亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        “He cambiado como persona”

        2023-11-05 01:29:44PorMAGDALENAROJAS
        今日中國·西班牙文版 2023年11期

        Por MAGDALENA ROJAS

        Sabino Vaca Narvaja,embajador de Argentina en China.Yin Kang

        SABINO Vaca Narvaja tiene una gran experiencia con relación a China por cuanto ha estudiado de cerca diferentes aspectos de su historia,cultura y economía.Sin embargo,confiesa que el país lo ha sorprendido,revelándole su pujanza y diversidad,sobre todo en las provincias y zonas rurales.Ahora,ad portas de regresar a su natal Argentina,hace un balance de lo que han sido estos a?os como embajador en Beijing y confiesa que regresa como un hombre “cambiado”.

        China Hoy (CH): El 19 de febrero de este a?o,China y Argentina cumplieron 51 a?os de relaciones diplomáticas y,en el último tiempo,ha habido un incremento notable del comercio.Además,Argentina se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta el a?o pasado.?Qué opinión le merece el estado actual de la relación bilateral?

        Sabino Vaca Narvaja (SVN):Tuvimos el gran hito de los 50 a?os el a?o pasado,y ahora estamos renovando por otros 50 a?os de relaciones.Quiero destacar la progresividad en la relación con China,por supuesto con algunos hitos fundantes como en el a?o 2004,cuando el presidente Néstor Kirchner firmó la Asociación Estratégica,y luego,en 2014,cuando se firmó la Asociación Estratégica Integral con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.Estos fueron los dos primeros puntos más importantes que se suman a los de esta gestión,al ingresar Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).Marco estos tres hitos en la relación con China y creo que estamos atravesando un momento dorado.No solo con Argentina,sino con varios países de Latinoamérica,China ha pasado a ser el primer,segundo o tercer socio comercial.En el caso de Argentina,es nuestro segundo socio comercial,pero no solo ha habido un esquema de progresividad en los acuerdos,sino también en el comercio y las inversiones.

        CH:El 2 de junio se firmó un acuerdo de cooperación en el marco de la IFR con el objetivo de ampliar o profundizar la infraestructura,la energía,entre otras áreas.?Qué es lo que se puede esperar respecto a esta hoja de ruta?

        SVN:En principio,y esto yo lo destaco siempre,es que uno se incorpora a este programa de la Franja y la Ruta de forma bilateral,y después hace lo que se llama el plan de cooperación.En este sentido,es importante tener en cuenta que ya hay más de 150 países que se han incorporado a la IFR,pero menos de la mitad han firmado el plan de cooperación.En el caso de Latinoamérica,solo dos han firmado su plan de cooperación: el primero fue Cuba y el segundo,Argentina [el 17 de octubre,Chile se convirtió en el tercer país latinoamericano en firmarlo].En cuanto a Argentina,quiero destacar que ha sido solo en el transcurso de un a?o.El plan de cooperación es la hoja de ruta y el instrumento bilateral más importante entre nuestros países porque no solo trata de inversión en infraestructura,sino que también abarca aproximadamente 13 sectores.El sector energético es uno de ellos,y es fundamental.Argentina es el octavo país a nivel mundial en tama?o,pero tiene una población muy peque?a.Necesitamos mucho desarrollo en infraestructura para ampliar nuestra capacidad exportadora,pero también para generar vectores de desarrollo y,en eso,la energía es fundamental.Argentina también tiene grandes reservas de gas,petróleo y litio.Junto con Chile y Bolivia,tenemos las principales reservas de litio del mundo,lo que se conoce como el “triángulo del litio”.Además,Argentina tiene una capacidad instalada para la industria automotriz.Para todo esto necesitamos energía,y ahí tenemos grandes proyectos con China.Por ejemplo,están las represas del sur,el proyecto hidroeléctrico más grande en toda Latinoamérica;hay un parque fotovoltaico en Jujuy,en el norte de Argentina,que es una provincia donde también hay muchas reservas de litio;y hay muchos proyectos vinculados a las redes de transmisión eléctrica.En definitiva,hay muchos proyectos ya terminados o en ejecución,vinculados mayoritariamente a las energías por la capacidad de reserva que tiene Argentina.

        15 de octubre de 2023.Empresarios argentinos en la 134.a Feria de Importación y Exportación de China,celebrada en la provincia de Guangdong.Xinhua

        CH: Hace unos meses,durante la visita del ministro de Economía,Sergio Massa,se concretó un acuerdo para renovar el swap de divisas por 130.000 millones de yuanes y,un poco antes,se oficializó un acuerdo para que Argentina pudiese pagar sus importaciones procedentes de China en yuanes en lugar de dólares.?Cómo ha recibido Argentina estos dos acuerdos?

