亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        China y Ecuador inician el camino hacia un TLC

        2022-03-04 03:09:30PorMlCHAELRATE
        今日中國·西班牙文版 2022年3期

        Por MlCHAEL ZáRATE

        El viaje del presidente Guillermo Lasso a Beijing buscó ampliar las oportunidades de inversión china

        5 de febrero de 2022.El presidente chino,Xi Jinping,se reúne con su homólogo ecuatoriano,Guillermo Lasso,en el Gran Palacio del Pueblo,en Beijing.

        “Las relaciones entre Ecuador y China entrarán en una nueva etapa”,aseguró el presidente del país sudamericano Guillermo Lasso tras la reunión sostenida con el presidente chino,Xi Jinping,el 5 de febrero en Beijing.Esta nueva etapa tendrá como hito un acuerdo comercial que había estado desde hace varios meses en el radar de Lasso,pues se anunció el inicio de negociaciones para contar con un tratado de libre comercio (TLC)con China,un instrumento que en la región de América Latina solo tienen Chile,Perú y Costa Rica.

        “Más Ecuador en el mundo”

        Desde que asumió la presidencia de Ecuador en mayo del a?o pasado,Lasso ha querido darle a su Gobierno una visión resumida en una frase que le acompa?a por doquier:“Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”.Su decisión de impulsar un TLC con China se explica por esa mirada alejada del proteccionismo que Lasso tiene del mundo actual,ya que,además del país asiático,Ecuador busca este a?o también un TLC con México,la República Dominicana y Corea del Sur.

        Durante la reunión con Lasso,el presidente Xi Jinping mencionó que ambos países deben ver las negociaciones para un TLC como una oportunidad para profundizar la cooperación práctica y seguir promoviendo la cooperación de alta calidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).Ecuador no solo se unió a la IFR en diciembre de 2018,durante la visita a Beijing del entonces presidente Lenín Moreno,sino que también mantiene con China una Asociación Estratégica Integral establecida en noviembre de 2016,cuando Xi Jinping emprendió una gira por Sudamérica,que le llevó también a tierras ecuatorianas.

        Una vez concluida la reunión entre Xi y Lasso,se dio a conocer la Declaración Conjunta entre la República del Ecuador y la República Popular China sobre la Profundización de la Asociación Estratégica Integral Ecuatoriana-China,en cuyo quinto punto se se?ala que el TLC busca “explorar las potencialidades del comercio,optimizar la cadena de valor e impulsar la liberalización y la facilitación del comercio y las inversiones”.La idea es fomentar un desarrollo sostenido,estable y diversificado del comercio bilateral y aprovechar su contribución al desarrollo.

        “Nosotros vemos con mucho optimismo la firma del memorando de entendimiento que da inicio a las negociaciones para un acuerdo comercial con China”,mencionó aChina Hoyel director ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China,Gustavo Cáceres.“China ya es uno de nuestros principales socios comerciales y estamos convencidos de que con este acuerdo en pocos a?os será el principal”.

        13 de abril de 2017. El dique de la Central Hidroeléctrica Minas San Francisco,construida por la empresa china Sinohydro Engineering Bureau 8,en la provincia de Azuay,Ecuador.

        En efecto,China es actualmente el segundo socio comercial de Ecuador–se ha mantenido en ese lugar en los últimos dos a?os– y es una de sus más importantes fuentes de inversión extranjera directa.En 2021,el comercio bilateral ascendió a 10.950 millones de dólares,lo que significó un aumento interanual nada desde?able del 44,5 %.

        China es,además,el segundo destino de las exportaciones ecuatorianas no petroleras,solo por detrás de Estados Unidos.De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Producción,Comercio Exterior,Inversiones y Pesca de Ecuador,entre enero y noviembre de 2021 se generaron 2810 millones de dólares en exportaciones no petroleras a China,lo que representó un crecimiento interanual del 4,9 %.

        Asimismo,China es el principal país de origen de las importaciones no petroleras de Ecuador.Entre los mismos meses de enero y noviembre de 2021,las compras desde China totalizaron 4610 millones de dólares,un incremento interanual del 43,9 %.Según los cálculos del referido ministerio,el comercio entre Ecuador y China tiene un déficit para el primero de unos 1799 millones de dólares,una brecha que el país sudamericano busca aminorar también mediante la suscripción de este TLC.

        “Como país debemos enfocarnos en negociar el ingreso de nuestros productos más competitivos al mercado chino,de manera especial los del sector agroexportador ecuatoriano,ya que de forma directa influirá en el desarrollo del país por ser uno de los sectores que más empleo genera”,puntualizó Gustavo Cáceres.

        Camarón y banano

        Ecuador es el principal exportador de camarón a China.Entre enero y diciembre de 2021,las exportaciones al país asiático totalizaron 2300 millones de dólares,un incremento interanual del 22 %.En aras de no descuidar este fundamental mercado,días antes de la llegada del presidente Lasso a Beijing,la Embajada de Ecuador en China junto con la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador lanzaron la Campa?a de Promoción “Camarón de Ecuador”,un sector que actualmente genera casi 200.000 puestos de trabajo en el país andino.

        “De igual manera,creemos que el ingreso de productos chinos relacionados con herramientas tecnológicas,materias primas y bienes de capital con precios más competitivos será muy positivo para el desarrollo de la industria ecuatoriana”,a?adió Cáceres.

