亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Grandes expectativas por las Dos Sesiones Los embajadores de Uruguay,Ecuador y Chile se mantendrán atentos a su desarrollo

        2023-03-14 09:35:08PorWANGBOWENMlAOYEMlCHAELRATE
        今日中國(guó)·西班牙文版 2023年3期

        Por WANG BOWEN, MlAO YE y MlCHAEL ZáRATE

        EN los últimos a?os, la cooperación entre China y América Latina y el Caribe ha sido muy intensa y sólida, pero lo es sobre todo con Sudamérica.Si bien es cierto,China es el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe -y en 2021 se alcanzó una cifra récord en el comercio bilateral por 451.591 millones de dólares-, el país asiático es el primero en la subregión de Sudamérica,donde es ya el mayor socio comercial de países como Brasil, Perú, Uruguay,Chile y Ecuador.

        Este 4 y 5 de marzo se inaugurarán, respectivamente, las sesiones del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino(CCPPCh) y de la Asamblea Popular Nacional (APN), en el marco de las denominadas Dos Sesiones, el mayor evento político de este a?o en China,en las cuales se espera examinar el Informe sobre la Labor del Gobierno,y analizar el plan de desarrollo económico y social del país para 2023.De ahí queChina Hoydialogara con tres embajadores de Sudamérica para conocer sus apreciaciones respecto a este nuevo periodo que se abre en China.

        Importancia de las Dos Sesiones

        Para el embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris -quien lleva más de siete a?os en el país-, las Dos Sesiones serán importantes porque ofrecerán más luces sobre el camino que se emprenderá tras el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh).“Los resultados de las Dos Sesiones brindarán confianza no solo al pueblo chino,sino también a todos los países amigos de China, en particular a los países en desarrollo”, dijo Lugris, quien se?aló que estará expectante sobre todo de posibles anuncios en materia de libre comercio,protección del medio ambiente y en las estrategias que el Gobierno chino pueda desarrollar en su cooperación con América Latina y el Caribe.

        Por su parte, el embajador de Ecuador en China, Carlos Larrea, consideró que las Dos Sesiones serán el entorno en el que se consolidarán las definiciones trazadas en el XX Congreso Nacional del PCCh.“La comunidad internacional observará con interés este acontecimiento, ya que abordará profundas reformas estructurales que marcarán el rumbo del pueblo chino en todos los aspectos”,manifestó Larrea, para quien este a?o será la sexta ocasión en la que apreciará el desarrollo de las Dos Sesiones, y quien espera importantes contribuciones de China en el fomento de la paz, la democracia, el desarrollo, los derechos humanos y la cooperación económica.

        Del mismo modo, el nuevo embajador de Chile en China, Mauricio Hurtado,se?aló que las Dos Sesiones representarán un hito político de gran magnitud en la nueva etapa que se abre en China en la pospandemia.“Por algunos días, los ojos de las naciones estarán puestos en Beijing”, mencionó Hurtado, quien estará atento no solo a las resoluciones que se tomen en el marco de las Dos Sesiones, sino también al perfil de las nuevas autoridades en China y las se?ales que se den en política, economía y relaciones internacionales.“Para Chile, los lineamientos de política económica que se adopten son de gran importancia, ya que China es el principal socio comercial de mi país”, recordó.

        Perspectivas económicas

        Si en algo coinciden los tres embajadores es en la complacencia que les genera la reactivación económica que experimenta China, tras la optimización de sus medidas contra la pandemia y las buenas proyecciones para este 2023.“Como siempre, Uruguay está muy feliz de ver el avance del pueblo chino y su ejemplo de superación constante”,remarcó Lugris, quien espera la llegada de nuevas inversiones chinas a su país y el ingreso de más productos uruguayos en el mercado chino, los cuales -a su entender- se verán facilitados a medida que avancen las conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio.

        Larrea puntualizó que las medidas aplicadas por China desde el 8 de enero en materia de viajes transfronterizos promoverán la vuelta a la normalidad de los principales puertos e industrias de China.“En Ecuador vemos con especial beneplácito la decisión de la Administración General de Aduanas de eliminar las medidas de control y detección de ácido nucleico para COVID-19 para alimentos importados”, dijo.“Esto permitirá regularizar el flujo de nuestro comercio exterior, que en su mayoría está conformado por productos que transitan en cadena de frío, como el camarón blanco congelado”.

