亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Un aprendizaje mutuo entre China y Honduras

        2021-06-08 07:13:16PorJORGERAMOS
        今日中國·西班牙文版 2021年6期

        Por JORGE H.RAMOS*

        Una aproximación al mundo maya gracias al Proyecto Arqueológico Grupo 8N-11 en Copán

        Jorge H.Ramos, investigador del Instituto Hondure?o de Antropología e Historia.

        EL a?o 2015 fue un a?o histórico para la arqueología de Honduras.A?os previos, a través de las relaciones bilaterales con otros profesionales del mismo campo en América Latina, académicos chinos mostraron su interés en conocer la historia de los antiguos mayas de Mesoamérica mediante los restos culturales hallados en el Sitio Arqueológico Copán.Este sitio se ubica a solo un kilómetro del pueblo actual, Copán, en la actual frontera de Honduras con otros países centroamericanos, como Guatemala y El Salvador, y se localiza también en una zona fronteriza del área Maya (con otros habitantes no mayas),correspondiente a tiempos prehispánicos de entre 1000 a.C.y 1200 d.C.

        Fue así como en julio de 2015 se inició un proyecto de investigación arqueológica, el Proyecto Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales, de cinco a?os en un grupo residencial (8N-11), a menos de un kilómetro del centro monumental de la antigua ciudad.La ubicación de este grupo con relación al núcleo urbano, con el cual se conecta a través de una calzada de piedra, lo convierte en un elemento muy importante en el planeamiento de la ciudad dentro de la cosmogonía maya.De esta manera,ofrece mucho potencial para responder preguntas relacionadas con la planeación urbana y sus motivos religiosos.Su conexión física con los espacios habitacionales y administrativos de la familia real también permitiría entender mejor la organización política interna durante los últimos siglos de ocupación maya en Copán.

        Avances y retos

        Para la ciencia, la presencia china en Honduras se presentaba como un hecho prometedor en el avance del conocimiento de las culturas precolombinas.Sin embargo, también aparecía como un reto en cuanto al entendimiento mutuo entre el personal chino,liderado por el doctor Li Xinwei, y el cuadro local hondure?o, encabezado por quien escribe este artículo.Este último equipo incluye a veteranos que han estado laborando en la arqueología del Valle de Copán por un espacio de casi cuarenta a?os.Al comienzo de dicho proyecto, la comunicación entre los dos grupos -por una parte, los hablantes del idioma chino y, por otra,los del idioma castellano- se realizaba a través de una tercera lengua franca.Aunque el personal chino poseía conocimientos y habilidades orales en el idioma inglés, solo una persona del cuadro hondure?o los tenía.

        Fue así como en un mundo totalmente foráneo y conscientes de la distancia cultural, uno de los primeros pasos en el proceso de entendimiento de la cultura local por parte del grupo del doctor Li fue el aprendizaje del idioma espa?ol, lo cual fue una herramienta muy útil en las relaciones interpersonales, ayudó a una comu-nicación más eficiente con el personal local y, por ende, favoreció un mejor acercamiento al objeto de estudio.Esta acción contribuyó, además, a que se insertaran mejor dentro de la cultura local, volviéndose parte de la comunidad y enriqueciendo a la vez su visión del mundo actual a través de los lentes del pueblo copaneco.

        Ya en el contexto metodológico, un segundo paso en el entendimiento de la práctica arqueológica fue no solo la aceptación selectiva, sino el interés de aprender las técnicas de campo utilizadas en la metodología local por muchas décadas e inspiradas en modelos occidentales.El registro en detalle del contexto arqueológico llamó la atención de los arqueólogos chinos que participan en el proyecto.Sin embargo, después de un tiempo, el doctor Li buscó la forma de innovar la forma de documentación, de tal manera que,además de mantener el mismo nivel de detalle y autenticidad, fuese más rápida.Es en este marco que la documentación en 3D del contexto arqueológico llegó a formar parte de las técnicas de campo en la arqueología de Copán, en Honduras.La técnica de fotogrametría auxiliada por el uso de equipo tecnológico avanzado (por ejemplo, el dron)hizo posible reducir altamente el tiempo empleado en el registroin situdel material y rasgos arqueológicos.Con las instrucciones del equipo chino, el cuadro local se dio a la tarea de aprender nuevas técnicas que facilitarían enormemente su labor en el quehacer arqueológico.