        Otro de los productos que espera con el TLC un incremento de volumen e ingresos es el banano ecuatoriano.En 2020,los envíos de banano a China representaron en ingresos unos 156 millones de dólares.“Con el acuerdo comercial con China pasaremos en dos a?os a 312 millones de dólares”,se?aló aChina HoyJosé Antonio Hidalgo,director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).Después del camarón–recordó Hidalgo–,el banano es el segundo producto ecuatoriano no petrolero de exportación a China en lo que se refiere a ingresos,aunque es el primero en cuanto a volumen.“La diferencia se da por el valor que tiene un contenedor de camarón,que es superior al valor que tiene un contenedor de banano”,explicó.

        En diálogo con esta revista,Hidalgo–quien llevó una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Beijing– destacó que un TLC con China representará el acceso a un mercado de 1,4 millones de habitantes y a una clase media creciente de 800 millones de personas con nuevas tendencias de consumo que han permitido,por ejemplo,el surgimiento de tiendasonline.Hidalgo puso hincapié en la oportunidad que genera también el acelerado proceso de urbanización que China lleva adelante en los últimos a?os,lo cual incidirá en su economía y en la demanda de sus habitantes.“Es positivo impulsar una relación comercial estrecha con Asia.Nuestras vías principales a la competitividad son los acuerdos comerciales con esta zona,especialmente con China,y nos alegra que esta agenda se vaya trabajando continuamente”,manifestó Hidalgo.

        6 de noviembre de 2019.Stand de Ecuador en la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China celebrada en Shanghai. Fotos de Xinhua

        A través de su cuenta en Twitter,el presidente Lasso expresó su deseo de que el TLC con China se concrete “a finales de 2022”,momento en el que justamente la ciudad ecuatoriana de Guayaquil albergará la XV Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe,prevista para noviembre de este a?o.En declaraciones a la agencia Reuters,el ministro ecuatoriano de Producción,Comercio Exterior,Inversiones y Pesca,Julio José Prado,estimó que un TLC con China podría aumentar el comercio entre los dos países entre un 30 y 35 %.Tanto Prado como el ministro de Comercio chino,Weng Wentao,fueron los encargados de firmar el memorando de entendimiento que dio comienzo oficial a las negociaciones para un TLC.

        “Vender más camarón a China es más empleo en Ecuador,vender más banano en China es más empleo en Ecuador”,dijo Lasso en un encuentro con los periodistas en Quito al regreso de su viaje.“Que esos mercados se consoliden y que no paguen aranceles al ingresar en China es consolidar un gran mercado para productos de exportación que generan empleo dentro de Ecuador.Esa es la gran oportunidad que yo veo con el TLC con China”,a?adió.

        Vacunas e inversiones

        Más allá del ámbito comercial,un aspecto resaltante de la relación entre China y Ecuador se viene dando también en el campo sanitario.En sus primeros cien días de gestión,Lasso logró cumplir con la principal promesa que hizo como candidato presidencial:vacunar contra el COVID-19 a 9 millones de ecuatorianos,para lo cual contó especialmente con los inmunizantes elaborados por la farmacéutica china Sinovac.Se calcula que,hasta el momento,un 52 % del total de las dosis aplicadas en Ecuador han sido provistas por China.

        En este sector,otro de los resultados que trajo el viaje de Lasso a Beijing fue la decisión del Gobierno chino de donar 2,5 millones de vacunas que servirán para inocular a los menores de tres a cinco a?os en Ecuador.“La donación es solo el inicio de esta gran cooperación”,mencionó la ministra de Salud ecuatoriana,Ximena Garzón Villalba.Sinovac ha aprobado un proyecto para la construcción de una planta de vacunas en Ecuador,como parte de un acuerdo que incluiría la realización de ensayos clínicos y la transferencia de tecnología.

        Del mismo modo,ambos países acordaron la instalación de una mesa de trabajo para renegociar la deuda que Ecuador mantiene con China.“Tenemos la misión de lograr más plazos (de pago) y menos tasas de interés”,dijo el presidente Lasso,quien,a fin de ampliar las oportunidades de inversión y reactivación económica en Ecuador,presentó a representantes de más de veinte empresas chinas un amplio portafolio de proyectos en sectores como telecomunicaciones,infraestructura,hidrocarburos,sistema financiero,energía y turismo,que en conjunto suman más de 30.000 millones de dólares.

        最近免费mv在线观看动漫| 亚洲综合久久中文字幕专区一区| 成人在线视频自拍偷拍| 懂色av一区二区三区网久久| 成人区人妻精品一区二区三区| 大地资源在线影视播放| 久久不见久久见免费影院www| 色拍拍在线精品视频| 国产高清白浆| 日韩精品免费av一区二区三区 | 国产特黄1区2区3区4区| av网站在线观看亚洲国产| 妺妺窝人体色www看美女| 国内大量揄拍人妻在线视频| 日韩精品精品一区二区三区| 视频女同久久久一区二区| 午夜精品射精入后重之免费观看| aaa级久久久精品无码片| 成人不卡国产福利电影在线看| 亚洲av毛片成人精品| 久久96日本精品久久久| 国产av无码专区亚洲av毛网站| 在线播放无码高潮的视频| 青草青草伊人精品视频| 亚洲人成精品久久熟女| 朝鲜女人大白屁股ass孕交| 美女高潮无遮挡免费视频| 天堂av无码大芭蕉伊人av孕妇黑人| 精品亚洲国产亚洲国产| 日本丰满少妇裸体自慰| 亚洲依依成人亚洲社区| 91精品国产高清久久久久| 久亚洲精品不子伦一区| 一进一出一爽又粗又大| 少妇AV射精精品蜜桃专区| 丰满人妻一区二区三区精品高清| 亚洲国产精品成人av网| 闺蜜张开腿让我爽了一夜| 在线观看无码一区二区台湾| 久久精品国产亚洲av沈先生 | 日本一区二区精品色超碰|