亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Hacer negocios con China al estilo empresarial Su crecimiento económico y tecnológico seguirá influyendo en el mundo

        2023-03-14 09:35:06PorAUGUSTOSOTO
        今日中國(guó)·西班牙文版 2023年3期

        Por AUGUSTO SOTO

        M IENTRAS empresarios, comerciantes,inversores y gobiernos debaten sobre la recuperación económica, la competitividad y las crisis geopolíticas reales y potenciales, está más que claro que el espíritu emprendedor debe primar a la hora de tratar con China.Con la pandemia mundial a nuestras espaldas, el espíritu empresarial debe ser el que muestre el camino a seguir, al estar conectado con la realidad y no con meras especulaciones.

        China -el país más poblado del mundo y el responsable de un tercio del crecimiento mundial en los últimos a?os,del cual se espera, además, que continúe contribuyendo como acelerador económico a nivel global- está avanzando en la senda empresarial, tanto a nivel privado como estatal, abocándose cada vez más a una economía verde y a la lucha contra el cambio climático global.

        28 de junio de 2021.Visitantes en el stand de la compa?ía tecnológica china Huawei durante el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona, Espa?a.Xinhua

        Compromiso de cara al futuro

        En un informe de investigación publicado el 15 de enero tituladoEl imperativo chino para las empresas multinacionales(The China imperative for multinational companies), la consultora estadounidense McKinsey habla de la necesidad de reconfigurar las empresas con el fin de que se logren adaptar a la pospandemia.Según el informe, la renta media de los hogares chinos ha pasado de aproximadamente 750 dólares en 1990 a 13.000 dólares en 2019.Este dinamismo ha atraído a las multinacionales a China como un imán,construyendo una relación mutuamente beneficiosa en las últimas décadas.

        McKinsey advierte de que la enorme complejidad del mercado chino significa que las “nociones de desvinculación absoluta son simplistas”.Resulta revelador que el análisis de McKinsey subraya que en China -el mayor mercado del mundo con una proyección de crecimiento del PIB superior al 5 % en 2023- las oportunidades siguen siendo considerables.En un mundo cada vez más descentralizado, Beijing se ha posicionado como un polo importante dentro del escenario global.

        J?rg Wuttke, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, también advirtió en enero pasado que había que “evitar sobrestimar los riesgos y subestimar los beneficios del compromiso” con China.Además,se?aló que el hecho de que Europa se aleje de China revela una actitud potencialmente ciega que no considera el alto coste que puede tener.De hecho,las multinacionales europeas afirman periódicamente que operar en el mayor mercado del mundo, que además está en continuo crecimiento, sirve para mantener su rentabilidad, innovación y competitividad a nivel mundial.

        Retos y oportunidades

        China se ha convertido en un líder indiscutido en tecnologías avanzadas e interconectividad.Solo basta con pensar en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la inteligencia artificial y la tecnología espacial.Hoy en día, la transición ecológica de China representa una gigantesca ventana de oportunidades para todos, desde el reciclaje de los desechos producidos por el consumo doméstico diario, hasta alimentos y ropa ecológicos, tanto para las peque?as y medianas empresas como para las multinacionales, sea cual sea su tama?o.Tan solo en China, esta transición verde requerirá inversiones por billones de dólares, lo que representa gigantescas y lucrativas oportunidades de negocio tanto al interior del país como en el resto del mundo, además de ejemplificar el concepto de una comunidad de destino de la humanidad,que abarca a todos.

        “Si no van a China, China irá por ustedes”, les suelo decir a mis alumnos universitarios y de escuelas de negocios, en particular en la universidad privada ESADE de Barcelona.Y es que,en efecto, se trata de una vía de doble sentido, continua e imparable, incluso en tiempos de pandemia.Según el informeLa IED de China en Europa:Actualización 2021(The Chinese FDI in Europe: 2021 Update), elaborado por Rhodium Group de Nueva York y Mercator Institute for China Studies de Berlín, la inversión china de capital riesgo enstart-upstecnológicas europeas alcanzó un nivel récord de 1200 millones de euros en 2021, que representa más del doble que aquel de 2020.Según el estudio, el flujo estuvo concentrado en emprendimientos ligados a la tecnología financiera, el comercio electrónico, la inteligencia artificial (IA) y la robótica.En 2021,la IED (inversión extranjera directa)china en Europa aumentó un 33 %, a 10.600 millones de euros, frente a los 7900 millones de 2020.