        Un éxito arqueológico

        Académicos de China, Corea del Sur y Honduras trabajan juntos en el sitio de excavación.Fotos cortesía del autor

        Otro de los aspectos fundamentales que resultó en un éxito, y fue un tercer paso en la ejecución del Proyecto Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales, fue la planeación diaria y el entendimiento del contexto arqueológico en conjunto.El desarrollo de las actividades diarias,ya sean de excavación o de análisis de materiales, se hizo siempre tomando en cuenta las opiniones de ambas partes, tanto de arqueólogos chinos como de los locales hondure?os.En la forma de proceder en la planificación diaria, tanto el doctor Li como quien escribe este artículo, auxiliados por estudiantes de ambos equipos,trazamos los objetivos en base a las preguntas de investigación formuladas al principio del proyecto.Ya en la fase de comprensión y explicación de los materiales y rasgos culturales,así como en la de los descubrimientos producto de la excavación, se siguió también el mismo protocolo de mesa de discusión abierta.Utilizando el método tanto inductivo como deductivo, en una combinación binaria de experiencia y trayectoria académicas y formación profesional de dos escuelas académicas distintas, los profesionales de China y Honduras alcanzaron un consenso en su aproximación al conocimiento de la realidad histórica maya, traída a la luz después de casi dos mil a?os de haber permanecido enterrada por el tiempo y la naturaleza.Cabe incluir que en estas discusiones se apreciaron similitudes entre la cultura milenaria de la gente de China y la de los grupos culturales de Mesoamérica.

        No fue fácil, pero tampoco imposible, llegar a conclusiones al momento de presentar los criterios y argumentos con una actitud no solo profesional sino también de humildad, aceptando con respeto la perspectiva de la otra parte.Estas características han sido fundamentales para un aprendizaje mutuo sobre un objetivo común para personas con diferentes realidades(económicas, políticas y culturales),perspectivas e identidades.Sin embargo, es el único camino para el desarrollo latinoamericano a corto, mediano y largo plazo, y para lo cual se cuenta con la contribución de otras naciones,como China.

        日韩www视频| 亚洲爆乳无码专区www| 色偷偷噜噜噜亚洲男人| 欧洲色综合| 中文字幕在线一区乱码| 国产饥渴的富婆一凶二区| 国产人妻人伦精品1国产| 日日摸夜夜添狠狠添欧美| 国产精品va在线观看一| 99久久婷婷亚洲综合国产| 国产av国片精品jk制服| 无码专区久久综合久中文字幕| 国产AV无码专区亚洲AWWW| 91九色熟女潮喷露脸合集| 妺妺窝人体色www聚色窝仙踪| 欧美午夜一区二区福利视频| 色人阁第四色视频合集网| 亚洲视频在线观看一区二区三区| 国内成+人 亚洲+欧美+综合在线 | 一区二区三区美女免费视频 | 少妇免费av一区二区三区久久| 色avav色av爱avav亚洲色拍| 日韩第四页| 国产丝袜在线福利观看| 日韩人妻不卡一区二区三区| 伊人色综合视频一区二区三区| 国内精品久久久久久久亚洲| 国产丝袜美腿在线视频| 一本大道无码人妻精品专区| 欧美日韩国产成人高清视| 精品一区二区三区女同免费| 青青手机在线观看视频| 免费无码又爽又刺激聊天app| 亚洲国产高清美女在线观看| 久久久熟女一区二区三区| 婷婷色香五月综合激激情| 国产久视频国内精品999| 国产成人自拍视频视频| 色多多性虎精品无码av| 免费特级黄毛片| 肉丝高跟国产精品啪啪|