亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        “El mundo nos presenta una nueva forma de vincularnos”

        2023-05-30 03:21:04PorWANGBOWEN
        今日中國·西班牙文版 2023年6期

        Por WANG BOWEN

        Rubén Darío Bresso,rector de la Universidad de Congreso.

        DESDE el establecimiento de las relaciones diplomáticas hace más de medio siglo,los intercambios culturales y de persona a persona entre China y Argentina han ganado una vitalidad sin precedentes,promoviendo el entendimiento mutuo entre los dos pueblos.Entre sus logros destacan los intercambios interuniversitarios.En diálogo conChina Hoy,Rubén Darío Bresso,rector de la Universidad de Congreso,nos presenta la situación actual de la cooperación entre la casa de estudios que dirige y las universidades chinas,así como las nuevas oportunidades y los desafíos que traerá la pospandemia a dicha cooperación.

        China Hoy (CH): La Universidad de Congreso es una de las universidades argentinas que mantiene una estrecha cooperación con China.En 2021 publicó dos libros sobre el país,China: democracia,representación política y legitimidad social y China: la superación de la pobreza.?Cuál fue la razón de sus publicaciones?

        Rubén Darío Bresso (RDB):La razón de realizar las publicaciones tiene un carácter institucional,en vista de promover el entendimiento entre los dos pueblos desde el aporte académico y de investigación,que son espacios de desarrollo y vinculación posibles de abordar por la Universidad de Congreso.Esto lo sustentamos en una política institucional originada en la gestión del anterior rector de la universidad,Francisco Pi?ón,y fomentada durante mis períodos de mandato.La Universidad de Congreso,en Argentina,viene realizando desde hace muchos a?os una cantidad de actividades vinculadas a la comprensión,el estudio y el acercamiento con la República Popular China.Los libros fueron un aporte relevante para recopilar a?os de trabajo y desarrollo entre los distintos actores que se han vinculado a la temática.

        El proceso de publicación fue conducido por la Editorial de la Universidad de Congreso,que abrió la convocatoria de trabajos,papersy distintos artículos de investigación académica desarrollados en el Centro de Estudios Estratégicos y la Cátedra Internacional Abierta de Estudios sobre China y Latinoamérica de la Facultad de Estudios Internacionales(de la Universidad de Congreso).Para estos estudios se contó con el aporte de instituciones de la República Popular China y prestigiosos investigadores de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing,del Instituto de Religiones del Mundo de la Academia China de Ciencias Sociales y de la Asociación de Estudios de la Cultura Oriental y Occidental de Hong Kong.

        CH:En 2015,la Universidad de Congreso estableció la primera Casa de la Cultura China en Argentina.?Qué papel ha ido desempe?ando esta en los intercambios culturales y de persona a persona entre los dos países?

        RDB:En 2015,la Universidad de Congreso creó en Buenos Aires la Casa de la Cultura China,un espacio para el encuentro.Es una práctica que implica la acogida y la bienvenida de aquello extranjero,se trate bien de un visitante,un invitado,un inmigrante,una cultura,una tradición o un pensamiento.En este sentido,la Casa de la Cultura China manifiesta una voluntad institucional de hospitalidad y diálogo,inaugurando un espacio desde donde se generan oportunidades de intercambio cultural,económico y social,abriendo de esta manera posibilidades de aproximaciones mutuas entre ambos pueblos.

        Campus de la Universidad de Congreso.Fotos cortesía del entrevistado

        En un papel proactivo,desde la Casa de la Cultura se iniciaron los contactos para que instituciones de educación superior de China (la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai) permitieran el intercambio de estudiantes y profesionales.De esta manera,previo a la pandemia,recibió a más de 20 estudiantes de diferentes carreras (de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai,SISU,siglas en inglés) en Buenos Aires y luego en Mendoza.Asimismo,se han generado vínculos para que estudiantes de la Universidad de Congreso realicen intercambios,a través de la beca de estudios de idioma y cultura de China,durante seis semanas en la ciudad de Shanghai.

        CH:En la VI Semana de la Cultura China realizada el a?o pasado,la Universidad de Congreso dio a conocer su programa de maestría de estudios sobre la China contemporánea.?Cómo se ha ido desarrollando esta maestría?

        RDB:Este gran paso es la coronación de otros tantos que la Universidad de Congreso viene realizando vinculados a la comprensión,estudio y aproximación al país asiático.En 2005 incorporó la ense?anza del chino mandarín en su oferta de idiomas.En 2015 se fundó la Casa de la Cultura China en Argentina en la Sede de Extensión de la Universidad de Congreso en Buenos Aires.En 2016 se creó el Centro de Estudios Estratégicos que,entre otros programas y actividades,implementa un Programa Interdisciplinario sobre China que incluye investigación,extensión,docencia,publicaciones,vinculación institucional y firma de convenios de cooperación académica con universidades e instituciones chinas.Bajo estos lineamientos se constituyó en 2017 la Cátedra Internacional Abierta de Estudios sobre China y Latinoamérica,en cuya misión y visión se explicita la promoción de un área de posgrado sobre China.En 2018 se creó el Consejo Asesor Internacional de dicha cátedra,conformado por diplomáticos y expertos argentinos y académicos chinos de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU,siglas en inglés) y la Academia China de Ciencias Sociales.

