亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Las “Dos Sesiones” y el mundo en 2021

        2021-04-09 11:22:48PorNlCOLDAMlN
        今日中國(guó)·西班牙文版 2021年4期

        Por NlCOLáS DAMlN*

        Estamos en un tiempo que requiere audacia y confianza para evitar las colisiones

        5 de marzo de 2021. Inauguración de la cuarta sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing. Cnsphoto

        EN un 2020 signado por el impacto de la pandemia de COVID-19, el PIB mundial se redujo un 3,9 % y más de 2 millones y medio de personas perdieron la vida por esta enfermedad. Esto generó un escenario de una enorme volatilidad, desconfianza y miedo, con consecuencias aún impredecibles. China experimentó los primeros efectos sanitarios con la consecuente caída del 6,8 % en el primer trimestre. Sin embargo, gracias al rápido control interno de la propagación del virus, un paquete de estímulo y la fortaleza de su industria, logró repuntar en la segunda parte del a?o y crecer un 2,3 % a finales de 2020. Para 2021, la proyección es una expansión superior al 6 %.

        El 5 de marzo, y ante la cuarta sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional de China, el primer ministro Li Keqiang presentó el Informe sobre la Labor del Gobierno. En el evento conocido como las “Dos Sesiones”, realizado en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, Li disertó ante casi 3000 dirigentes políticos para iniciar la deliberación sobre la realidad del país y su futuro. Entre los puntos centrales se destacan la creación de 11 millones de puestos de trabajo urbano, la vacunación gratuita de la población, el ambicioso plan de reducción de la contaminación, la protección de las compa?ías extranjeras, la política antimonopolios y la estabilidad monetaria. Asimismo, fue anunciado el XIV Plan Quinquenal (2021-2025), en el cual se propone el aumento de un a?o de la esperanza de vida, la aplicación de medidas sociales por el envejecimiento poblacional, la mejora de las zonas rurales -pilar de la erradicación de la pobreza extrema-, entre otras medidas.

        Oportunidad para América Latina

        Este escenario es positivo para América Latina. Por un lado, la regeneración de la demanda china, que representa un quinto de la economía global, impulsa los valores de loscommoditiesque la región exporta. Desde la segunda mitad de 2020, los precios del cobre chileno, la carne y la soja argentinas, brasileras y uruguayas, el oro y la plata peruanos, el petróleo venezolano y ecuatoriano, entre otros productos, han alcanzado niveles superiores al promedio de los últimos diez a?os. Esta mejora en los términos de intercambio comercial contribuye a la estabilidad de las balanzas de pagos regionales agobiadas por las deudas externas y las presiones de divisas para la contención interna. Por otro lado, la estrategia de la “circulación dual”, que induce, al mismo tiempo, al crecimiento de la exportación y de la demanda local, potencia nichos comerciales muy rentables para Latinoamérica como vinos, cerezas, langostinos, café, cacao, entre otros. Los nuevos puestos de trabajo urbano y una reducción proyectada del desempleo del 6 % al 5,5 % amplían la base de posibles consumidores y su poder de compra.

        La recuperación de China puede reforzar excedentes de capital a ser invertidos en América Latina. Los líderes regionales, sin importar su orientación política, coinciden en la necesidad de financiamiento público y privado para la infraestructura y los proyectos de reconversión productiva. También es creencia compartida entre académicos latinoamericanos que una China vigorosa aporta estabilidad al sistema mundial al crear múltiples polos de poder y favorecer la búsqueda de soluciones multilaterales. El XIV Plan Quinquenal posibilita planificar nuevas oportunidades de intercambio. Las empresas chinas que se preparan para internacionalizarse encuentran en la región mercados para abastecerse decommoditiesestratégicos y posibilidades de grandes proyectos como los parques solares en México y Argentina o la radicación de fábricas de baterías y autos eléctricos.

        En el apartado dedicado a la cooperación internacional del mencionado informe se explicitan la centralidad de las ferias comerciales y de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la intención de firmar un tratado de inversiones con la Unión Europea y de concretar soluciones pacíficas a la da?ada relación sino-estadounidense. En ese sentido, se promocionan los vínculos con los países de la región para lograr una respuesta asiática a los problemas asiáticos. En el mismo escrito, la cuestión de Hong Kong es tratada en términos de la reforma de su sistema político para afianzar la integridad territorial del país, criterio rector expuesto para la reunificación con Taiwan.

