亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Cooperación sino-argentina para la pospandemiaLas universidades son el puente ideal para el intercambio entre los pueblos

        2021-01-06 05:48:36PorRODOLFOGALLOCORNEJO
        今日中國·西班牙文版 2021年1期

        Por RODOLFO GALLO CORNEJO

        Rodolfo Gallo Cornejo, rector de la Universidad Católica de Salta.

        dificultoso, gracias a la cooperación internacional, Argentina y China han intercambiado saberes técnicos y material biomédico, que fueron vitales para reducir el impacto sanitario.

        Por otra parte, el 2020 también nos demostró los peligros de la incomprensión y la xenofobia, y es por ello que debemos trabajar aún más para construir un mejor entendimiento mutuo y renovar todo lo posible las relaciones directas entre las sociedades.

        Acercar a ambos países

        EN un a?o tan particular como el 2020, hemos observado, más que nunca, la importancia de la solidaridad internacional como mecanismo para resolver la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, la cual llegó a nuestros países sin previo aviso y con consecuencias sanitarias y económicas catastróficas.

        En este marco de la realidad tan

        Estamos convencidos de que las universidades son el puente ideal para esta misión y para el intercambio entre los pueblos. Por tal motivo, viajamos a China en octubre de 2018 y en mayo y septiembre de 2019, a fin de apoyar el proceso de hermanamiento entre las ciudades de Xuzhou y Salta, la amistad entre las provincias de Jiangsu y Salta y entre China y Argentina. Esta experiencia es muy interesante porque une distintos niveles del gobierno y de la sociedad para buscar un objetivo común:acercar a ambos países.

        En 2020, a pesar de todas las restricciones presentadas, hemos podido realizar actividades de forma conjunta con nuestros socios en China. En noviembre, la ciudad de Xuzhou, la Universidad Normal de Jiangsu y la Universidad de Minería y Tecnología de China participaron en el Festival Multicultural de la UCASAL (Universidad Católica de Salta), un evento virtual de promoción.

        Por la importancia estratégica que se asigna a estas relaciones, la ciudad de Salta incluyó las acciones de la UCASAL con las universidades de Xuzhou en el plan de cooperación bilateral 2021-2022, lo que implica un reconocimiento oficial de máxima prioridad a las acciones que venimos llevando a cabo con gran éxito. Asimismo, la UCASAL apoyó el dise?o del jardín temático “El camino del peregrino” de la Municipalidad de Salta, para la 13.a Exposición de Jardines de China, realizada en Xuzhou.

        En concordancia con lo que venimos comentando, tenemos muchos proyectos para este 2021:

        - La UCASAL va a organizar junto con el Consulado General de Argentina en Shanghai y Jiangsu, la Universidad Normal de Jiangsu, Salta y Xuzhou un concurso de textos breves en chino y espa?ol para estudiantes universitarios.

        - Vamos a profundizar los intercambios entre estudiantes, profesores e investigadores.

        - Apoyaremos las delegaciones oficiales bilaterales.

        La pandemia de COVID-19 nos exige ser más creativos a la hora de buscar soluciones a las distancias geográficas y culturales entre nuestros países. Estamos convencidos de que podemos utilizar la modalidad virtual para profundizar los proyectos de cooperación y mantener la agenda conjunta. Muy pronto podremos retomar los viajes internacionales y volver a la modalidad presencial.

        Negocios y cooperación

        El 16 de diciembre pasado realizamos el evento “Cómo hacer negocios y cooperar con China 2020”, junto con la Representación de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, la Municipalidad de Salta, la Unión Industrial de Salta, la Fundación ProSalta y la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio. Todas las instituciones importantes de la provincia estuvieron reunidas para debatir las relaciones con China. La jornada congregó al ministro Wang Xiaolin de la Embajada de China en Argentina, al ministro de Relaciones Internacionales de la provincia de Salta, Julio Argentino San Millán, a la presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini,y al presidente de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, Sergio Spadone. Esta actividad fue efectuada con paneles en vivo y conferencias grabadas previamente, y cincuenta expositores de ambos países pudieron planificar el trabajo para 2021.

        Los temas abordados permitieron ver la agenda de cooperación que tenemos. Concretamos la primera reunión virtual de amistad entre las ciudades de Salta y Xuzhou con el cónsul adjunto en Shanghai, Santiago Cataldo, el subsecretario de asuntos estratégicos de Salta,Matías Hessling, la funcionaria de la Oficina de Relaciones Internacionales de Xuzhou Hou Chengcheng y, por nuestra universidad, Alejandro Patrón Costas y Nicolás Damin, quienes coordinaron el evento junto con el decano de la Escuela de Negocios de la UCASAL, Marco Limarino. Ambas ciudades tienen un proceso de hermanamiento desde 2018 e intentan integrar a sus distintas instituciones para lograr un proyecto único de vinculación subnacional, en el marco del acuerdo firmado por los presidentes de ambos países el 2 de diciembre de 2018 en Buenos Aires, para promover este tipo de convenios.

