亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Los Estados no están muertos

        2021-12-06 10:14:36PorKARlNABATTHYNY
        今日中國·西班牙文版 2021年12期

        Por KARlNA BATTHYáNY

        Ense?anzas y desafíos de la pandemia desde el Sur Global

        EN las últimas dos décadas hemos asistido a una nueva etapa de la globalización,marcada por el ascenso y desarrollo de las sociedades del Sur Global; un ciclo que se caracteriza por el incremento del comercio entre los países y bloques periféricos,y por la puesta en marcha en muchos de esos países de políticas públicas que se diferencian del recetario neoliberal que predominó en la etapa antecesora de la globalización.

        En los últimos a?os,los países del Sur Global contribuyeron a la mitad del crecimiento mundial y el intercambio entre ellos representó un cuarto de todo el comercio global.Este proceso permitió mejorar las condiciones de vida de gran parte de la población mundial y la humanidad pudo reducir la cantidad de personas en situación de extrema pobreza desde el 36 % de la población mundial,en la década de 1990,hasta el 10 % en 2015.

        Efectos sin precedentes

        Sin embargo,estas tendencias de largo y mediano plazo se han visto confrontadas por la pandemia de COVID-19,un acontecimiento global cuyo significado histórico aún no podemos descifrar en su totalidad.La pandemia tuvo efectos sin precedentes en las dinámicas económicas y sociales de las sociedades y en la vida cotidiana de las personas,con repercusiones especialmente graves en los países y hogares de menores ingresos de América Latina y el Caribe,la región más afectada por el virus.

        La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto tremendo en el esfuerzo mundial por la reducción de la pobreza.De acuerdo con el Banco Mundial,por consecuencia de la pandemia de COVID-19,entre 119 millones y 124 millones de personas adicionales cayeron debajo de la línea de extrema pobreza de 1,90 dólares al día.En la misma línea,la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas(CEPAL) estimó que durante 2020 la tasa de pobreza en América Latina y el Caribe alcanzó al 33,7 % de la población,y la tasa de pobreza extrema al 12 %,las cifras más altas de los últimos 20 a?os.

        La magnitud de la crisis en la región ha reabierto debates sobre el papel del Estado,sobre el papel de la política en general y de las políticas públicas en particular,y muy especialmente las políticas para la superación de la pobreza.

        La pandemia produjo el reconocimiento colectivo de que vivimos en sociedades territoriales cada vez más interdependientes globalmente.Durante la pandemia quedó más que claro que la búsqueda de soluciones,la búsqueda de alternativas a los distintos problemas que enfrentamos jamás va a ser de manera aislada: nadie sale por sí solo ni a nivel individual ni a nivel colectivo como Estado,como países.

        28 de agosto de 2021.Una vista de la aldea de Shazhou,en la ciudad de Binzhou,provincia de Hunan.La experiencia de desarrollo en China puede ser una fuente de aprendizaje para América Latina.Cnsphoto

        La pandemia parece estar dejando claro que los Estados no están muertos y tienen un rol principal en la ejecución de políticas capaces de transformar la realidad de manera efectiva; políticas públicas que aborden el desafío siempre postergado de construir sistemas universales de protección,cambiando el foco de atención del mercado a las personas,colocando la vida y los cuidados en el centro.Para esto,el Estado,particularmente el Estado social,adquiere un papel central,así como la necesidad de una mayor colaboración y cooperación regional e internacional.

        La experiencia de China

        Creemos que el desarrollo industrial,científico y tecnológico es fundamental para combatir la pobreza y lograr el desarrollo de todos los países de la región latinoamericana.Podemos ser una región que al tiempo que exporta materias primas también construye un cambio cualitativo en su estructura productiva.En este sentido,desde América Latina y el Caribe encontramos en la experiencia de desarrollo china una posibilidad de aprendizaje,de cooperación e intercambio mutuo.

