亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        América Latina en la CIIE

        2021-12-06 10:14:30PorMlCHAELRATE
        今日中國·西班牙文版 2021年12期

        Por MlCHAEL ZáRATE

        Argentina,México,Colombia,entre otros países,ofrecieron lo mejor de su canasta exportadora

        A pesar de las medidas de prevención derivadas de la pandemia de COVID-19,y atraídos por las auspiciosas cifras de la economía china,los países de América Latina se hicieron también presentes en la cuarta Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE,por sus siglas en inglés).Su participación reafirmó la mayor cercanía con una región que es muy importante para China,no solo como proveedora de materias primas,sino también por ser el destino de una cada vez mayor inversión china.No por nada 19 países de la región se han unido hasta el momento a la Iniciativa de la Franja y la Ruta,y se espera que otros más,como Argentina,lo hagan en un futuro próximo.

        Stand de Argentina en la cuarta edición de la CIIE celebrada en Shanghai.Embajada de Argentina en China

        Argentina: más espacio a la tecnología

        Precisamente,la participación de Argentina en la CIIE estuvo marcada por su defensa de un comercio más abierto,justo y equilibrado,como lo se?aló el propio presidente Alberto Fernández,quien,a través de un mensaje grabado en video,ofreció un discurso en la ceremonia de apertura de la CIIE en Shanghai el 4 de noviembre,por invitación del presidente chino,Xi Jinping.De hecho,Fernández ya había tenido también una intervención en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS,siglas en inglés),que se desarrolló en septiembre pasado en Beijing,lo que da muestras del alto nivel de consenso en las actuales relaciones entre China y Argentina.

        “Debemos saludar con agrado la creciente recuperación del comercio internacional y realizar nuestros mayores esfuerzos por lograr un comercio más abierto,justo y equilibrado que nos acerque más a un mundo en el que nadie quede atrás”,manifestó el presidente Fernández en su discurso.

        Un punto a resaltar es que este a?o,Argentina ha tenido la mayor cantidad de empresas tecnológicas inscritas en ferias e iniciativas comerciales en China,lo que permite apreciar el objetivo trazado por el país rioplatense de no solo ser visto como un abastecedor agroalimentario,sino también de impulsar su sector científicotecnológico y todo aquello relacionado con la economía del conocimiento.“Por ello,se amplió la participación de empresas de base tecnológica en esta CIIE,con la proyección de seguir incrementando esa presencia el próximo a?o también”,manifestó el embajador argentino en China,Sabino Vaca Narvaja.

        En esta última CIIE estuvieron presentes más de 30 firmas argentinas,tanto de forma presencial en elstandargentino de empresas –que tuvo 400 metros cuadrados– y en el del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina,así como en elstandinstitucional nacional.En su conjunto,entre los tresstandsestuvieron representados diversos sectores como carnes,productos frescos y orgánicos,frutas cítricas,vitivinicultura,agrotecnología,biotecnología,cultura,turismo,entre otros.

        “Para la Argentina,la participación en la CIIE es de suma importancia,es una plataforma estratégica para nuestras empresas en aras de su posicionamiento en este mercado”,sostuvo Vaca Narvaja,quien destacó el carácter federal que tuvo la presencia de Argentina en la CIIE.“Las empresas que participaron son de distintos lugares de nuestro país y China ha sido un gran aliado para promover esta sinergia federal en nuestras exportaciones”.

        En su discurso en la ceremonia de apertura,el presidente Alberto Fernández destacó el hecho de que muchas pymes argentinas vengan aprovechando las ventajas del comercio electrónico para exportar sus productos a China,lo que hace que lleguen a diferentes zonas en todo el país.Por ello,el embajador Vaca Narvaja adelantó aChina Hoyque,tras la CIIE,una de las metas prioritarias es concretar próximamente el lanzamiento de pabellones nacionales en las principales plataformas chinas de comercio electrónico.“Esto permitirá proyectar la marca país y una amplia promoción y difusión”,explicó.

        México: mayor presencia y visibilidad

        México,país que –al igual que Argentina– se alista a celebrar en febrero próximo 50 a?os de relaciones diplomáticas con China,se hizo presente en la CIIE con el pabellón México Food,en donde se promovieron bebidas y alimentos de ocho empresas,mientras que Casa México promocionó 46 marcas de productos nacionales que ya exportan a China y que buscan incrementar su presencia y ventas en el país asiático.

        Para esta edición de la CIIE,la oferta mexicana incluyó bebidas como café,tequila,cerveza,jugos y vinos,hasta joyería de plata y ámbar.Varias empresas mexicanas han establecido alianzas con firmas chinas como Greenland Group e instituciones financieras como el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC,siglas en inglés) para promover sus productos a través de estos espacios de exhibición.“Las empresas mexicanas buscan tener mayor presencia y visibilidad de sus productos,así como crear alianzas comerciales para el mercado chino”,resaltó el embajador de México en China,Jesús Seade,en diálogo conChina Hoy,por lo que indicó que el Gobierno mexicano observa de forma positiva la realización de este tipo de eventos.

        Seade destacó,además,el rol desempe?ado por la CIIE al ser una importante feria que permite apreciar cuáles son las tendencias de diversas industrias y sectores económicos en China,además de servir “como escaparate” para promover la marca país de México.“Aunque aún no es posible traer delegaciones extranjeras a China,las empresas mexicanas siguen buscando formas de promover la gran variedad y calidad de sus productos para los consumidores chinos y del mercado asiático”,valoró el diplomático.