        Competencia y colaboración

        En este contexto, en el que la competencia y las ganancias compartidas suelen ir de la mano, la corporación tecnológica china Huawei y el Hospital Clínic de Barcelona firmaron en noviembre de 2022 un memorando de entendimiento para impulsar el uso de la tecnología en el sector de la salud durante dos a?os.Huawei proporcionará equipos de telecomunicaciones y soluciones tecnológicas mediante IA y conectividad 5G, reforzando la digitalización del sistema sanitario espa?ol.Ayudará, por ejemplo, a la detección precoz de enfermedades y a la mejora de la atención médica, así como a la exploración de nuevas formas de interacción sobre el terreno, incluyendo el tratamiento de conexión remota y la monitorización de pacientes.El paso marcará un hito en las operaciones de Huawei en Europa, aportando soluciones beneficiosas para ambas partes en consonancia con un espíritu emprendedor, al tiempo que beneficia a los pacientes.

        Dado que los hospitales de una ciudad cosmopolita como Barcelona reciben pacientes de todas las nacionalidades, y que la ciudad cuenta con una vibrante comunidad china en todos los ámbitos de la vida, los pacientes chinos también se verán beneficiados.

        Las iniciativas empresariales bidireccionales continuarán en el curso de 2023, adaptándose sin conflictos,como lo demuestra el caso del sector alimentario más tradicional.A principios de enero, Espa?a, el mayor productor de aceite de oliva en el mundo y el mayor exportador de aceite de oliva a China, empezó a importar aceite de oliva de la ciudad de Longnan, en la provincia de Gansu, al noroeste de China.Este hito supone un mayor reconocimiento de esta industria emergente en China, que ya ha exportado su aceite de oliva a Corea del Sur e Italia, ha obtenido el reconocimiento en concursos en Espa?a, Italia, Grecia, Argentina, Israel, el Reino Unido y Japón, y ha ganado cerca de 40 premios importantes.?Significa esto que las empresas espa?olas de aceite de oliva ahora vayan a desaparecer,superadas por sus competidores en calidad y precio? ?O se inclinarán por la desvinculación? En absoluto.

        China se convirtió en el segundo mercado de exportación de aceite de oliva espa?ol fuera de Europa y el quinto a nivel mundial en 2021-2022,vendiéndose más de 45.000 toneladas por un valor total de 177 millones de euros.Según la Asociación Interprofesional de Aceite de Oliva Espa?ol, se trata de un incremento interanual del 10,25 %.

        A largo plazo, la industria espa?ola de aceite de oliva puede perder o ganar, dependiendo de la capacidad de innovación y de las alianzas con sus propios competidores.

        Estas ideas son debatidas actualmente en escuelas de negocios e instituciones de todo el mundo, como la Escuela de Negocios Internacionales China-Europa de Shanghai, Beijing,Shenzhen, Zúrich y Accra; la Escuela de Negocios ESADE de Barcelona y Madrid (Espa?a); el Instituto de Arte y Dise?o de Milán de la Universidad Tsinghua (Italia); el Centro para América Latina de la Universidad Tsinghua de Santiago (Chile); y el Instituto de Intercambio Global (GIX) de Seattle(Estados Unidos), creado conjuntamente por la Universidad Tsinghua y la Universidad de Washington.

        Importantes consultoras ythink tankscomo Natixis, de Hong Kong, y el Instituto Paulson, de Washington,afirman que el espíritu empresarial chino, tanto a nivel privado como estatal, es favorable a los negocios y está conectado con el mundo exterior,teniendo en cuenta las recientes políticas de Beijing como la “prosperidad común” y la “circulación dual”.

        Es previsible que el crecimiento económico y tecnológico de China siga influyendo en el mundo, este a?o y más allá.

        在线观看av片永久免费 | 亚洲人妻中文字幕在线视频| 国产av精选一区二区| 久久久噜噜噜久久中文福利| a级毛片在线观看| 国产精品青草久久久久婷婷| 蜜桃一区二区三区在线视频 | 国产午夜毛片v一区二区三区| 亚洲日本va午夜在线影院| 国产九九在线观看播放| 99伊人久久精品亚洲午夜| 国产麻豆剧果冻传媒一区| 亚洲av无码专区国产乱码不卡| 中文字幕无码免费久久9一区9| 97人妻中文字幕总站| 免费无码又爽又刺激网站直播| 亚洲粉嫩高潮的18p| 91久久国产情侣真实对白| 精品人妻码一区二区三区红楼视频| 国产亚洲精品a片久久久| 欧美性猛交xxxx乱大交丰满| 成人无码激情视频在线观看| 精品亚洲国产日韩av一二三四区| 男人边做边吃奶头视频| 在线中文字幕有码中文| 日韩精品国产一区二区| 欲女在线一区二区三区| 男女爱爱好爽视频免费看| 精品一区二区三区免费爱| 日本免费一区二区久久久| 丰满人妻一区二区三区免费视频| 成年女人毛片免费观看97| 中文字幕日本人妻一区| 国产一区二区av免费在线观看| 99精品国产一区二区三区a片| 国产美女一级做a爱视频| 91精品亚洲熟妇少妇| 不卡av电影在线| 青草福利在线| av男人的天堂手机免费网站| 久久aaaa片一区二区|