亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Diez a?os del despegue económico entre China y ALC

        2022-08-01 12:53:00PorZHANGXlNYANG
        今日中國·西班牙文版 2022年8期

        Por ZHANG XlNYANG

        Una relación que ha pasado la prueba de los a?os

        LA amistad entre China y América Latina-Caribe (ALC) tiene una larga historia.Aunque están separadas por miles de kilómetros,tienen amplios intereses en común.En los últimos diez a?os,la cooperación económica y comercial ha experimentado un rápido desarrollo,caracterizado por cambios de gran envergadura.Ha sido una década en la que el despegue económico ha sido evidente,toda vez que ha habido un apoyo y una ayuda mutua de manera continua.En ese sentido,la cooperación entre China y ALC es un modelo de los beneficios mutuos y de los buenos resultados que se pueden alcanzar.

        En estos diez a?os,la cooperación económica y comercial entre China y ALC se ha desarrollado continuamente,con el consiguiente aumento del grado de integración y dependencia entre ambas economías.La estructura comercial también se ha diversificado y complementado cada vez más,de tal forma que en 2018,China se convirtió en el segundo socio comercial de ALC.Más aún,desde el brote de la pandemia de COVID-19 en 2020,ALC se ha convertido en una de las regiones del mundo con mayor crecimiento en sus exportaciones a China.

        Nuevos máximos

        Según la Administración General de Aduanas de China,entre enero y noviembre de 2011,el volumen comercial entre China y ALC fue de 220.000 millones de dólares.Las exportaciones chinas alcanzaron los 110.743 millones de dólares,mientras que las importaciones desde ALC sumaron 109.263 millones.En cambio,al cierre de 2021,el volumen comercial entre China y ALC había ascendido a 451.590 millones de dólares,con 229.010 millones de dólares en exportaciones chinas y 222.580 millones de dólares en importaciones desde ALC.Estas cifras dan cuenta del progreso en este campo,sobre todo considerando que en los últimos diez a?os el volumen comercial total entre China y ALC se ha duplicado.En la actualidad,los cinco principales socios comerciales de China en ALC son Brasil,México,Chile,Perú y Colombia.

        Por otro lado,durante la última década,la inversión directa de China en ALC evidenció tres nuevas características:la inversión directa de China en ALC constituye una gran parte del total,la inversión se ha diversificado cada vez más y la influencia del sector estatal ha aumentado significativamente.Según el Boletín Estadístico de la Inversión Extranjera Directa de China,a fines de 2011,la inversión de China en ALC era de solo 54.000 millones de dólares,mientras que a fines de 2020,había alcanzado los 629.810 millones de dólares.Estos fondos fueron destinados principalmente a las Islas Caimán,las Islas Vírgenes Británicas,Brasil,Venezuela y Argentina.

        La demanda en infraestructura de los países latinoamericanos y caribe?os también ha experimentado un alza,con lo que un número creciente de empresas chinas ha comenzado a explorar mercados en el extranjero y a adjudicarse proyectos a través de licitaciones.De acuerdo con el Ministerio de Comercio de China,a fines de 2021,las empresas chinas habían firmado acuerdos de contratación para diversos proyectos en ALC por un total de 237.150 millones de dólares,con una facturación de 152.400 millones de dólares.En 2021,el valor de los nuevos contratos firmados por empresas chinas en ALC fue de 19.980 millones de dólares y la facturación completa de 7970 millones de dólares.

        Resultados fructíferos

        En los últimos diez a?os,diversos productos latinoamericanos y caribe?os han llegado a las mesas chinas,como las cerezas y el vino de Chile,los arándanos de Perú,la pi?a de Costa Rica,el aguacate de México,los camarones blancos de Ecuador,la carne de res de Uruguay y Argentina,entre otros.Esta diversificación es una muestra clara de cómo los avances en la cooperación entre China y ALC han beneficiado directamente a sus respectivas poblaciones.

        La cooperación entre China y ALC en el campo de la infraestructura se ha vuelto también una importante fuerza impulsora para el desarrollo de los lazos económicos y comerciales.Los países latinoamericanos y caribe?os han trazado una serie de proyectos y planes de infraestructura de gran envergadura.Gracias a la madurez de su tecnología,su capacidad de construcción y su experiencia en gestión,las empresas chinas han puesto en marcha el proyecto hidroeléctrico del Belo Monte en Brasil,el proyecto del Tren Turístico Transpeninsular en México,la línea 1 del Metro de Bogotá,el proyecto de reconstrucción ferroviaria en Argentina,entre otros.

        Durante la última década,la profundización de la cooperación entre China y ALC ha servido para impulsar las relaciones bilaterales hacia una nueva era en la que destacan la igualdad,el beneficio mutuo,la innovación y la apertura.Junto con la exploración de soluciones que se adapten a sus propias condiciones,muchos países de ALC han comenzado a replicar los casos económicos y comerciales que han tenido éxito en China,lo que muestra aún más la condición de nuestro país como socio confiable.

        Profundización de las relaciones

        A la par de la cooperación económica y comercial entre China y ALC,se ha registrado también un continuo avance en las relaciones bilaterales.El 10 de diciembre de 2021,Nicaragua reanudó las relaciones diplomáticas con China,con lo cual ya son 25 los países de ALC que tienen lazos diplomáticos con nuestro país.En este contexto,la profundización y el desarrollo de las relaciones entre China y ALC se han convertido en una importante fuerza impulsora para el avance continuo de la cooperación económica y comercial.

