亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        China e Iberoamérica

        2020-03-06 08:19:52
        今日中國·西班牙文版 2020年3期

        Presidentes chino y colombiano intercambian felicitaciones por 40.o aniversario de relaciones diplomáticas

        El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo colombiano, Iván Duque, intercambiaron el 7 de febrero mensajes de felicitación por el 40.° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.

        En su mensaje, Xi recordó que durante la visita de estado de Duque a China en julio pasado, los dos mandatarios alcanzaron importantes consensos a través de una comunicación franca y amistosa, lo que inyectó un nuevo impulso en el desarrollo a largo plazo de las relaciones chino-colombianas.

        Duque, por su parte, afirmó que durante su visita de Estado a China en 2019,él y Xi llegaron a una serie de nuevos consensos, lo que generó una nueva dinámica en la cooperación amistosa bilateral en las esferas política, económica,social y cultural.

        Presidente de Ecuador expresa interés en reforzar relación comercial con China

        El presidente de ecuador,Lenín Moreno, expresó el 30 de enero su interés en reforzar la relación comercial con China, uno de sus principales socios comerciales.

        Moreno destacó el potencial del mercado chino e indicó que la política comercial que impulsa su Gobierno apunta a que los productos ecuatorianos de exportación lleguen a todos los mercados del mundo, entre ellos el de China.

        “China es un gran comprador. China nos compra muchísimos productos y, por cierto, nos vende también”,resaltó Moreno.

        El mandatario afirmó que existe “un intercambio comercial muy dinámico,entonces, es importante reforzar esa relación”.

        Agregó que “más de la mitad de la producción camaronera de ecuador, que cifra casi los 4000 millones de dólares, se va precisamente al mercado de China”, lo cual demuestra la acogida que tiene el producto.

        7 de febrero de 2020. Dos ni?as con trajes tradicionales en la ceremonia de inauguración del nuevo puente Parapetí en Santa Cruz, Bolivia.

        Inauguran puente de integración de pueblos guaraníes en Bolivia financiado por empresa china

        Tras un a?o de trabajo con un 85 % de indígenas guaraníes como mano de obra, se entregó el 7 de febrero el puente de 306 metros de longitud en el chaco boliviano, que forma parte del proyecto carretero el espino-Charagua-Boyuibe, en el departamento de santa Cruz.

        El acto de inauguración se desarrolló con la participación del embajador de China en Bolivia,Huang Yazhong; dirigentes de las comunidades indígenas; el director de la filial de CReC para sudamérica, Jiang Tao, entre otros.

        “este puente, que se entrega en esta fecha,simboliza la amistad entre el pueblo de China y Bolivia”, enfatizó el embajador chino.

        Huang se comprometió a seguir financiando el crédito para que se cumpla esta anhelada carretera que integra a los pueblos guaraníes en la región del chaco boliviano.

        Vicepresidenta argentina recorre construcción de represas con tecnología china

        La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, recorrió el 28 de enero las obras de dos represas de generación hidroeléctrica ubicadas en la provincia patagónica de santa Cruz (sur del país), en cuya construcción participa la empresa de ingeniería China Gezhouba Group Corporation (CGGC).

        De acuerdo con la empresa, el área de construcción, a 130 km de la ciudad de el Calafate, fue inspeccionada por Fernández, quien confirmó que los nombres que llevarán las represas son“Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”,en sustitución de “Cóndor Cliff” y “La Barrancosa”.

        Fernández efectuó el recorrido acompa?ada de la gobernadora de santa Cruz, Alicia Kirchner; el vicepresidente de la empresa electroingeniería, Gerardo Ferreyra; y el miembro del Comité ejecutivo de la UTe Represas Patagonia por la empresa CGGC, Yuan Zhixiong.

        Gobierno de Perú se solidariza con China ante emergencia por coronavirus

        Perú expresó el 10 de febrero su solidaridad al Gobierno y al pueblo de China frente a la propagación del nuevo coronavirus.

        “el Gobierno del Perú expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de China ante los esfuerzos que vienen desplegando para contener la propagación del nuevo coronavirus 2019-nCoV”, expresó la Cancillería peruana en un comunicado.

        Asimismo, manifestó “sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas causadas por este nuevo virus y hace votos por la pronta recuperación de las personas afectadas”.

        En ese sentido, reiteró “su apoyo y compromiso con China para actuar de forma coordinada ante esta adversa circunstancia”.

        Diputados de México expresan su apoyo a China

        La Cámara de Diputados de México expresó el 13 de febrero su apoyo a China por los esfuerzos en la lucha contra la epidemia de neumonía por el nuevo coronavirus.

        “Para las familias de los fallecidos nuestras condolencias, para los enfermos nuestra empatía, para el Gobierno chino todo nuestro apoyo”, expresó el presidente del Grupo de Amistad México-China en la Cámara de Diputados,Alberto Villa Villegas.

        El mensaje se dio en el marco de una rueda de prensa convocada por los integrantes del Grupo de Amistad México-China del Congreso mexicano.

        “A nombre de los legisladores les mandamos un mensaje de solidaridad y unidad a nuestros hermanos de China, además de que queremos decirles que cuentan con todo nuestro apoyo para superar la etapa de crisis”, resaltó el legislador desde el vestíbulo del Poder Legislativo.