        China siempre ha sido un participante activo en la cooperación internacional para la reducción de la pobreza.Podemos mencionar,por ejemplo,en su relación con América Latina,que el crecimiento económico de la región durante la primera década de este siglo ha estado vinculado al surgimiento de China y al aumento de las exportaciones latinoamericanas a China.Este crecimiento económico,además,permitió impulsar las inversiones en sectores estratégicos como energía y transporte y generar mayores ingresos que han permitido fortalecer los programas de protección social,pero también generó una tendencia a la contención de las economías principalmente en América del Sur.

        La cooperación Sur-Sur es una manifestación de la solidaridad y la interdependencia entre los pueblos y países del Sur Global.Este tipo de colaboración,cuyo objetivo es compartir conocimientos,habilidades e iniciativas exitosas sobre las más variadas áreas de interés público,es un tipo de vínculo que,al menos desde el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),creemos que debe trascender los acuerdos políticos entre Estados y profundizarse sobre todo en el ámbito de las organizaciones regionales,de la academia,de la sociedad civil y de sectores de la economía.

        Desde CLACSO apostamos por fortalecer la cooperación Sur-Sur,formando alianzas en materia de formación,investigación,evaluación científica,publicaciones y comunicación.Sin ir más lejos,en junio de este a?o firmamos un acuerdo con la Academia China de Ciencias Sociales para trabajar juntos,lo que se suma a los acuerdos ya firmados con los Consejos Africano y árabe de Ciencias Sociales.

        El compromiso de CLACSO con el desarrollo del Sur Global no solo se limita a celebrar alianzas de trabajo con entidades hermanas.Hemos buscado en los últimos a?os conformar ámbitos de reflexión sobre el tema,creando por ejemplo dentro de nuestra área de formación de una especialización sobre epistemologías del Sur: la forma de hacer ciencia,analizar,concebir y mirar el mundo y sus problemas desde este Sur Global,con el objetivo de proponer alternativas desde este Sur Global.

        Nos encontramos en un tránsito hacia sociedades que sufrirán reconfiguraciones a corto y mediano plazo.Es el momento de pensar en nuevas formas de organización social y avanzar en la definición de criterios inclusivos para el acceso a la cooperación internacional.

        Ante ese desafío,nuestras ciencias sociales tienen mucho que aportar identificando temas,problemas y soluciones que nos permitan resolver los conflictos que surgen en todas las regiones con una mirada estratégica hacia el futuro.

        无码不卡免费一级毛片视频| 乱码1乱码2美美哒| 国产乱码一二三区精品| 俺也去色官网| 亚洲免费视频一区二区三区| 亚洲国产av一区二区三区天堂| 97碰碰碰人妻无码视频| 亚洲综合无码一区二区| 99RE6在线观看国产精品| av在线不卡一区二区| 日本真人做爰免费视频120秒| 国农村精品国产自线拍| 亚洲天堂无码AV一二三四区| 亚洲一区二区三区免费网站| 日韩人妻无码一区二区三区久久| 日韩精品无码久久久久久 | 亚洲色大成在线观看| 中文字幕一区二区在线| 国产亚洲精品综合一区| 亚洲精品乱码久久久久久久久久久久 | 久草视频在线手机免费看 | 夜夜爽一区二区三区精品| 91福利精品老师国产自产在线| 亚洲熟女熟妇另类中文| 又嫩又硬又黄又爽的视频| 久久精品国产日本波多麻结衣| 国产精品一区二区三区不卡| 国产精品国三级国产a| 色综合久久久久久久久久| 中日韩欧美在线观看| 天堂av一区二区麻豆| 国产一区二区三区久久精品| 内射精品无码中文字幕| 欧美亚洲另类 丝袜综合网| 二区免费在线视频观看| 国产成人亚洲综合色婷婷| 国产精彩视频| 91精品国产高清久久福利| 亚洲av综合av成人小说| 欧美在线综合| 久久青青草原亚洲av|