亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        “China es el gran motor de la economía mundial”

        2022-03-26 06:02:34PorJUANCARLOSAGUlLAR
        今日中國·西班牙文版 2022年4期

        Por JUAN CARLOS AGUlLAR

        PARA el académico mexicano Gerardo del Rivero Maldonado, doctor en Economía por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el inusitado crecimiento económico de China se debe a la gran inversión que el Gobierno ha hecho en el sector educativo. Esto,dice, ha permitido que China encabece la revolución cientí fi ca mundial y sea,además, líder en la exploración del universo.

        Así lo entiende Del Rivero Maldonado, académico de tiempo completo,quien es un apasionado de todo lo que representa China. Este ímpetu lo vive todos los días y prácticamente a todas horas en los salones de clase, como estudioso y profesor, pero también como director de una institución universitaria, donde brinda a los alumnos un mejor entendimiento del “fenómeno chino”, que actualmente se estudia en todo el mundo desde una perspectiva social y económica.

        A Del Rivero Maldonado, este nuevo panorama, muy distinto al que se vivió durante la segunda mitad del siglo XX, protagonizado entonces por Europa y Estados Unidos, le resulta muy atractivo, ya que ofrece otra manera de explicarse lo que ocurre en el ámbito internacional, sin tener que pasar necesariamente por una visión occidental.

        “No todo tiene que venir de lo que plantean los científicos sociales de Estados Unidos y Europa. Hay otras posibilidades de comprender el desarrollo mundial”, expresa.

        Gerardo del Rivero Maldonado es experto en política y economía de China. Foto cortesía del autor

        Vínculos académicos

        Muestra de lo que dice son las tesis,congresos y diplomados que universidades de todo el mundo le dedican a este tema, ahora con China como materia de estudio. Desde su trinchera, Del Rivero Maldonado ha hecho lo propio: actualmente imparte a nivel doctoral la asignatura Organización Política y Economía de Asia en la Facultad de Economía de la UAEM.

        Además, como director del Instituto Universitario y Tecnológico del Estado de México (IUT), ha impulsado algo que es inédito en el país: la ense?anza, desde el primer semestre,del idioma y la cultura chinos a lo largo de una de las carreras que ahí se imparten: Negocios Internacionales Bilingüe, esto como parte de una formación integral para los estudiantes que buscan tener un vínculo académico con China. La primera generación con esta nueva modalidad se graduará en julio próximo.

        9 de abril de 2019. Clases de chino en Mérida, la capital del estado de Yucatán, en México. Xinhua

        Sucede que en las universidades públicas y privadas de México, el chino se imparte de manera opcional y no se ense?a con el enfoque de una carrera específica, situación que Del Rivero Maldonado quiso subsanar con esta propuesta académica.

        “El chino es el idioma del futuro, el que está llamado a competir directamente con el inglés, y esto les puede abrir muchas oportunidades a nuestros chicos”, considera. A fi rma que es evidente que, “desde los a?os setenta del siglo XX, China ocupa un rol esencial en un mundo cada vez más globalizado”.

        - ?Cuál es para usted la pertinencia de que los estudiantes mexicanos aprendan chino?

        “Partimos del principio de que la sociedad y la cultura de China están muy alejadas de nuestra realidad inmediata. Que nuestros estudiantes adquieran el manejo del idioma y además conozcan su cultura, les abre la posibilidad de conocer una sociedad totalmente diferente y, más importante aún, de comprenderla. Les da la opción de no explicarse los fenómenos sociales y económicos que ocurren en el mundo solo a través de una visión occidental.

        El hecho de que los jóvenes puedan estar más cerca de la cultura china, les permitirá entender que las interacciones sociales y económicas también se pueden dar a partir de otros principios.Debemos salir de una visión unipolar,la cual ya quedó rebasada desde fi nales del siglo pasado. El mundo es cada vez más diverso.

        Y hay algo más importante aún. El idioma tiende el puente para algo que es fundamental entre los individuos: la comunicación. Con el aprendizaje del chino, los alumnos están en condiciones de interactuar porque ya hay un punto de comunicación”.

