亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Medio siglo de intercambios académicos

        2021-11-16 02:26:22PorXUSHlCHENG
        今日中國·西班牙文版 2021年11期

        Por XU SHlCHENG

        El fortalecimiento de la cooperación académica promoverá el desarrollo de China y Perú

        EL 2 de noviembre de 1971,Perú se convirtió en el tercer país latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China,después de Cuba y Chile.En estos 50 a?os,a pesar de los cambios en la situación internacional,las relaciones bilaterales se han desarrollado de manera estable y saludable,con frecuentes visitas mutuas de alto nivel,una mayor cooperación económica y comercial,y una mejor comunicación en la cultura,la ciencia y tecnología,la educación y el campo académico.

        1 de junio de 2021.Una de las hermosas piezas arqueológicas de la exhibición “La antigua civilización andina en el Perú”,llevada a cabo en el Museo de la Capital,en Beijing.Cnsphoto

        Constantes intercambios

        Poco después del establecimiento de las relaciones diplomáticas,en abril de 1972,en Perú se estableció el Instituto Cultural Peruano Chino,que ha jugado un papel muy positivo en la promoción de los intercambios culturales y académicos.En 1973,el prestigioso arqueólogo chino Xia Nai fue invitado a visitar Perú y tuvo extensos intercambios con sus colegas de ese país.

        En 1984 y 1985,el reconocido especialista peruano de origen chino Eugenio Chang-Rodríguez (Chen Hanji,1926-2019) visitó China dos veces.Su libroLatinoamérica:su civilización y su culturafue traducido al chino y publicado por The Commercial Press en 1990.El 13 de abril de 2015,Eugenio Chang-Rodríguez lanzó en Lima su nuevo libroDiásporas chinas a las Américas.Se ha informado que la versión en chino de esta obra se publicará próximamente en China.En noviembre de 1986,China y Perú firmaron un acuerdo de cooperación cultural.Posteriormente,en 1988,los dos países firmaron un acuerdo básico de cooperación científica y tecnológica.

        El 16 de junio de 1994,el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales organizó el seminario “La realidad del pensamiento de Mariátegui”,para conmemorar el centenario del nacimiento de este gran pensador peruano.En 1995,los dos países firmaron un memorando de entendimiento sobre proyectos de cooperación científica y tecnológica entre la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología de China y el Consejo Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú.En noviembre de 1997,ambos países firmaron un acuerdo sobre intercambio y cooperación de personas de valía.Por otra parte,en 1999,el entonces canciller peruano Fernando de Trazegnies asistió en Beijing al lanzamiento de la versión en chino de su obraEn el país de las colinas de arena:Reflexiones sobre la inmigración china en el Perú del siglo XIX desde la perspectiva del derecho.

        2 de octubre de 2021.Un grupo artístico de la Sociedad Central de Beneficencia China del Perú realiza la danza del león y del dragón en Lima,como parte de las celebraciones por el 72.° aniversario de la fundación de la República Popular China.Visual People

        Mayor cooperación en el siglo XXI

        Desde principios del siglo XXI,los intercambios culturales y académicos se han vuelto más frecuentes.En marzo de 2000,los dos países firmaron un acuerdo para proteger y recuperar bienes culturales.Tanto China como Perú tienen ricos recursos históricos y culturales,por lo que mantienen una cooperación en la investigación y protección de reliquias.

        En abril de 2002,por invitación de la Academia China de Ciencias Sociales,Humberto Rodríguez Pastor,reconocido especialista peruano en la inmigración china en Perú,pronunció un informe académico titulado “Los descendientes del dragón:La relación de larga data entre China y Perú”.

        En junio de 2005,China y Perú firmaron el “Memorando de entendimiento sobre el apoyo a la construcción cooperativa de los institutos Confucio en Perú”.En diciembre de 2007,la Oficina del Consejo Internacional para la Lengua China (Hanban) y la Pontificia Universidad Católica del Perú,la Universidad Católica de Santa María,la Universidad de Piura y la Universidad Ricardo Palma firmaron acuerdos para establecer institutos Confucio.

        El 8 de abril de 2013,el entonces presidente peruano Ollanta Humala,quien se encontraba en una visita de Estado a China,asistió a la ceremonia de firma para el establecimiento del Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Normal de Hebei.En noviembre de 2014,la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing también estableció un centro peruano.

        El 17 de junio de 2013,la división iberoamericana de la Asociación China de Exalumnos Retornados del Extranjero y la Embajada de Perú en China lanzaron el libroApasionados por el Perú,escrito por Patricia Castro,experiodista deEl Comercioy doctora de la Universidad de Beijing.El 14 de octubre del mismo a?o se realizó en la Biblioteca Nacional de China (Beijing)la presentación deEnciclopedia de la cultura china,obra de Guillermo Da?ino,sinólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.El 20 de noviembre,la Universidad Ricardo Palma estableció un centro de estudios de sinología.

        El 15 de julio de 2014,el presidente de la Academia China de Ciencias,Bai Chunli,encabezó una delegación para visitar la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y asistió al establecimiento del laboratorio conjunto de investigación biológica entre dicha universidad y el Jardín Botánico del Sur de China.El 24 de septiembre del mismo a?o,el expresidente peruano Alan García asistió a la ceremonia de presentación en Beijing de la versión en chino de su libroConfucio y la globalización.