        Empleados chinos y brasile?os de 99 Taxis, propiedad de Didi Chuxing.

        App 99 Taxis de china DiDi alcanza 1000 millones de viajes en Brasil

        La aplicación brasile?a de transporte 99 Taxis, propiedad de la compa?ía china Didi Chuxing (DiDi), dio a conocer que a fines de enero completó en Brasil 1000 millones de viajes a través de la plataforma en tres a?os de operación.

        La marca se logró después de que la empresa se convirtiera en el primer “unicornio” de Brasil, como se llama a las empresas de nueva creación con uso de tecnología, cuando fue adquirida valuada en 1000 millones de dólares, según un comunicado de la aplicación.

        Detalló que desde enero de 2017, cuando se produjo el primer aporte financiero de DiDi, sería posible dar muchas vueltas a la Tierra con los 1000 millones de viajes que los brasile?os han hecho a través de la aplicación con taxis y automóviles compartidos.

        Costa Rica celebra primera exportación de carne de cerdo a China

        El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, encabezó el 12 de febrero un acto para celebrar la primera exportación de carne de cerdo de su país hacia China.

        En compa?ía de su ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, el presidente costarricense visitó las instalaciones de la empresa Grupo Zamora, que tiene la primera planta procesadora de carne de cerdo autorizada por las autoridades sanitarias chinas.

        En la actividad también participaron la ministra de Comercio exterior,Dyalá Jiménez; el director general del servicio Nacional de salud Animal,Bernardo Jaén; y el embajador de China en Costa Rica, Tang Heng.

        El presidente Alvarado comentó que esta primera exportación de carne de cerdo a China es un hito que “permite la expansión a nuevos mercados y la generación de nuevas oportunidades para los peque?os y medianos productores porcinos”.

        Exportadores chilenos destacan sólidas relaciones comerciales con China a largo plazo

        Las autoridades del sector exportador chileno destacaron las sólidas relaciones comerciales que mantienen con China a largo plazo, en medio de la emergencia sanitaria mundial por el nuevo coronavirus.

        En entrevista con la agencia Xinhua, el director de ProChile, Jorge O’Ryan, destacó que China es su principal socio comercial,pero que “más allá de este aspecto económico y comercial, hay un tema de relación humanitaria” entre ambas naciones.

        Valoró “l(fā)as excelentes relaciones que hemos tenido con China en las últimas décadas,con mucha seriedad en el cumplimiento de las obligaciones por ambas partes, que siempre han visto esta relación como de confianza a largo plazo”.

        En este contexto, aseguró que el brote del nuevo coronavirus “es un tema coyuntural, pero seguiremos exportando a China,y esperamos que se solucione a la brevedad posible”.

        Brasil anuncia que China autorizó la importación de melón brasile?o

        El Gobierno de Brasil anunció el 22 de enero que China autorizó la importación de melón brasile?o, según un comunicado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento.

        “este acuerdo sobre el melón es simbólico por tratarse del primer entendimiento sobre frutas con el país asiático”, dice el comunicado, que detalla que la decisión fue aprobada por la Administración General de Aduanas de China (GACC, por sus siglas en inglés).

        China es desde 2009 el principal socio comercial de Brasil.

        El ministerio informó que el Gobierno de China publicará próximamente la lista de haciendas y estructura de embalaje autorizadas para exportar melones.

        Técnicos de la GACC inspeccionaron haciendas productoras de melón en Rio Grande do Norte y Ceará (noreste del país sudamericano), los principales productores de melón de Brasil, entre el 12 y 17 de enero.

        免费无遮挡无码永久视频| 最新国产主播一区二区| 精品人妻码一区二区三区红楼视频| 国产高清在线精品一区app| 军人粗大的内捧猛烈进出视频| 亚洲性啪啪无码AV天堂| 丰满人妻被猛烈进入中文字幕护士| 国产一区二区三区四色av| 日韩视频中文字幕精品偷拍 | 亚洲一区二区三区毛片| 亚洲中文字幕午夜精品| 久久亚洲精品11p| 中文 国产 无码免费| 女同另类一区二区三区| 精品无码一区二区三区爱欲 | 色欲av伊人久久大香线蕉影院| 欧美激情内射喷水高潮| 亚洲国产剧情在线精品视| 日本办公室三级在线观看| 国产成人无码综合亚洲日韩| 亚洲狠狠婷婷综合久久| 国产成人精品人人做人人爽| 青青草原综合久久大伊人精品| 性生交片免费无码看人| 国产精品国语对白露脸在线播放| 人妻少妇久久精品一区二区| 亚洲国产性夜夜综合另类| 国产裸拍裸体视频在线观看| 国产成人精品日本亚洲语音1| 国产91久久精品成人看网站 | 久久久无码精品亚洲日韩蜜臀浪潮| 亚洲av色福利天堂| 日本久久精品在线播放| 亚洲国产成人av二区| 乌克兰粉嫩xxx极品hd| 亚洲综合日韩中文字幕| 国产熟女白浆精品视频二| 无码精品人妻一区二区三区av| 国产成人精品三级91在线影院| 在线视频播放观看免费| 国产aⅴ无码专区亚洲av|