces?

        GD: Lo que se dijo y lo que es una realidad es que Argentina, en sus costos de logística, es cara, y tenemos un gran desafío. En el tema del transporte tenemos dos agendas. Una primera agenda es la recuperación de la infraestructura, con mejores rutas, mejores trenes, mejores aeropuertos, lo cual permitirá reducir los costos del país.

        Y por otro lado, tenemos los desafíos soft, que son menores regulaciones, menor burocracia, mayor transparencia, corrupción cero, todo lo cual también impacta fuertemente en la mejora de la competitividad del país. Por ejemplo, un contenedor de 20 pies de Buenos Aires a Róterdam actualmente sale en 450 dólares, y en Argentina existía hasta hace unas semanas un seguro obligatorio que costaba más de 100 dólares, es decir el 25% del costo del flete. Esta obligación se canceló. Es un ejemplo de cómo el presidente Macri está bajando los costos de operar en Argentina, aunque esto no tiene que ver con los costos salariales.

        CH: Ministro, ?qué presencia ha tenido China en su sector y cuál se aspira a que tenga?

        GD: La presencia en los últimos a?os ha sido muy importante. China ha vendido mucho material ferroviario, ha vendido tecnología ferroviaria, ha vendido material para rotación de los trenes de carga y ha financiado muchas de estas obras. Nosotros no tenemos ninguna duda de que, a partir de las relaciones que existen entre los dos países y de las fortalezas que tienen las empresas chinas en construcción y tecnología, tendremos muy buenos a?os de relación y de desarrollo de las empresas chinas.

        CH: Visto que las empresas chinas ya han tenido una participación en el sector ferroviario de Argentina, y que incluso esta participación aumente con la ejecución del plan de infraestructura, ?prevé que alguna empresa china construya alguna planta en Argentina?

        GD: Esperamos eso. En esta nueva etapa también esperamos fuertemente que las empresas se desarrollen en Argentina, pongan instalaciones y eso genere también más mano de obra y una mayor integración de las dos culturas, la china y la argentina. Vamos a incentivar en los procesos de compra que esto suceda. Ya hay más de una empresa que nos ha transmitido su intención de instalarse en Argentina, y desde Argentina fabricar para Latinoamérica. Y no solo en el tema ferroviario.

        Hoy estuvimos con una empresa automotriz que está pensando instalarse para la fabricación de buses en Argentina. En todas las áreas de nuestra economía creemos que esto también es una oportunidad y una necesidad. Es una oportunidad para las empresas chinas para que continúen así con su proceso de globalización, y es una necesidad para Argentina para cumplir así con nuestro objetivo de pobreza cero, y eso solo se logra generando más trabajo.

        CH: Ustedes, precisamente, han dicho que una diferencia con el Gobierno argentino anterior es que el criterio general de las reuniones que están sosteniendo con las empresas chinas es“acordar el abastecimiento con instalación en suelo argentino”.

        GD: Como dije, lo que esperamos en la relación no solo es que las empresas chinas vendan productos a Argentina, sino también que las empresas chinas se instalen en Argentina y fabriquen productos en Argentina. Esperamos que la transferencia de tecnología sea más profunda y esto va a ayudar mucho también a la relación entre China y Argentina, dos países que tienen culturas diferentes, pero con un montón de cosas en común.

        CH: ?Qué garantías e incentivos tendrán los inversores chinos dentro del sector de transportes con el nuevo esquema argentino de promoción y desarrollo de inversiones?

        GD: Los incentivos son que ampliarán sus negocios, que formarán parte de este ambicioso plan (de infraestructura), que es uno de los planes importantes que hoy existen en el mundo de transformación de un país. Argentina es un país que se ha abierto nuevamente al mundo, que respeta las reglas de juego, que pagó sus deudas y que está invitando a que las inversiones se desarrollen en nuestro país. Y las garantías son las de un país que, como dije antes, está respetando las reglas de juego. Ninguna garantía es un inconveniente para nosotros.

        Unidades de trenes interurbanos chinos listos para exportar a Argentina salen de la línea productiva de la CRRS Sifang Co., Ltd. Fotos Embajada de Argentina en China

        97色噜噜| aⅴ精品无码无卡在线观看| 国产人妻人伦精品1国产盗摄| 一级午夜视频| 久久精品这里就是精品| 免费av日韩一区二区| 国产精品www夜色视频| 国产尤物精品自在拍视频首页| 日韩中文字幕无码av| 男女激情视频网站免费在线| 亚洲综合av永久无码精品一区二区| 亚洲欧洲精品成人久久曰影片 | 国产精品熟女视频一区二区三区| 日韩av无码久久一区二区| 亚洲精品国精品久久99热一| 国产毛片A啊久久久久| 亚洲自拍偷拍一区二区三区| 亚洲av无码专区在线观看成人| 国产人妖视频一区二区| 精品国产福利一区二区三区| 91九色国产老熟女视频| 国产边摸边吃奶叫床视频| 久久夜色撩人精品国产小说| 在线观看日韩精品视频网站| 亚洲中文字幕舔尻av网站| 国产女人高潮视频在线观看| 无码天堂亚洲国产av麻豆| 免费观看在线视频播放| 国产国语亲子伦亲子| 女同久久精品国产99国产精品 | 久热香蕉视频| 亚洲综合天堂一二三区| 日本道色综合久久影院| 亚洲av无码日韩精品影片| 天天澡天天揉揉AV无码人妻斩| 日本熟妇中出高潮视频| 亚洲成在人线在线播放无码 | 亚洲最大av免费观看| 国产亚洲精品久久情侣| 野狼第一精品社区| 亚洲一区二区在线视频播放 |