亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        China e Iberoamérica

        2020-11-06 01:21:38
        今日中國·西班牙文版 2020年11期

        China está lista para trabajar con Argentina en una comunidad de salud global para todos

        El presidente Xi Jinping dijo el 29 de septiembre que China está lista para trabajar con Argentina en apoyar a la Organización Mundial de la Salud con el fin de que desempe?e un papel de liderazgo en la lucha contra el COVID-19, alcanzar una victoria completa sobre la pandemia lo antes posible y promover la construcción de una comunidad global de salud para todos.

        Xi hizo estas declaraciones durante una conversación telefónica con el presidente de Argentina, Alberto Fernández.

        Por su parte, el mandatario argentino manifestó que espera profundizar la cooperación con China en una amplia gama de campos como el comercio, la inversión, la infraestructura, las finanzas y la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y agregó que tiene la convicción de que esto impulsará mucho el desarrollo económico y social de Argentina.

        Sao Paulo comprará 46 millones de dosis de vacuna para COVID-19 a laboratorio Sinovac

        El gobierno regional del estado brasile?o de Sao Paulo firmó el 30 de septiembre un contrato por 90 millones de dólares con el laboratorio privado chino Sinovac Biotech para la adquisición de 46 millones de dosis de la vacuna CoronaVac contra el nuevo coronavirus.

        En caso de ser aprobada por las autoridades regulatorias brasile?as, la vacuna CoronaVac podrá comenzar a ser ofrecida el 15 de diciembre a los trabajadores de la salud, informó el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria.

        El acuerdo fue firmado entre el vicepresidente mundial de Sinovac, Meng Weining, y el titular del centro laboratorial estatal Instituto Butantan, Dimas Covas.

        “Este acuerdo permite dejar la vacuna a un precio accesible e incluye transferencia de tecnología para que sea producida en la fábrica de vacunas del Instituto Butantan”, aseguró Meng.

        30 de septiembre de 2020. Se celebra en forma de videoconferencia el segundo Foro de Innovación Científica y Tecnológica China-CELAC, presidido por Wang Zhigang, ministro de Ciencia y Tecnología de China, y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México. Cnsphoto

        México apoya modelo de desarrollo de “circulación dual”

        El modelo de desarrollo de “circulación dual” que presenta China es acertado para promover un crecimiento sostenible a mediano plazo y diluir el impacto en la economía que ha tenido el COVID-19, afirmó el 1 de octubre a la agencia Xinhua la secretaria de Economía mexicana, Graciela Márquez.

        Ese modelo prioriza la “circulación interna”para promover la demanda doméstica, que será suplementada por la “circulación externa”, detalló la responsable de la economía mexicana, quien tuvo un encuentro virtual con periodistas.

        Explicó que en días recientes sostuvo una conversación con diplomáticos chinos acreditados en México, con quienes intercambió algunas reflexiones sobre el proceso de recuperación económica en China y en México y el modelo de “circulación dual”.

        Venezuela agradece octavo apoyo técnico de China en la lucha contra la pandemia

        El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, agradeció el 29 de septiembre a China el envío del octavo cargamento de ayuda técnica sanitaria para la lucha contra la pandemia de COVID-19.

        “Nosotros en Venezuela, les estamos profundamente agradecidos a su pueblo, a su Gobierno, al presidente Xi Jinping, al Partido Comunista de China”, dijo el ministro venezolano para las Relaciones Exteriores.

        Arreaza realizó esta afirmación desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en el céntrico estado La Guaira.

        Acompa?ado del embajador de China en Venezuela, Li Baorong; el ministro para la Salud, Carlos Alvarado, y otros funcionarios del Gobierno, el canciller resaltó el apoyo de China y su generosidad en medio del bloqueo.

        Parque solar de tecnología china inició operaciones comerciales en Argentina

        El parque fotovoltaico Cauchari, el más grande de América Latina, construido y financiado por empresas chinas, inició oficialmente el 26 de septiembre sus operaciones comerciales en Argentina inyectando energía al sistema eléctrico nacional.

        El proyecto fue habilitado por la Compa?ía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa)y brinda una potencia total de 300 megavatios, por un tiempo de vida útil de aproximadamente 20 a?os.

        Construido por las empresas China Power Construction Group y Shanghai Electric Power Construction Co., Ltd, el parque solar está ubicado en la localidad de Cauchari en la provincia de Jujuy (noroeste del país), a unos 4200 msnm.

        Huawei anuncia su segundo centro de datos en Chile

        El gigante tecnológico chino Huawei anunció el 23 de septiembre la puesta en marcha, a finales de este a?o, de un segundo centro de datos en Chile,con el objetivo de apoyar el desarrollo tecnológico e impulsar al país sudamericano como un centro de operaciones digital en América Latina.

        “Estamos muy felices de estar lanzando nuestro segundo ‘Data Center’ en el país. Esto traerá muchos beneficios para nuestros usuarios, ayudará a dar una mayor seguridad en caso de catástrofes y permitirá también preparar a Chile para los próximos desafíos tecnológicos”,afirmó el presidente de Huawei Cloud & AI en Chile, Jason Jin.

