La cooperación económica y comercial impulsa la Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe"/>

亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Un consenso cada vez mayor
        La cooperación económica y comercial impulsa la Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe

        2020-12-10 06:47:30PorYUEYUNXlA
        今日中國(guó)·西班牙文版 2020年12期

        Por YUE YUNXlA

        La Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), planteada por China en 2013, se ha convertido en un impulso para la cooperación multilateral y el desarrollo de las economías emergentes. En la segunda Reunión Ministerial del Foro China-CELaC, realizada en Santiago de Chile en enero de 2018, China invitó oficialmente a los países latinoamericanos y caribe?os a incorporarse a la IFR y, posteriormente, las dos partes emitieron una declaración especial que expresó la concordancia de américa Latina y el Caribe con los principios de la iniciativa. Gracias a ello, la cooperación bilateral, sobre todo la económica y comercial, ha dado nuevos frutos y contribuido a que ambas partes afronten la ralentización del crecimiento económico global en 2019 y la pandemia de COVID-19 en 2020.

        6 de noviembre de 2020. Feria de Comercio de la Franja y la Ruta, realizada en el marco de la tercera CIIE en Shanghai.

        Conocimiento común

        Apenas fue planteada la IFR, los países latinoamericanos y caribe?os expresaron un gran interés y pidieron que se extendiera a la región. a pesar de la influencia de Occidente y de que aún hay reportajes negativos en los medios de comunicación locales, se ha llegado a una visión general de la IFR y de sus beneficios para el desarrollo económico de la región. Cada vez hay una mayor información sobre la relación entre la IFR y la construcción de infraestructura, y el enfoque está puesto más en la cooperación y los intercambios con China, ya que se considera que la Franja y la Ruta es “más una oportunidad que una amenaza”.

        Asimismo, cada vez más países latinoamericanos y caribe?os han expresado su consenso con los valores internacionales que plantea la IFR: su espíritu de respeto mutuo y desarrollo inclusivo, en el que se integran las ventajas de todos los participantes en pos de beneficios mutuos; su fomento de la paz y la prosperidad en el mundo; y la postura de que no hay consenso internacional más importante que el de construir infraestructura necesaria para los países en desarrollo, especialmente aquellos sumidos en la pobreza, y China tiene una amplia experiencia en el campo de la infraestructura.

        El conocimiento común de la IFR ha impulsado que la propuesta eche raíces en américa Latina y el Caribe y rinda sus primeros frutos, especialmente en los ámbitos económico y comercial.

        Hasta la fecha, 19 de los 24 países latinoamericanos y caribe?os que tienen relaciones diplomáticas con China han firmado el memorando de entendimiento sobre la construcción conjunta de la IFR, y en los cinco países restantes (Brasil,México, argentina, Colombia y Bahamas) hay un progreso sustancial.Por ejemplo, en la Declaración Conjunta Sino-argentina, el país sudamericano ha expresado su deseo de ampliar la asociación estratégica integral a la cooperación en el marco de la Franja y la Ruta.

        Países como Chile y Panamá han integrado sus propios planes de desarrollo nacional con la iniciativa al plantear la construcción de la Ruta de la Seda Sanitaria, la Ruta de la Seda Digital, la Ruta de la Seda Verde y la Ruta de la Seda Innovadora.Del mismo modo, han salido adelante muchos proyectos de cooperación en ámbitos como la energía,el transporte, la red eléctrica, entre otros, y empresas chinas como COFCO, State Grid y DiDi han continuado aumentando sus inversiones en la región.

        La comunicación de políticas entre China y américa Latina y el Caribe ha facilitado la inversión y el comercio bilateral. China y Brasil llegaron a un entendimiento en los departamentos de aduanas y agricultura y a un protocolo de cuarentena para productos específicos;China y Chile actualizaron su Tratado de Libre Comercio (TLC), dando prioridad a la facilitación del comercio y a las mejoras en el mecanismo de coordinación y protección medioambiental; mientras que las negociaciones para una actualización del TLC entre China y Perú incluyen puntos como la cooperación aduanera, el apoyo a las pymes, el desarrollo del comercio electrónico,entre otros.