        En la tarea de diversificar su canasta exportadora,México viene en estos momentos negociando la autorización de acceso al mercado chino de la carne de res con hueso y del limón persa.“Confiamos en que las autoridades sanitarias de ambos países llevarán a cabo los procesos de evaluación correspondientes sin demora,a fin de que los consumidores chinos puedan disfrutar,en poco tiempo,del sabor y calidad de estos productos”,dijo Seade.Recientemente,dos productos mexicanos obtuvieron su aprobación de importación a China: el plátano,en 2019,y el sorgo,en 2020.

        Por otro lado,el embajador mexicano mencionó que existen alimentos y bebidas de su país que ya se encuentran en el mercado chino y que tienen un amplio potencial de crecimiento,tales como el café,las semillas de chía y las bebidas alcohólicas como el tequila,el mezcal y el vino.

        Colombia: apuesta con aroma de café

        Conocido en Occidente por el alto nivel de su café,Colombia buscó promover en la CIIE la exportación de alimentos frescos nutritivos y con altos estándares de calidad como el banano,el aguacate Hass y la carne de cerdo y res.En entrevista conChina Hoy,el embajador colombiano Luis Diego Monsalve recordó que su país cuenta con excelentes condiciones de suelos,clima y elevados estándares sanitarios,fitosanitarios y de inocuidad,lo que le convierte en un proveedor ideal en momentos en los que los requisitos sanitarios son más exigentes a raíz de la pandemia de COVID-19.

        Todo ello llevó a que Colombia participara en la CIIE con un pabellón de agroalimentos.Alrededor de diez empresas del país sudamericano ofrecieron una exhibición presencial de carne de cerdo,pulpas de fruta,chocolates,licores y otras bebidas.“Por supuesto,el café colombiano,el mejor del mundo,tuvo presencia en esta edición de la CIIE”,manifestó el embajador Monsalve.

        El pabellón de Colombia presentó a los visitantes los granos de café producidos en el departamento noroccidental de Antioquia.De hecho,con miras a esta edición de la CIIE,emprendedores y caficultores de Antioquia se agruparon en la Asociación de Cafés Especiales de la Ribera del Cauca,con el fin de satisfacer mejor las exigencias de un mercado en constante crecimiento como el chino.Para ello,han contado también con el respaldo de la empresa china Zijin Mining,que desarrolla programas sociales con los caficultores antioque?os.

        Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,las exportaciones de café del país sudamericano a China han registrado una tasa de crecimiento de alrededor del 20 % interanual durante los últimos tres a?os.

        Más allá de la CIIE y los productos exhibidos este a?o,el embajador Monsalve se?aló que Colombia cuenta con un potencial exportador en confección de moda y alta costura,incluida ropa interior y de control,vestidos de ba?o,joyería y accesorios.“Adicionalmente,junto con nuestra agencia de promoción,ProColombia,se vienen posicionando en el mercado chino productos como los cafés especiales,las confituras,así como las flores frescas y preservadas”,aseguró.

        Monsalve dijo que desde la óptica del Gobierno colombiano ven la realización de eventos como la CIIE como “una ventana importante”.“Además de ser un escenario donde las empresas pueden fortalecer su presencia,los gobiernos,especialmente los de países en desarrollo,tenemos la posibilidad de impulsar la diversificación de nuestras exportaciones en el segundo mercado de consumo y el más grande comerciante de bienes del mundo”,concluyó.

        Otros países latinoamericanos como Cuba,Chile,Perú,Brasil y Uruguay participaron también en la CIIE,evento que atrajo finalmente a cerca de 3000 expositores de 127 países y regiones del mundo,mientras que 58 países y tres organizaciones internacionales se unieron de manera virtual.En el caso de Cuba,la mayor de las Antillas preparó un pabellón virtual con dos áreas: en una se expusieron las industrias líderes,los logros del país en servicios profesionales,la producción agrícola,la minería y la Zona Especial de Desarrollo Mariel; y en la otra se exhibieron temas centrales de la economía cubana como el sector del turismo y la cultura.

        Con el pasar de los a?os,la CIIE se va volviendo,más que un evento,una oportunidad para sellar lazos comerciales con China,en un momento de tanto apremio para las economías de América Latina.

        El embajador colombiano Luis Diego Monsalve (al centro) en el pabellón de Colombia en la CIIE. Embajada de Colombia en China

        亚洲成人激情在线影院| 国产成人av片在线观看| 精品无码一区二区三区爱欲九九| 久久精品国产屋| 国产91久久精品成人看网站| 久久午夜福利电影| 性一交一乱一伧国产女士spa| 在线观看视频亚洲| 久久久成人av毛片免费观看| 美利坚日韩av手机在线| 中文字幕av免费专区| 欧美精品中文| 97中文字幕一区二区| 亚洲最大中文字幕在线| 东北女人毛多水多牲交视频| 人妻少妇精品无码专区二| 国内精品极品久久免费看| 亚洲乱码av中文一区二区| 久久精品免费观看国产| 亚洲色大成网站www在线观看 | 国产又大又黑又粗免费视频| 男人边吃奶边做好爽免费视频| 欧美精品v欧洲高清| 国产一区二区三区免费av| 国产a√无码专区亚洲av| 一本色道av久久精品+网站 | 动漫av纯肉无码av在线播放| 精品久久一品二品三品| 无码熟妇人妻av在线影片最多 | 在线看片免费人成视频久网下载 | 色窝窝免费播放视频在线| 狠狠综合亚洲综合亚色 | 丰满老熟女性生活视频| 国产福利永久在线视频无毒不卡| 四虎影院在线观看| 亚洲啊啊啊一区二区三区| 国产女主播一区二区三区| 国产美女在线精品免费观看| 91精品国产免费久久久久久青草| 国产人妖av在线观看| 中国老太婆bb无套内射|