        28 de octubre de 2021.Dos trabajadoras procesan bananas para exportar en una base de la provincia de Los Ríos, Ecuador. Xinhua

        Hurtado sostuvo que Chile podría beneficiarse de diversas formas del buen andar este a?o de la economía china.“Por un lado, se podría esperar un impulso de la demanda de productos chilenos en sectores como alimentación,agricultura, minería y energía; y por el otro, podría estimular la inversión china en Chile en sectores estratégicos, lo que podría generar empleo y contribuir al desarrollo económico del país”, apuntó Hurtado, quien aseguró que Chile está abierto a retomar las actividades y mecanismos de diálogo que quedaron en suspenso desde 2020 a raíz de la pandemia.

        Esperanzas en el turismo

        Los tres embajadores también se refirieron al restablecimiento por parte de China de los viajes en grupo al extranjero, lo que abre esperanzas en sus países por una paulatina llegada de los turistas chinos que impulse la industria turística,tan afectada por la pandemia.Uruguay ya está trabajando en actividades de promoción turística dirigidas, inicialmente,a peque?os grupos de viajeros.“Nuestra intención es promover nuestros sitios Unesco, nuestro turismo de verano que resulta muy atractivo porque se desarrolla en el invierno chino, y nuestro turismo rural donde los visitantes chinos podrán apreciar la arquitectura y las praderas, de las que provienen los alimentos de la más alta calidad que ofrecemos en este mercado”, destacó Lugris, quien recordó que Uruguay no ha puesto ningún requisito sanitario para el arribo de ciudadanos chinos.“Esperamos que el A?o del Conejo nos permita dar un salto en el número de turistas chinos que visitan Uruguay y generar más conocimiento mutuo”.

        Larrea, por su parte, recordó que en 2015 Ecuador y China firmaron un acuerdo de exención mutua de visas y que el anuncio ecuatoriano de una política de “cielos abiertos” es un incentivo para el turismo.“Damos gran importancia a la formación y certificación de competencia en mandarín para los empleados del sector turístico, y al mismo tiempo nos centramos en conocer las preferencias y costumbres de los turistas chinos”, aseveró Larrea, quien resaltó que el Gobierno ecuatoriano haya designado a China como “mercado de oportunidades” para el turismo, e invitó a los inversionistas chinos a tener un diálogo con Ecuador sobre conectividad aérea.“Ecuador tiene una posición geográfica estratégica en el océano Pacífico, que permite una conectividad dinámica con Asia, y es el mejorhubde Sudamérica para distribuir el tráfico de pasajeros y carga aérea”, dijo.

        Finalmente, Hurtado consideró que si bien la atracción de turistas chinos representa un importante desafío para Chile -debido a la distancia geográfica-,los paisajes y lugares turísticos del país sudamericano podrían atraer a un número importante de viajeros chinos.En ese sentido, destacó los destinos en el extremo sur de Chile, incluido el turismo antártico, y los del norte, donde se viene desarrollando el turismo astronómico.“El turismo chino nos impone como región el desafío de una mejor coordinación entre los países latinoamericanos y caribe?os para ofrecer paquetes que incluyan varios mercados, y los turistas chinos puedan aprovechar en conocer varias de nuestras naciones al mismo tiempo”, recomendó Hurtado, quien valoró la importante comunidad de residentes chinos en Chile.“Hoy Chile y China están mucho más cerca que antes,lo que podría extenderse perfectamente al ámbito turístico”, concluyó.

        不卡的av网站在线观看| 2017天天爽夜夜爽精品视频| 视频精品亚洲一区二区| 97青草超碰久久国内精品91| 午夜亚洲av日韩av无码大全| 欧美最猛黑人xxxx黑人表情| 巨臀中文字幕一区二区| 精品国模人妻视频网站| 久久综合久久美利坚合众国| 成人三级a视频在线观看| 欧美在线观看一区二区| av有码在线一区二区 | 女同性恋精品一区二区三区| 日本精品少妇一区二区| 国产午夜av秒播在线观看| 最近中文字幕mv在线资源| 亚州AV成人无码久久精品| 日韩精品一区二区亚洲观看av| 日本真人做爰免费视频120秒| 国产女精品视频网站免费| 久久久精品国产视频在线| 日韩精品在线一二三四区| 国产av无码专区亚洲av中文| 亚洲伊人久久大香线蕉影院| 久久网站在线免费观看| 日本添下边视频全过程| 免费a级毛片出奶水| 亚洲va成无码人在线观看| 男女做羞羞事的视频网站| 米奇7777狠狠狠狠视频影院| 久久久久亚洲女同一区二区| 日本在线观看一区二区视频| 国产成人无码a在线观看不卡| 蜜臀aⅴ国产精品久久久国产老师| 色二av手机版在线| 亚洲综合第一页中文字幕| 亚洲熟妇无码八av在线播放| 依依成人影视国产精品| 国产毛片视频一区二区三区在线| 日本一本之道高清不卡免费| 欧美黄色免费看|