亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        El idioma como puente entre culturas

        2022-10-10 07:53:40PorWUKAI
        今日中國·西班牙文版 2022年10期

        Por WU KAI

        La Fundación CLEC-ORALC busca fomentar el vínculo cultural

        EL Centro de Cooperación Internacional para la Ense?anza de Lenguas del Ministerio de Educación de China (CLEC,por sus siglas en inglés),fundado el 5 de julio de 2020,es una institución educativa de bienestar público que se dedica a proporcionar servicios de alta calidad para que personas de todo el mundo aprendan el chino mandarín y entiendan y conozcan China,por lo que busca construir una plataforma de amistad y cooperación entre los idiomas chino y extranjeros,así como fomentar un aprendizaje mutilcultural.En ese sentido,la Fundación CLEC-Oficina Regional para América Latina y el Caribe (Fundación CLEC-ORALC) ha desempe?ado un importante rol en los intercambios persona a persona y culturales en apenas tres a?os.Roberto Lafontaine,director de la Fundación CLEC-ORALC,nos cuenta el desarrollo de su institución.

        China Hoy (CH): ?Bajo qué antecedentes se estableció la Fundación CLEC-Oficina Regional para América Latina y el Caribe? ?Cuál era el objetivo?

        Roberto Lafontaine se dedica a estrechar los contactos culturales y humanos entre China y América Latina y el Caribe.

        Roberto Lafontaine (RL):Luego de que la anterior Oficina General de los Institutos Confucio de Hanban se transformara en el CLEC,el Centro Regional de los Institutos Confucio para América Latina y el Caribe (CRICAL) cambió su nombre y se transformó en la Fundación CLEC-ORALC.La decisión de ser una fundación responde a que en Chile,donde está su oficina,es la figura legal que mejor le acomoda al centro para sus funciones.

        El objetivo es tener una presencia activa en la ense?anza del idioma chino y su cultura en nuestra región,abarcando instituciones públicas y privadas que se interesen en ello,y crear alianzas y convenios de cooperación a todo nivel,desde la ense?anza primaria hasta el posgrado y la capacitación.

        CH: ?Cómo viene desempe?ando la Fundación CLEC-ORALC su rol de puente e impulsando el aprendizaje del mandarín en América Latina y el Caribe? ?Qué logros se han conseguido al respecto?

        RL:La Fundación CLEC-ORALC está desempe?ando un rol de gran importancia en la ense?anza del idioma chino en América Latina y el Caribe a través de sus convenios con instituciones públicas y privadas de la región,así como con los gobiernos nacionales y locales.Además,durante este tiempo especial de pandemia se han realizado seminarios entre académicos de China y América Latina y el Caribe en distintas áreas desde el dise?o,la arquitectura,la agricultura,la energía renovable,hasta la capacitación a profesores locales de chino en la región y concursos para alumnos de instituciones que ense?an chino mandarín.

        CH: ?Cuáles son los principales problemas y desafíos que ha enfrentado la Fundación CLEC-ORALC?

        RL:Sin duda el principal desafío es la formación de profesores locales.Debido a los problemas de la pandemia,los profesores chinos han tenido dificultades para viajar,por lo que se ha debido dar mayor carga de trabajo a profesores locales que hablen chino y hayan estudiado en China.No siempre en todos los países existen estos profesores en cantidad adecuada,por lo que es un desafío para poder trabajar en el futuro en la capacitación de más profesores locales y capacitarlos adecuadamente.

        Las clases en línea desde China a veces son complicadas por la diferencia de horario que existe con América Latina y el Caribe,pero igual se han estado realizando.

        CH: Los intercambios culturales y de pueblo a pueblo entre China y América Latina y el Caribe han sido estrechos a lo largo de la historia.En la última década,con el rápido desarrollo de las relaciones políticas y económicas,estos lazos se han vuelto más cercanos.?Cuál es su opinión al respecto?

        RL:Hay que reconocer que los intercambios culturales y de idioma han crecido exponencialmente en las últimas décadas con una rica colaboración entre las universidades chinas y las de nuestra región,lo que no solo ha apoyado el intercambio académico,sino también el cultural y de idiomas.Debe reconocerse aquí la visión que tuvieron las autoridades fundadoras de los institutos Confucio,que lograron un crecimiento impresionante de la ense?anza del chino mandarín en América Latina y el Caribe,lo que nunca antes se había visto.