        16 de diciembre de 2020. Realización en línea del Seminario sobre la Promoción de la Cooperación Comercial con China desde la Economía Local. Fotos cortesía del autor

        También debatimos sobre la demanda china de productos de economías regionales con Jazmín Castilla Sastre,gerente de la Fundación ProSalta, y Thomas Ning, presidente de Fortland TCL.Asimismo, reflexionamos sobre el rol de las cámaras de comercio y promoción bilaterales como facilitadoras de los contactos directos entre las partes, gracias a una conferencia de Alejandra Conconi,directora de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio. Particularmente, vamos a buscar formas de incrementar las ventas de los productos de alimentación saludable que Argentina envía a China, según las normas sanitarias del COVID-19.

        Luego presentamos el libro de Aníbal y Esteban Zottele sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) con Néstor Restivo, director periodístico de la revistaDangDai, Teresa Yuan, doctora en psicoanálisis, e Ignacio Villagrán,director de la Diplomatura Asia de la UCASAL y del Centro de Estudios de Argentina-China de la Universidad de Buenos Aires. Este panel generó mucho interés en el público porque es posible que Argentina ingrese a la IFR.

        Del mismo modo, conversamos sobre las mejores formas de cooperar con China, a pesar de las distancias geográficas, lingüísticas y culturales, para buscar puentes directos a fin de que los proyectos sean viables y persistan en el largo plazo. Para esa actividad invitamos a Juan Uriburu Quintana, Anderson Wang, director de Negociaciones Internacionales de la empresa XCMG,Martín Soto, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales de la República Argentina (2016-2019), Jia Guo, editora e investigadora de Hanaq Group, y Diego Mazzoccone, director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC).

        Abordamos también los desafíos de la internacionalización de los proyectos de energías renovables y minería con Alberto Ramón Castillo, presidente de REMSA S.A., la empresa privada de capitales provinciales que se dedica a los recursos naturales estratégicos. En su exposición, el se?or Castillo detalló el potencial que existe en la provincia para vincularse con China en energías renovables, minería y obras de infraestructura como gasoductos. Para eso, la empresa creó un programa de cooperación con China para tener una mejor relación con sus contrapartes. En este panel, Débora Pescador, de relaciones internacionales, y David Pescador, de ingeniería, mostraron las actividades de la empresa de apoyo a las comunidades y al medio ambiente, con la creación de la primera planta para tratamiento de residuos mineros.

        El éxito de este congreso nos muestra que podemos buscar nuevos mecanismos de cooperación y continuar con nuestra agenda de amistad, a pesar de las restricciones. La República Argentina y la Universidad Católica de Salta estarán siempre presentes para promover los intereses comunes.

        久久久亚洲精品一区二区三区 | 人妻少妇精品视频专区| 免费国精产品自偷自偷免费看| 99久久国产综合精品女乱人伦| 成人免费播放片高清在线观看| 国产精品久久免费中文字幕| 亚洲精品久久久久久久不卡四虎| 少妇高潮喷水久久久影院| 国产三级黄色片子看曰逼大片| 美女免费观看一区二区三区| 无码av不卡一区二区三区| 亚洲另类精品无码专区| 狠狠色丁香婷婷久久综合2021| 人妻少妇偷人精品一区二区| 无码无套少妇毛多18pxxxx| 日日噜噜夜夜爽爽| 久久99精品这里精品动漫6| 99精品人妻少妇一区二区三区| 国产精品久久久久9999| 欧美黑人疯狂性受xxxxx喷水| 国产精品久久无码免费看| 亚洲精品中文字幕乱码| 97色偷偷色噜噜狠狠爱网站| 黄又色又污又爽又高潮动态图| 成人特黄特色毛片免费看| av手机在线观看不卡| 中文字幕乱偷无码av先锋蜜桃 | 精品亚洲一区二区三区在线播放| 人人妻人人澡人人爽欧美一区双 | 日本超骚少妇熟妇视频| 一本色道久久hezyo无码| 亚洲日韩精品欧美一区二区 | 国产精品成人av一区二区三区| 人妻少妇无码精品视频区| 99热成人精品热久久66| 国产自产自现在线视频地址| 97精品人妻一区二区三区蜜桃| 无码精品日韩中文字幕| 第十色丰满无码| 永久中文字幕av在线免费 | 99re6在线视频精品免费下载|