        - Con este aprendizaje, ?qué nuevas perspectivas profesionales tienen los alumnos?

        “Vemos el idioma como una oportunidad para que los alumnos estén en posibilidades de postularse en otras instituciones educativas. Creemos que,a partir de su manejo del chino, pueden solicitar una beca y ser aceptados por alguna universidad china.

        El propósito es que los estudiantes tengan más y mejores opciones para que se sigan formando académicamente o, en lo laboral, que puedan ingresar en alguna empresa china establecida en nuestro país.

        A nuestros alumnos queremos darles las mejores herramientas para que puedan calificar, ya sea en un trabajo o estudiar en el extranjero. Tenemos un gran compromiso social con los jóvenes, ya que somos la vía para que logren sus metas personales y para que contribuyan al crecimiento de nuestro país”.

        - Como economista, ?cómo se explica el enorme crecimiento económico de China?

        “Seamos francos: el desarrollo económico del mundo no se puede entender sin el gran motor de crecimiento de la República Popular China. Sin ese empuje, sería imposible.

        Uno de los elementos fundamentales en este incremento inusitado del PIB, es la inversión que ha hecho el Gobierno en materia educativa.Esto ha permitido que un buen número de instituciones educativas del nivel superior se ubiquen dentro de las más reconocidas internacionalmente.

        Apostar por la formación de personas con alto nivel técnico y científico ha contribuido a que China se encuentre hoy a la cabeza de la revolución cientí fi ca: es líder en la conformación de redes de 5G y es, junto con Estados Unidos y Rusia, uno de los líderes en la exploración del cosmos.

        Esta es la razón de que China sea uno de los principales motores de crecimiento de la economía internacional. Sus tasas de crecimiento del producto anual, de prácticamente dos dígitos en los últimos veinte a?os, le ha permitido modernizarse y desplazar a otros países, hasta convertirse en la economía más importante. Para dimensionar este logro no debemos olvidar que su proceso de modernización económica y apertura internacional comenzó en los a?os setenta del siglo pasado”.

        Gerardo del Rivero no conoce China, pero ya se imagina cómo sería ese hipotético viaje. “Cuando viajo al extranjero nunca me ha gustado hacerlo como turista, pre fi ero involucrarme en los lugares que visitan los locales. Me gustan los mercados, subirme a los autobuses o al metro para conocer mejor la dinámica social de una ciudad. Eso es lo que haría”, fi naliza.

        日韩在线精品视频观看| 无码精品人妻一区二区三区影院| 亚洲另类激情综合偷自拍图| 亚洲熟妇中文字幕日产无码| 大香蕉青青草视频在线| 日本熟妇裸体视频在线| 人妻av有码中文字幕| 亚洲av成人无码精品电影在线| 伊人久久中文大香线蕉综合| 精品国产亚洲人成在线观看| 精品人妻一区三区蜜桃| 极品新婚夜少妇真紧| 国产精品无码无片在线观看3D| 最新亚洲视频一区二区| 一边摸一边抽搐一进一出视频| 性色av无码一区二区三区人妻| 一区二区三区放荡人妻| 蜜桃成熟时日本一区二区| 风情韵味人妻hd| 少妇太爽了在线观看| 国产精品玖玖玖在线资源| 一区二区三区四区免费国产视频| 久久综合久久美利坚合众国| 国产亚洲精品aaaaaaa片| 仙女白丝jk小脚夹得我好爽| 午夜少妇高潮在线观看视频| 免费视频成人片在线观看| 日本熟妇色xxxxx欧美老妇| 精品福利一区| 亚洲av乱码国产精品观| 亚洲av成人噜噜无码网站 | 国产一级毛片AV不卡尤物| 亚洲精品成人久久av| 日韩精品一区二区免费| 十八禁在线观看视频播放免费 | 欧美国产亚洲精品成人a v| 亚洲一区二区三区av天堂| 欧美老肥婆牲交videos| 国产av国片精品| 黑丝美女喷水在线观看| 精品欧美一区二区三区久久久|