        La cuestión medioambiental

        Un tema de alto impacto es la aceleración en la reducción de las emisiones de carbono para antes de 2030 y la neutralidad de carbono para 2060, la naturaleza. Estas nociones podrían ser una base para relanzar el diálogo birregional, incorporando el rol del Estado y el de los pueblos en la transición ambiental y en las potencialidades de la articulación mundial para lograrla.

        La crisis de la pandemia demostró que el sistema de solidaridad internacional tiene fallas graves a la hora de asegurar los insumos básicos para la seguridad sanitaria de la población; también que los mecanismos tradicionales de cooperación tuvieron serios límites a la hora de distribuir barbijos, pruebas de diagnóstico y vacunas para enfrentar al virus. En ese sentido, la estabilidad de China permite a Latinoamérica ampliar sus proveedores de materiales médicos de forma confiable. En este contexto, las vacunas de Sinopharm, CanSino y Sinovac se están aplicando o produciendo en México, Brasil, Argentina, Chile, Perú, entre otros países. En los próximos Foros China-CELAC y en los eventos de intercambio político se discutirán estos asuntos.

        La responsabilidad con la reforma ambas anunciadas por el presidente chino, Xi Jinping, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para lograrlo, se enuncia la minimización del consumo de energía y su uso eficiente en las industrias y los hogares.

        En los círculos académicos latinoamericanos se están analizando los proyectos de la denominada Ruta de la Seda Verde (Green BRI, en inglés). Hasta ahora, 19 países de la región se han asociado a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, pero ninguno participa activamente en los foros ecológicos, en los cuales se destacan los intelectuales europeos. Por ejemplo, el concepto de “civilización ecológica”, central en la nueva etapa de la sociedad socialista china, no está suficientemente difundido en América Latina. Los pueblos latinoamericanos tienen una profunda creencia en la importancia de la comunión con ambiental puede ser un punto de encuentro en un escenario complejo para la cooperación multilateral. Cada vez son menos los negadores del cambio climático y en las instituciones mundiales se pueden alcanzar los consensos necesarios para la redefinición de un orden global más justo, solidario, equitativo y sustentable. La comunidad internacional es consciente del potencial de esta agenda. Estamos en un tiempo que requiere audacia, comprensión mutua y confianza para evitar las colisiones. Así como en los telares se unen hilos distintos para formar una pieza común, la diplomacia deberá crear un lenguaje nuevo para fomentar la unidad.

        天堂免费av在线播放| 国产97色在线 | 国产| 久久婷婷国产综合精品| 久久久www成人免费精品| 中文成人无码精品久久久不卡| 中文字幕乱码人妻一区二区三区 | 在线观看视频播放| 国产av永久无码天堂影院| 东方aⅴ免费观看久久av| 思思99热| 亚洲av综合色区久久精品| 加勒比久久综合久久伊人爱| 99999久久久久久亚洲| 女人大荫蒂毛茸茸视频| 91福利国产在线观看网站| 蜜桃在线观看免费高清| 日本免费在线一区二区三区| 伊人久久大香线蕉av不卡| 欧美精品黄页在线观看视频| 国产精品一区二区三区色| 国产流白浆视频在线观看 | 久久亚洲国产精品五月天| 日本精品一区二区三区试看| 久久久中文久久久无码| 国产农村妇女高潮大叫| 日韩av在线不卡一区二区三区 | 99久久综合精品五月天| 亚洲黄色尤物视频| 精品亚洲人伦一区二区三区| 国产精品丝袜美女久久| 91九色人妻精品一区二区三区 | 如何看色黄视频中文字幕| 在线视频免费自拍亚洲| 欧美肥妇毛多水多bbxx水蜜桃 | 天堂中文官网在线| 精品人无码一区二区三区 | 午夜大片又黄又爽大片app| 视频一区中文字幕亚洲| 亚洲av精二区三区日韩| 天堂网在线最新版www| 中文字幕天堂在线|