        A través de este proceso de profundización en el área propiamente académica,madura la Especialización en Estudios Interdisciplinarios sobre la República Popular China,aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)en junio de 2022,conformada por un equipo profesional de alto nivel y experiencia de ambas naciones.La especialización es creada desde el abordaje interdisciplinario: historia,cultura y lengua,economía,relaciones internacionales y sistema político,con énfasis en lo metodológico.El principal fundamento es el dictado 100 % a distancia de sus cuatro módulos.Los objetivos apuntan a promover el entendimiento entre los dos pueblos desde el aporte académico y de investigación,que son espacios de desarrollo y vinculación posibles de abordar por la Universidad de Congreso.

        CH: ?Qué nuevas oportunidades y desafíos cree que traerá la pospandemia a la cooperación entre la Universidad de Congreso y las universidades chinas?

        RDB:El mundo nos ha presentado una nueva forma de vincularnos o acortar distancias.El escenario actual nos permite que tengamos intercambios virtuales.La posibilidad de contar con estudiantes de la SISU en las cátedras de nuestras carreras,o de permitir a nuestros alumnos que estudien chino mandarín y cultura china con profesores nativos de forma remota,es un campo de desarrollo y oportunidades no pensado previo a la pandemia.

        A través de los convenios entre la Universidad de Congreso y BLCU,los graduados de la Especialización en Estudios Interdisciplinarios sobre la República Popular China tendrán la posibilidad de acceder a una beca presencial en China para profundizar los estudios.Nos encontramos en un momento favorable para las relaciones que venimos construyendo desde hace a?os.Hoy lo experimentamos a diario con las oportunidades que se han abierto para desarrollar vínculos de cooperación internacional.Es claro que es un campo nuevo,pero venimos incrementando el nivel de participantes y el interés entre ambas culturas de trabajar estrechamente.Los desafíos son los de siempre: mantener un ritmo constante y una vocación marcada para afianzar a?os de esfuerzo.

        CH: La revista DangDai,la primera revista trimestral en espa?ol en Argentina que informa sobre China,es patrocinada por la Universidad de Congreso.Frente al continuo y profundo desarrollo de las relaciones sino-argentinas,?cuáles podrían ser los siguientes pasos o enfoques que tome la revista?

        RDB:DangDaies la primera revista de producción de contenidos que muestran las relaciones sino-argentinas.Era originada de forma independiente por los periodistas Gustavo Ng y Néstor Restivo.En 2017,la Universidad de Congreso decidió comenzar a producir la revistaDangDai,en un esfuerzo enorme por ser parte de la estructura de la institución y coordinada desde la Editorial de la Universidad de Congreso.

        Al ser una revista de actualidad,seguirá en la línea de mostrar los avances y el desarrollo de China en Argentina,con un valor agregado: desde nuestras facultades se brinda el espacio académico y la sinergia para que docentes y estudiantes aporten contenido.En el futuro contaremos con investigaciones o materiales en conjunto que tendrán múltiples usos.

        CH: La Universidad de Congreso es relativamente joven.Como rector de esta casa de estudios,?qué planes y perspectivas tiene para el futuro de la universidad?

        RDB:La universidad tiene un plan de desarrollo institucional orientado a incentivar la investigación de proyectos que tiendan a mejorar las condiciones socioeconómicas de la humanidad,la preservación y el cuidado del medio ambiente.

        La perspectiva para el futuro es poder consolidar el proceso de internacionalización de la educación para que nuestros profesores,egresados y alumnos obtengan una visión del mundo actual,adquiriendo la capacidad de interactuar profesionalmente en distintas regiones.Asimismo,buscamos impulsar el fortalecimiento del proceso educativo en un mundo globalizado e integrado,que permita a nuestros futuros profesionales obtener títulos de grados con doble titulación y,a través de nuestro Instituto de Gestión Ambiental,dar cumplimento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ser una universidad sustentable,en el marco de la integración tanto a nivel nacional como internacional.

        国产xxxxx在线观看| 97自拍视频国产在线观看| 在线观看播放免费视频| 国产精品99久久不卡二区| 青青草视频是针对华人| 久久一区二区三区久久久| 一本色道久久亚洲综合| 亚洲爆乳无码精品aaa片蜜桃| 中文字幕在线观看| 国产精品泄火熟女| 美女高潮无遮挡免费视频| 国产精品公开免费视频| 中文字幕人妻中文| 亚洲国产高清美女在线观看| 中文字幕人妻激情在线视频 | 国产精品一区av在线| 老师露出两个奶球让我吃奶头| 天美麻花果冻视频大全英文版 | 久久精品无码专区东京热| 人妻系列影片无码专区| 亚洲中文字幕高清视频| 亚洲av一区二区在线| 精品久久久少妇一区二区| 人妻少妇久久中文字幕| 国产精品成人免费视频网站京东| 蜜桃在线播放免费一区二区三区| 99久久国产一区二区三区| av天堂最新在线播放| 五月综合缴情婷婷六月| 人妻无码中文专区久久综合| 久久精品熟女亚洲av艳妇| 久久中文字幕av一区二区不卡| 亚洲午夜精品一区二区| 国产成人亚洲精品无码h在线| 九九精品国产99精品| 国产情侣亚洲自拍第一页| 日本成本人片视频免费| 国产精品卡一卡二卡三| 中文字幕在线久热精品| 国产免费精品一品二区三| 免费无码精品黄av电影|