        En mayo de 2015,el primer ministro Li Keqiang asistió en Perú a una serie de actividades de intercambio cultural entre China y América Latina.Li se?aló que la cultura china tenía similitudes con la cultura chavín y la civilización incaica,las que muestran también una creatividad asombrosa.De hecho,Li entregó una copia de la máscara dorada hallada en el yacimiento arqueológico de Sanxingdui.En noviembre del mismo a?o,el Centro Peruano para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing y el Instituto Latinoamericano de la Academia China de Ciencias Sociales organizaron el seminario“La estrategia económica y comercial exterior de la Alianza del Pacífico y su impacto en las relaciones comerciales China-América Latina”.Asimismo,el Centro de Estudios Globales de la Universidad de Shanghai realizó el seminario “Relaciones China-Perú”,en el que pronunció un informe Carlos Aquino,experto peruano en temas asiáticos y profesor de economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

        El 21 de noviembre de 2016,el presidente chino,Xi Jinping,y su esposa Peng Liyuan asistieron a la ceremonia de clausura del A?o de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe y visitaron la exposición “La larga distancia no separa a los íntimos amigos - Tesoros de China” y la exposición fotográfica “Un río de civilización- Aprendizaje mutuo entre China y Perú”.En su discurso dado en la ceremonia,el presidente Xi se?aló que los intercambios culturales entre China y América Latina estaban dotados de una larga historia y que,a pesar de encontrarse a una gran distancia,ambos mantenían un vínculo en sus corazones y una profunda amistad.

        En diciembre de 2016 se llevó a cabo en Perú el Foro Internacional sobre Confucianismo,copatrocinado por la Asociación Internacional de Confucio,la Universidad de San Martín de Porres y la Sociedad Central de Beneficencia China del Perú.En agosto de 2018,una delegación del Instituto Latinoamericano de la Academia China de Ciencias Sociales visitó diversas instituciones académicas y educativas en Perú.El 22 de noviembre de 2019 se realizó el seminario internacional“Inmigrantes chinos en Perú y América Latina” en la Universidad Jinan en Guangzhou.

        Los intercambios académicos son un aspecto importante para mejorar las relaciones entre China y Perú.Un mecanismo de intercambio académico estable y el avance de los intercambios oficiales y no gubernamentales promoverán la cooperación académica.

        El 16 de abril de 2019,el Instituto Cervantes en Beijing y la Embajada de Perú en China organizaron el seminario “El Inca Garcilaso en un solo mundo entre China y Roma”,con la participación del escritor peruano Fernando Iwasaki y la exposición “El Inca Garcilaso y el nacimiento de la cultura mestiza de América”.El 21 de octubre de ese a?o,Rosario Santa Gadea,directora del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico,visitó el Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia China de Ciencias Sociales.Además,en diciembre,la Facultad de Historia de la Universidad de Beijing presentóLa comunidad invisible:Los hakka en el Perú,otro libro escrito por Patricia Castro sobre los inmigrantes chinos en Perú.Del 24 al 30 de noviembre de 2019,académicos del Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia China de Ciencias Sociales visitaron Perú y participaron en un seminario organizado por dicho instituto y el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico,y discutieron con la directora Rosario Santa Gadea planes de cooperación futura.

        El 27 de febrero de 2020 se llevó a cabo en Lima la presentación del libroPerú-China:Culturas milenarias,integración y asociación estratégica,de Carlos Acat,un especialista peruano de origen chino.De forma más reciente,el 3 de septiembre de este a?o,la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei y la Universidad Nacional del Centro del Perú firmaron un acuerdo que busca fortalecer la cooperacióncientífica y educativa.

        Los intercambios académicos son un aspecto importante para mejorar las relaciones entre China y Perú.El establecimiento de un mecanismo de intercambio académico estable y a largo plazo,así como el avance simultáneo de los intercambios oficiales y no gubernamentales,promoverán la cooperación académica.Los intercambios académicos deben estar relacionados con las necesidades reales del desarrollo económico y social de los dos países.Por consiguiente,el fortalecimiento de los contactos y de la cooperación entre las instituciones académicas promoverá el desarrollo económico y social de los dos países,así como la amistad entre ambos pueblos.

        av网址在线一区二区| 国产成人亚洲不卡在线观看| 五月婷婷激情六月| 69久久精品亚洲一区二区| 国产丝袜美腿精品91在线看| 亚洲人成人网站在线观看| 日本久久久| 国产精品很黄很色很爽的网站 | 丰满岳妇乱一区二区三区| 久久av高潮av喷水av无码| 少妇人妻中文字幕在线| 18禁裸体动漫美女无遮挡网站| 精品麻豆国产色欲色欲色欲www| 免费国产黄线在线播放| 一区二区三区国产天堂| 少妇久久久久久被弄高潮| 熟妇人妻av无码一区二区三区| 久久久久久岛国免费网站| 蕾丝女同一区二区三区| 男女猛烈xx00免费视频试看| 久久久精品免费观看国产| 日韩久久免费精品视频| 激情亚洲一区国产精品| 国产成人无码免费视频在线| 国产无套视频在线观看香蕉| 亚洲无av码一区二区三区| 刺激一区仑乱| 在线播放亚洲第一字幕| 97久久综合区小说区图片区| 日本一区二区三区视频免费在线| 韩国三级中文字幕hd| 亚洲男女免费视频| 中文字幕乱码在线婷婷| 成 人片 黄 色 大 片| 成人免费视频在线观看| 人妻少妇喷水意淫诱惑| 精品国产成人av久久| 男受被做哭激烈娇喘gv视频| 欧美日一本| 日本免费在线一区二区三区| 色偷偷av男人的天堂|