亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        ?Qué hace China para salir de la pobreza?

        2016-04-14 21:01:24
        今日中國·西班牙文版 2016年11期

        ?Qué hace China para salir de la pobreza?

        A nivel global, China es el primer país en vías de desarrollo que ha cumplido la meta de reducción de la pobreza que la ONU se propuso en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Según el Banco Mundial, la población que vive en extrema pobreza en China ha disminuido de 836 millones de personas (1987) a 156 millones (2010). Es decir, casi 700 millones de chinos han salido de la pobreza. A la vez, las cifras estadísticas que China ha proporcionado manifiestan que hasta el a?o 2015 todavía había 55,75 millones de pobres en las regiones rurales. China se ha propuesto erradicar la miseria extrema en 2020, a?o en el que finalizará la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada.

        China ha obtenido estos logros gracias a su veloz desarrollo económico luego de la aplicación de la política de reforma y apertura al exterior. Entre 1978 y 2007, el PIB del país creció a un promedio anual del 10 %. En las familias rurales, el ingreso per cápita se incrementó de 134 yuanes a 4140 yuanes. La tasa de pobreza dentro de la población total se redujo del 30,7 % al 1,6 %.

        Durante este periodo de rápido crecimiento económico, el sistema de gestión colectiva basado en las comunas populares fue reemplazado por el de gestión con base en la contrata familiar, lo que elevó en gran manera el entusiasmo laboral entre los agricultores y la productividad de la tierra. Al mismo tiempo, la implementación de muchas medidas de la reforma, como levantar gradualmente el control sobre el precio de los productos agrícolas e impulsar el desarrollo de las empresas de cantones y poblados, logró crear oportunidades de trabajo entre los campesinos y aumentar a gran escala el nivel de sus ingresos. Además, para satisfacer la demanda de mano de obra en las zonas urbanas, más de 200 millones de pobladores de las zonas rurales se trasladaron a las ciudades y consiguieron ingresos económicos más elevados que en el campo.

        Junto a la reforma, la apertura al exterior de China generó un aumento colosal en las exportaciones de productos de labor intensiva, así como en la entrada de capitales y empresas del extranjero, lo que generó también muchos puestos de trabajo para los campesinos y disminuyó el nivel de la pobreza en el campo.

        Asimismo, gracias a la financiación pública se mejoró la infraestructura en las zonas pobres y se desarrollaron proyectos económicos. También hicieron valer las ventajas del sistema socialista y llevaron a cabo la ayuda entre sectores homólogos de zonas desarrolladas y subdesarrolladas del país, a través de un mecanismo de asistencia que contó con la participación de toda la sociedad, lo que hizo posible que más personas se librasen de la pobreza.

        Hoy en día, China ha desacelerado su crecimiento económico y busca un modelo de desarrollo sostenible, que preserve el medio ambiente y los recursos naturales. Sin embargo, la extrema pobreza está arraigada en las regiones de escasos recursos. Por ello, el reciente modelo de asistencia a los más pobres y de superación de la pobreza reside en un “modelo verde”. Es decir, con el apoyo de los gobiernos de diferentes niveles se promueven las industrias verdes y se crean puestos de trabajo que beneficien a los ciudadanos que viven aún en situación de pobreza. Asimismo, se ayuda a los pobladores más necesitados a dedicarse a la producción ecológica en sectores como la ganadería, la acuicultura, el turismo, entre otros, para así incrementar sus ingresos. Además, se estableció un sistema de evaluación para examinar y supervisar las tareas de alivio de la pobreza en las zonas más necesitadas, conforme a los índices trazados en los objetivos sociales, económicos y ecológicos.

        últimamente se viene percibiendo un cambio en la situación de pobreza, que antes se daba generalmente en una zona extendida y continua, pero ahora está más repartida. Además, las razones de la pobreza responden a diversos motivos. Las autoridades locales están realizando un trabajo mucho más preciso de alivio de la pobreza. Se establecen archivos específicos y se ofrecen servicios individualizados cuyos responsables son personas especialmente designadas para ello. Se realizan talleres de capacitación para ayudar a los más necesitados a encontrar empleo, o se les incentiva a dedicarse a la producción agrícola. Además, se realiza un seguimiento a largo plazo, con el fin de brindarles ayuda en todo momento. Es un modelo de eliminación de la pobreza a través del incremento de la rentabilidad personal.

        Después de reducir la pobreza masiva, el Estado ha decidido incluir también objetivos en materia de salud, educación y recursos naturales en los trabajos de ayuda a las zonas más pobres. Del mismo modo, ha decretado normas más específicas y diversificadas para definir la pobreza, en lugar de la sencilla cuantía según los ingresos, a fin de evitar que el ciudadano recaiga en la miseria o aparezcan nuevos pobres.

        El proceso que China viene desplegando para reducir la pobreza y las medidas que el país ha adoptado corresponden y promueven la ejecución de los objetivos de la ONU en materia de desarrollo sostenible. China ha hecho una contribución a nivel mundial para reducir la brecha entre ricos y pobres y para construir un mejor planeta.

        偷偷色噜狠狠狠狠的777米奇| 一区二区三区国产精品| 按摩偷拍一区二区三区| 国产精品黑丝美女啪啪啪| 欧美性受xxxx狂喷水| 久久中文字幕乱码免费| av毛片在线播放网址| 国产国拍精品亚洲av在线观看| 成人欧美日韩一区二区三区| 亚洲成在人线av| 亚洲乱色视频在线观看| 亚洲av高清一区二区在线观看| 国产人妻人伦精品1国产| 国产精品-区区久久久狼| 亚洲嫩模一区二区三区视频| 国产自拍视频在线观看免费| 国产精品99久久久久久猫咪 | 国产免费一区二区av| 日韩麻豆视频在线观看| 乱中年女人伦av一区二区| 麻豆精品久久久久久久99蜜桃| 特黄三级一区二区三区| 青青草视频在线观看网| 人妻少妇精品无码专区动漫| a在线免费| 日日麻批视频免费播放器| 久久成人国产精品一区二区| 欧美尺寸又黑又粗又长| 国产成社区在线视频观看| 久久精品国产熟女亚洲av麻豆| 丁香美女社区| 欧美乱妇日本无乱码特黄大片| 日韩av最新在线地址| 影音先锋久久久久av综合网成人| 少妇装睡让我滑了进去| 久久亚洲AV无码一区二区综合| 成人国产一区二区三区av| 欧美一区二区三区视频在线观看| 国产亚洲欧美日韩综合一区在线观看 | 午夜性色一区二区三区不卡视频| 免费的成年私人影院网站|