        El desafío actual es mostrar el idioma chino ligado a profesiones y tecnologías que son importantes para nuestra región y juntar a los expertos de ellas en seminarios y proyectos académicos.En eso la Fundación CLEC-ORALC está haciendo todo un esfuerzo muy importante.

        CH: ?Cómo comenzó su relación con China??Cuáles fueron sus principales áreas de enfoque e interés antes de asumir como director de la Fundación CLEC-ORALC?

        RL:Mi relación con China comenzó hace muchos a?os,en 2006,como director de relaciones internacionales de la Universidad Santo Tomás de Chile,estableciendo alianzas y convenios con universidades chinas que nos permitieron crear centros de investigación en conjunto,intercambio de profesores y alumnos,y visitas de autoridades.Además,cuando se creó el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás fui nombrado presidente del Consejo de Directores.En 2013,a las autoridades del anterior Hanban les propuse crear un centro regional de los institutos Confucio para América Latina,y me nombraron director de ese centro.Posteriormente,con la creación del CLEC fui nombrado como director de la Fundación CLEC-Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

        Mi principal enfoque de interés es acercar a los pueblos chino y latinoamericanos a través de la ense?anza de los idiomas y sus culturas,así como del intercambio académico.

        CH: ?Cuáles son sus planes de trabajo para la Fundación CLEC-ORALC en el futuro? ?Cómo espera llevarlos a cabo?

        RL:Los planes de trabajo de la Fundación CLEC-ORALC contemplan varias acciones tendientes a consolidar la ense?anza del chino mandarín en la región en alianza con gobiernos nacionales,locales,universidades y otros centros de ense?anza,públicos y privados;dictar seminarios entre expertos de diferentes áreas del conocimiento chinos y latinoamericanos;capacitación de profesores locales;participación de alumnos de chino mandarín en concursos y programas en línea y/o presencial de idioma y cultura china;convenios con universidades para la ense?anza de carreras y programas,etc.

        Lo esencial es poner en contacto a los pueblos de China y nuestra región,aprendiendo de nuestros idiomas y culturas,y hacer de esto una experiencia bidireccional de aprendizaje y amistad.

        Anuncio del seminario “La educación en el pensamiento de Confucio:reflexiones desde y en América Latina”,realizado el 28 de septiembre de 2021 y organizado por la Fundación CLEC-Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

        Foro de Rectores de China y América Latina 2021.

        “Tour de la cultura china” fue un evento en línea entre jóvenes de China y América Latina y el Caribe. Fotos cortesía de la Fundación CLEC-ORALC.

        自拍亚洲一区欧美另类| 男人和女人做爽爽免费视频| 另类老妇奶性生bbwbbw| 亚洲区小说区图片区| 男人的av天堂狠狠操| 亚洲一区二区刺激的视频| 国产亚洲一区二区在线观看| 亚洲精品成人网站在线观看 | 91亚洲免费在线观看视频| 成人艳情一二三区| 人妻献身系列第54部| 狠狠丁香激情久久综合| 日韩精品人妻一区二区三区蜜桃臀 | 日韩av在线毛片| 亚洲三区av在线播放| 亚洲开心婷婷中文字幕| 国产av精国产传媒| 一区二区三区放荡人妻| 日本一区二区三区一级片| 国产在线无码不卡影视影院| 日韩内射美女人妻一区二区三区 | 中文字幕a区一区三区| 亚洲麻豆视频免费观看| 亚洲精品一区国产欧美| 色999欧美日韩| 中文字幕丰满人妻被公强| 亚洲 欧美 综合 在线 精品| 欧美熟妇色ⅹxxx欧美妇| av手机天堂| 美丽小蜜桃1一3在线观看| 男人的天堂免费a级毛片无码| 无码人妻一区二区三区在线视频 | 精品亚洲成a人在线观看| 无码a∨高潮抽搐流白浆| 国产精品久久久久免费看| 亚洲av色福利天堂久久入口| 欧美大屁股xxxx高跟欧美黑人| 久久精品日韩av无码| 亚洲精品一区二区三区av| 综合色免费在线精品视频| 日日摸天天摸人人看|