        El 14 de febrero de este a?o se celebró el 50.oaniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México.Con el paso del tiempo,el nexo entre ambos países se ha ido fortaleciendo cada vez más.Según estadísticas del Ministerio de Comercio chino,México es el segundo socio comercial de China en ALC y China el segundo socio comercial de México en el mundo.En 2011,el volumen total del comercio bilateral fue de 33.366 millones de dólares,mientras que en 2021 alcanzó un récord de 86.600 millones de dólares.La cifra se duplicó en comparación con hace diez a?os y registró un incremento de más de 7000 veces desde el comienzo de las relaciones diplomáticas en 1972.México es un importante mercado para la contratación de proyectos y un destino de inversión para China en ALC.La cooperación entre ambos países ha avanzado de manera sostenida en los sectores del transporte,el procesamiento y la manufactura,las telecomunicaciones,y la energía tradicional y limpia.

        Empresas chinas como la Corporación Nacional de Petróleo Submarino de China (CNOOC),Lenovo,la Corporación Automotriz de Beijing (BAIC) y Huawei han iniciado operaciones en México,mientras que un número creciente de empresas mexicanas están expandiendo sus negocios en China.La economía digital y la transformación ecológica también se han vuelto fuerzas impulsoras para el crecimiento económico de China,además de ser vitales para la transformación y mejora económica.A medida que China y México han ido consolidando la cooperación en sectores tradicionales como la agricultura,la infraestructura y la energía,también han ido expandiendo su ámbito de cooperación hacia industrias emergentes como la red 5G,los vehículos eléctricos,la economía digital y el desarrollo verde,lo que sin duda ayudará a impulsar nuevos polos de crecimiento en el comercial bilateral.

        El 19 de febrero de este a?o marcó el 50.oaniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina.El tren Belgrano Cargas,el ferrocarril San Martín o la central fotovoltaica de Cauchari en la provincia de Jujuy son algunos de los proyectos que dan cuenta de los fructíferos resultados de este nexo y del enorme potencial que existe para seguir ampliando la cooperación bilateral.

        En Argentina,al igual que en México y otros países latinoamericanos,las empresas chinas han participado en numerosas licitaciones de proyectos,sobre todo en los sectores del transporte,la infraestructura,la energía,la electricidad y las telecomunicaciones.Hasta la fecha,China ha invertido en más de 30 proyectos en Argentina por contratos que superan los 10.000 millones de dólares y que han creado casi 20.000 empleos directos y 100.000 empleos indirectos,lo cual,a la vez,ha ayudado a aumentar la recaudación de impuestos y se ha traducido en beneficios tangibles y un mejor bienestar para el pueblo argentino.De cara al futuro,China y Argentina han acordado seguir aprovechando al máximo sus ventajas complementarias,poner en marcha importantes proyectos existentes en el sector hidroeléctrico y ferroviario,y seguir explorando nuevos campos para la cooperación,como son la economía digital y el desarrollo verde.Además de la asociación estratégica integral China-México,China-Argentina y China-Brasil,a partir de 2011 las relaciones de China con Ecuador,Chile,Perú y Venezuela también fueron elevadas al nivel de asociación estratégica integral.

        En estos diez a?os,China y ALC se han entendido y apoyado,estableciendo un modelo para la cooperación internacional en el campo económico y comercial.La amistad ha soportado la prueba de los a?os y está profundamente arraigada en el corazón de ambos pueblos.

        亚洲中文字幕无线乱码va| 91久久精品国产综合另类专区| 粉嫩av最新在线高清观看| 国产女人18毛片水真多18精品| 国产永久免费高清在线| 亚洲精品黑牛一区二区三区| 久久精品国产亚洲不av麻豆| 人妻av一区二区三区高| 国产农村妇女毛片精品久久麻豆| 免费视频无打码一区二区三区| 成人a级视频在线播放| 狠狠做深爱婷婷久久综合一区| 国产一国产一级新婚之夜| 亚洲一区二区精品久久岳| 日韩一二三四区在线观看| 日韩av无码一区二区三区不卡| 亚州少妇无套内射激情视频| AV无码一区二区三区国产| 蜜臀久久久精品国产亚洲av| 亚洲精品久久区二区三区蜜桃臀| 欧美熟妇另类久久久久久不卡| 999久久久免费精品国产| 亚欧同人精品天堂| 国产精品黑丝美腿美臀| 领导边摸边吃奶边做爽在线观看 | 天堂在线www中文| 巨臀中文字幕一区二区| 午夜精品一区二区久久做老熟女| 日产分东风日产还有什么日产| 亚洲开心婷婷中文字幕| 肥臀熟女一区二区三区| 少妇的丰满3中文字幕| 亚洲色欲色欲大片WWW无码| 亚洲精品视频一区二区三区四区| 风韵丰满熟妇啪啪区老熟熟女| 丰满人妻熟妇乱又伦精品软件 | 人妻少妇激情久久综合| 噜噜中文字幕一区二区| 把女的下面扒开添视频| 国产成人精品电影在线观看18| 亚洲AV秘 无套一区二区三区|