        La comunicación de políticas también ha fomentado la transformación estructural de la cooperación bilateral. China y Chile han expresado su intención de iniciar los intercambios en telecomunicaciones y comercio electrónico; China y Colombia han llegado a un acuerdo en economía digital y el sector de la innovación; China profundizará con Brasil la cooperación en cultura, educación y deporte; y con Jamaica se hará lo mismo en salud,educación, capacitación y turismo.Todo esto fomentará la cooperación bilateral y un ascenso al extremo superior de la cadena de valor.

        Construcción conjunta

        En 2019, en contraste con la caída del comercio y la inversión global, las relaciones económicas y comerciales entre China y américa Latina y el Caribe mantuvieron un crecimiento estable. Mientras que el volumen total de importaciones y exportaciones de China tuvo una disminución interanual del 1 %,el comercio sino-latinoamericano y caribe?o creció un 3,3 % (las exportaciones aumentaron un 2,1 % y las importaciones, un 4,4 %). Del mismo modo,mientras la inversión directa al exterior de China bajó un 4,3 %, la inversión china en américa Latina y el Caribe subió un 7,2 % hasta llegar a totalizar 436.050 millones de dólares, casi una quinta parte de la inversión total del país al exterior.

        En 2019, américa Latina y el Caribe se convirtió en el tercer mercado de China en materia de cooperación económica. Más aún,tal cooperación bilateral ha pasado de la simple contratación de obras a un modelo diversificado que incluye construcción, financiamiento y gestión de proyectos.

        La pandemia de COVID-19 afectó primero a China y luego a américa Latina y el Caribe. En este difícil a?o se ha visto con mayor claridad el rol estabilizador de la cooperación económica y comercial sinolatinoamericana y caribe?a.

        Para América Latina y el Caribe, la demanda china ha significado también una reserva sólida de ingresos. Cifras oficiales indican que entre enero y agosto las importaciones totales de China cayeron un 5,2 %,pero las de bienes latinoamericanos y caribe?os solo disminuyeron un 1,5 %.

        Según estadísticas de la aduana china, en el primer trimestre del a?o,periodo en el que China sufrió más la pandemia, las importaciones disminuyeron un 2,3 % con respecto al a?o anterior; sin embargo, los alimentos y materias primas importados de américa Latina y el Caribe registraron un crecimiento del 7,3 %, mientras que las importaciones de azúcar, carne, mariscos y frutas aumentaron un 196 %,142,8 %, 39,4 % y 16,8 %, respectivamente. La región de américa Latina y el Caribe desempe?ó un activo papel en garantizar el suministro alimenticio del mercado chino.

        Para américa Latina y el Caribe,la demanda china ha significado también una reserva sólida de ingresos. Cifras oficiales indican que entre enero y agosto las importaciones totales de China cayeron un 5,2 %, pero las de bienes latinoamericanos y caribe?os solo disminuyeron un 1,5 %. Una parte de los países gravemente afectados por la pandemia en la región redujeron en gran medida el comercio con sus dos socios tradicionales, EE. UU.y Europa, pero lograron un ritmo estable de exportaciones a China,incluso un aumento. Por ejemplo,en abril y mayo, cuando la lucha contra el COVID-19 se encontraba en uno de sus momentos más álgidos, Brasil registró un alza histórica en la exportación de soja a China, lo que aseguró un crecimiento estable y sostenido del empleo en las industrias relacionadas, además de jugar un importante papel en cuanto a la disminución de los riesgos externos de su economía.