        SVN:Yo creo que estos acuerdos marcan un hito no solo en Argentina,sino en Latinoamérica.Argentina es el primer país que ha utilizado el yuan en su comercio a esta escala y me parece que constituye un punto de inflexión.Argentina afronta desafíos muy grandes vinculados a su deuda con el FMI,pero sobre todo vinculado al tema del dólar.La pregunta que nos hacemos -la cual también compartimos con el presidente de Brasiles por qué,si somos los principales socios comerciales,hemos de comerciar en una tercera moneda,que implica también gastos financieros.Hemos iniciado este camino,ya que tenemos lazos muy fuertes con China,la cual nos permite usar el yuan para financiar nuestro comercio.Muchos de los sectores industriales y pymes de Argentina necesitan insumos.Gran parte de nuestra industria se abastece de bienes de China,y conseguir financiamiento en un momento en que tenemos difícil acceso al dólar es estratégico.Argentina ha decidido acompa?ar este proceso de internacionalización del renminbi,pero con este enfoque,de democratizar el sistema de moneda.Se discutió mucho ese punto en la Cumbre del BRICS y me parece que es algo que robustece mucho a los países emergentes: empezar a comerciar entre nuestras monedas y hacer más democrático el tema monetario para pagar menos costos financieros,pero también para robustecer nuestro sistema financiero.Me parece que es un camino sumamente interesante que China ha tomado de forma muy positiva.Estamos planteando también el uso del yuan para inversiones.Nuestro Banco Central,en coordinación con el Banco Popular de China,ha establecido nexos muy importantes.También estamos trabajando para que el turismo chino pueda utilizar medios de pago chinos en yuanes en las aplicaciones como se hace aquí con Alipay o WeChat Pay.

        12 de junio de 2023.Parque eólico Loma Blanca I -un proyecto de cooperación tecnológica con China-en Puerto Madryn,en la provincia de Chubut,Argentina.Xinhua

        CH: El Gobierno argentino ha ratificado la apertura de un consulado en Chengdu,el cual se suma a los que ya hay en Beijing,Shanghai,Hong Kong y Guangzhou.?Qué representa este hito para las relaciones sino-argentinas?

        SVN:China es un país muy grande y nosotros teníamos solo cuatro consulados en la costa oriental de China,pero hace rato que el país está ampliando su desarrollo hacia el oeste.Chengdu es una ciudad que tiene 22 millones de habitantes,dos aeropuertos internacionales y un mercado con mucho consumo de carne,que es uno de nuestros principales productos de exportación.Conocer y tener presencia en las provincias es vital.Uno de nuestros objetivos es ampliar nuestra representación en China,pero no vamos a quedar solo con el consulado en Chengdu.Estamos proponiendo también tener una representación en el norte de China,que tiene un desarrollo industrial muy fuerte.

        CH: En noviembre de este a?o termina su misión en China como embajador,luego de más de tres a?os de haber sido asignado en el cargo por el presidente Alberto Fernández.?Qué balance hace de su gestión? ?Qué se lleva en el plano personal?

        SVN:Soy una persona que estuvo siempre vinculada a China desde la parte académica.Vengo del mundo universitario.Creamos en la Universidad de Lanús la primera carrera de posgrado de estudios de China y América Latina.Hemos publicado con investigadores argentinos más de seis libros vinculados a esto.Por ejemplo,en una de esas publicaciones,de hace más de ocho a?os,se planteaba la importancia de que Argentina ingresara a la Franja y la Ruta.Tuve la oportunidad,gracias a la decisión del presidente o por mi espacio político,de poder concretar la teoría en la práctica.Muchas cosas que debatíamos en el ámbito universitario las pudimos plasmar en la relación con China.

        Si bien he estudiado mucho China,cuando llegué aquí me di cuenta de que conocía muy poco.Quedé impactado al descubrir el potencial que tienen las provincias y la gran diversidad que existe entre los grupos étnicos.Una de las cosas que más me ha impactado es el poco conocimiento que tenemos,y particularmente yo,aun habiéndome especializado en el tema chino.De esta forma,me voy con una nueva visión mucho más integral y más profunda,y con la necesidad de robustecer aún más mis conocimientos.A veces no he tenido tiempo ni de parar a reflexionar por la velocidad con qué ocurren las cosas acá en China y la cantidad de visitas que hemos tenido,aun en tiempos difíciles de pandemia.Pero este a?o,ya estoy con la idea de escribir un libro sobre mi experiencia en China.Siento que he cambiado: no solo ha cambiado mi visión sobre China,sino que he cambiado como persona.Siempre digo: terminaré esta etapa,pero seguro vendrán otras nuevas.Creo que la relación con China va a ser permanente.

        天天综合网在线观看视频| 中文字幕精品乱码一区| 九九精品国产亚洲av日韩| 国产成a人亚洲精品无码樱花| 老熟妇乱子伦av| 久久国产乱子伦精品免费强| 中文字幕人成乱码中文| 米奇欧美777四色影视在线| 五级黄高潮片90分钟视频| 动漫在线无码一区| 国产精品黄色av网站| 综合图区亚洲另类偷窥| 久久水蜜桃亚洲av无码精品麻豆 | 日日干夜夜操高清视频| 久久久久久AV无码成人| 亚洲综合视频一区二区| 天天摸夜夜摸摸到高潮| 久久香蕉国产线看观看网| 情色视频在线观看一区二区三区| 风骚人妻一区二区三区| 内射少妇36p亚洲区| 亚洲AV一二三四区四色婷婷| 日本一区不卡在线观看| 一边摸一边抽搐一进一出口述| 欧美丰满熟妇aaaaa片| 99精品国产闺蜜国产在线闺蜜| 亚洲成a人一区二区三区久久| 亚洲午夜久久久久久久久久| 亚洲熟妇少妇任你躁在线观看 | 大尺度极品粉嫩嫩模免费| 特黄熟妇丰满人妻无码| 国产在线白丝DVD精品| 国产亚洲精品成人av在线| 日本高清一级二级三级| 青青草视频免费观看| 精品久久久久久电影院| 亚洲乱码中文字幕一线区| 韩国三级中文字幕hd| 国产日韩欧美网站| 日本中文字幕官网亚洲| 后入到高潮免费观看|