        El nuevo centro de datos de Huawei se ubicará en la región metropolitana de Santiago y estará operativo a finales de 2020, de acuerdo con las proyecciones realizadas por la empresa.

        El embajador mexicano José Luis Bernal explica el significado de una de las obras que recrea los paisajes de México y Bielorrusia. Michael Zárate

        México participa en el Festival Internacional de Dise?o 751

        Por MICHAEL ZáRATE

        Por tercer a?o consecutivo, México se hizo presente en el Festival Internacional de Dise?o 751, que formó parte de la Semana del Dise?o de Beijing, con la exposición “9+9 Apuntes mexicanos en cuadernos chinos y video-arte”, en la cual pudo apreciarse los trabajos de 15 artistas contemporáneos del país latinoamericano.

        La muestra, cuyas obras fueron seleccionadas por la curadora mexicana Elizabeth Ross,se compuso de dos segmentos. En el primero,seis artistas mujeres y tres hombres usaron cuadernos chinos para plasmar sus ideas sobre la naturaleza, los paisajes, los viajes y proponer una nueva forma de diálogo entre dos civilizaciones como las mexicana y china.

        En el segundo segmento, se presentaron nueve videos, todos realizados por artistas mujeres, que giraron en torno a cómo nuestra identidad determina nuestra percepción del mundo.

        Concurso de pintura infantil en Panamá destaca valor de la amistad con China

        La importancia de la amistad entre Panamá y China en beneficio de la paz mundial fue destacada el 7 de octubre en la premiación virtual de un concurso de pintura infantil realizado en el país centroamericano.

        Justin Rogers, ganador del concurso en la categoría de 13 a 18 a?os, resumió el sentimiento en el cierre de la actividad, realizada en el marco de las celebraciones por el 71.° aniversario de la fundación de la República Popular China.

        La Embajada de China en Panamá, el Instituto Confucio de la Universidad de Panamá, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá y la Fundación Assa Panamá organizaron el concurso, realizado además en las categorías de cuatro a seis a?os y de siete a 12 a?os.

        Argentina inaugura tercer Instituto Confucio en su universidad más antigua

        El tercer Instituto Confucio de Argentina abrió oficialmente sus puertas en la Universidad Nacional de Córdoba(UNC) con más de 11 cursos iniciales,entre introductorios y avanzados, orientados a profundizar la ense?anza del idioma y la cultura de China.

        La institución fue el resultado de cuatro a?os de esfuerzos entre autoridades de la UNC, la Universidad de Jinan en China y la Embajada de China en Argentina, y hoy se consolida como un nuevo espacio formal para el aprendizaje del mandarín, además de los institutos Confucio que ya funcionan en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata.

        Bajo modalidad virtual, la institución inició sus clases a mediados de agosto,con profesores que se encuentran en China y con docentes que están en territorio argentino.

        China entrega segundo lote de ayuda de material antiepidémico a Brasil

        La Embajada de China en Brasil hizo entrega, en una ceremonia realizada el 9 de octubre en Brasilia, del segundo lote de material antiepidémico enviado por el Gobierno chino al país sudamericano.

        Participaron del evento el embajador de China en Brasil, Yang Wanming;el representante del Gobierno Federal Brasile?o y de su vicepresidente, Juliano Nascimento, así como representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud y otros departamentos pertinentes.

        En su discurso, Yang dijo que desde el comienzo de la pandemia de COVID-19,China y Brasil siempre han estado unidos y cooperando para luchar juntos contra la enfermedad.

        La parte china organizó un lote de materiales que incluye mascarillas N95, ropa de protección, gafas y otros suministros médicos, destinados a las comunidades indígenas del Amazonas para reforzar la lucha contra la pandemia en esa región.

        欧美人与动牲交片免费播放| 亚洲精品午夜无码专区| 搡老熟女老女人一区二区| 亚洲一区sm无码| 久久综合亚洲色社区| 国产一区二区三区免费小视频 | 少妇高潮惨叫久久久久电影69| 国产放荡对白视频在线观看| 中国农村熟妇性视频| 玩弄放荡人妻一区二区三区| 国产AV秘 无码一区二区三区 | 精品国产sm最大网站| 中文字幕精品久久久久人妻红杏ⅰ| 日韩欧美在线综合网| 中文人妻无码一区二区三区信息 | 日本高清免费播放一区二区| 日本刺激视频一区二区| 日韩内射美女片在线观看网站| 大肉大捧一进一出好爽视色大师| 久久精品国产亚洲av瑜伽| 亚洲欧洲日产国码久在线| 日韩极品在线观看视频| 99久久亚洲精品日本无码| 品色堂永远的免费论坛| 国产欧美日韩不卡一区二区三区| 魔鬼身材极品女神在线| 黄色av亚洲在线观看| 俄罗斯老熟妇色xxxx| 欧美va免费精品高清在线| 色青青女同性恋视频日本熟女| 青青草亚洲视频社区在线播放观看| 亚洲中文字幕久久精品无码喷水| 国际无码精品| 成年人免费黄色h网| 国产激情综合五月久久| 男人扒开女人双腿猛进视频| 国产69精品久久久久999小说| 国产精品1区2区| 久久熟女精品—区二区蜜臀| 午夜天堂av天堂久久久| 天美传媒一区二区|