        Cabe se?alar que en las crisis extremas surgidas desde 2019, la cooperación entre China y américa Latina y el Caribe ha pasado la prueba, ha confirmado su papel de apoyo al crecimiento económico y al desarrollo social de ambas partes, y ha encarnado plenamente la importancia de la apertura que defiende la Franja y la Ruta en la economía mundial. La construcción conjunta de la IFR está contribuyendo a la estabilidad y sostenibilidad de la cooperación económica y comercial entre China y américa Latina y el Caribe.

        8 de abril de 2020. La embarcación paname?a Corinthian Phoenix se prepara para zarpar del puerto de Zhoushan, en la provincia de Zhejiang. Fotos de Cnsphoto

        Desarrollo mano a mano

        El desarrollo estable de las relaciones económicas y comerciales entre China y américa Latina y el Caribe demuestra que la construcción conjunta de la IFR se corresponde con las necesidades de ambas partes. En la pospandemia habrá un espacio multidimensional en el cual ampliar la cooperación económica y comercial.

        En primer lugar, en los ámbitos de cooperación. Durante la pandemia creció mucho el comercio bilateral en alimentos, medicinas y juegos digitales, mientras que el comercio electrónico tuvo un gran salto, lo que refleja el surgimiento de nuevas demandas de cooperación. Para llenar estos espacios, tanto China como américa Latina y el Caribe pueden recurrir a la Ruta de la Seda Sanitaria, la Ruta de la Seda Digital, etc.

        En segundo lugar, en la coordinación de políticas. Como nos encontramos ante un complicado entorno sin precedentes, se debe fortalecer constantemente la coordinación política en más sectores, eliminando elementos que obstaculicen la cooperación bilateral y enfrentando los riesgos a corto plazo con paciencia.

        En tercer lugar, en el desarrollo conjunto. El garantizar una fluida cooperación económica y comercial entre China y américa Latina y el Caribe es una ganancia para ambas partes. Hay que actualizar la cooperación tanto en la economía como en otros sectores, a fin de crear más intereses y beneficios y evitar riesgos sistemáticos.

        En cuarto lugar, en el efecto derrame. La Iniciativa de la Franja y la Ruta alienta la cooperación con terceros mercados, la cooperación tripartita y la cooperación entre el Gobierno y el capital social. asimismo, mediante la cooperación y el intercambio se evitarán fricciones entre China y las empresas europeas y estadounidenses arraigadas en la región desde hace muchos a?os.

        伊人久久精品亚洲午夜| 精品国产91久久久久久久a| 国产亚洲日韩欧美久久一区二区 | 国产成人综合亚洲av| 日韩精品成人一区二区三区久久久| av高清视频在线麻豆免费观看| 亚洲av色av成人噜噜噜| 国产成人久久精品一区二区三区| 国产精品无码一区二区三区电影 | 久久精品国产亚洲av麻豆瑜伽| 免费1级做爰片1000部视频| 欧美成人精品一区二区综合| 四虎成人在线| 国产精品激情综合久久| 日本成人在线不卡一区二区三区| 亚洲熟女熟妇另类中文| 日本久久伊人特级黄色| 国产精品无码久久久久| 亚洲人成网站在线观看播放| 久久精品国产亚洲AV高清wy| 超碰青青草手机在线免费观看| av日韩高清一区二区| 永久亚洲成a人片777777| 乱人伦中文字幕成人网站在线| 亚洲AV无码乱码一区二区三区| 久久综合精品国产丝袜长腿| 亚洲αv在线精品糸列| 亚洲日韩精品欧美一区二区一| 国产美女a做受大片免费| 麻豆久久91精品国产| 国产精品办公室沙发| 精品国产成人亚洲午夜福利| 成人免费视频自偷自拍| 亚洲福利二区三区四区| 亚洲精品v欧洲精品v日韩精品| 久久尤物AV天堂日日综合| 国产欧美日本亚洲精品一5区| 人妻久久一区二区三区| 一本一道av无码中文字幕麻豆| 久久人人玩人妻潮喷内射人人| 欧美午夜精品久久久久久浪潮 |