亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        México y China: una relación próspera y estratégica

        2020-01-08 07:38:28PorJOSLUlSBERNAL
        今日中國·西班牙文版 2020年1期

        Por JOSé LUlS BERNAL*

        El embajador de México en China hace un repaso de las relaciones entre ambos países con motivo del 60.o aniversario de China Hoy

        E N septiembre de 1975, una pareja de pandas aterrizó en la Ciudad de México como un regalo muy especial de la República Popular China al pueblo de México, al celebrarse el tercer aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Poco después nacía el primer panda mexicano en el Zoológico de Chapultepec en la Ciudad de México, causando gran emoción entre los mexicanos de todas las edades. Cuatro décadas después, esa pareja de pandas multiplicó su descendencia, que sigue siendo un símbolo de los grandes lazos que unen a nuestros dos países.

        Hoy, México y China avanzan en la profundización de su Asociación Estratégica Integral, que da forma y contenido a los múltiples vínculos en materia de diálogo político, comercio, inversión, turismo, cooperación científica y tecnológica, intercambios académicos y educativos, así como a la concertación en foros internacionales y al acercamiento cultural entre nuestras dos grandes civilizaciones.

        Con motivo del 60.o aniversario de la edición en espa?ol de la revista China Hoy, es un honor compartir un breve repaso de los momentos más emblemáticos que han convertido a China en un socio estratégico para México y los momentos que han sido parte de las páginas de esta publicación.

        La primera globalización

        A lo largo de la historia, nuestras sociedades milenarias han vivido numerosos momentos de encuentro y cooperación. Recordemos el importante papel que el Virreinato de la Nueva Espa?a (hoy México) jugó en la creación de la primera globalización, al ser punto de encuentro entre Asia y América y puente esencial entre China y Europa, proceso que desató grandes transformaciones en todo el mundo entre los siglos XVI y XIX. Más adelante, en las postrimerías del siglo XX, México sería país de destino y tránsito de importantes núcleos de migrantes procedentes de China, cuya presencia y descendencia se ha consolidado en importantes ciudades mexicanas. Ya en tiempos más cercanos, una vez consolidada la República Popular China, el Gobierno de México dio un paso trascendental el 25 de octubre de 1971 al votar a favor de la resolución A.G. 2758 que restauró el derecho de la República Popular China a ocupar su asiento en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Poco después, el 14 de febrero de 1972, se formalizó el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países y México se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en abrir una embajada en Beijing.

        Un a?o después de la formalización de las relaciones, el entonces presidente de México, Luis Echeverría, realizó una visita oficial a China y desde entonces, todos los presidentes de México han visitado China durante su mandato, a la vez que México ha recibido más de 10 visitas de presidentes, vicepresidentes y primeros ministros de China, lo que da cuenta la prioridad que ambos países conceden a la relación bilateral. En 2013, el presidente Xi Jinping efectuó una visita de Estado a México, que marcó el inicio de la Asociación Estratégica Integral entre nuestros dos países.

        2 de julio de 2019. Wang Yi, consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, entabla una conversación amistosa con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, en Beijing. Cnsphoto

        Durante el primer a?o de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta importancia estratégica ha quedado de manifiesto en las sucesivas visitas (7) a China de los secretarios de Relaciones Exteriores, Economía, Turismo y Agricultura; en la celebración del IV Foro Inter Parlamentario y en numerosas visitas de alto nivel de China a México, así como en las cada vez más frecuentes y fructíferas visitas recíprocas entre autoridades subnacionales.

        Uno de los hitos más importantes en nuestra relación fue la firma de la Asociación Estratégica en 2003, que sería elevada al grado de Asociación Estratégica Integral en 2013. La Asociación Estratégica Integral ha dado un gran impulso al comercio bilateral, a las inversiones recíprocas, al turismo, a la cooperación tecnológica y científica y a los intercambios académicos y culturales. Como resultado, el comercio bilateral en 2018 llegó a cifras superiores a los 90.000 millones de dólares. Hoy, China es nuestro segundo socio comercial en el mundo, solo después de Estados Unidos; la segunda fuente de importaciones y el tercer destino de las exportaciones mexicanas.

        Las inversiones recíprocas van en constante aumento y cada vez más empresas chinas tienen presencia en México, como DiDi, Huawei, ZTE, Hisense, ICBC, Bank of China, y Alibaba; al mismo tiempo, crece la presencia de empresas mexicanas en China como Bimbo, Nemak, Softek, Interceramic, Metalsa, GRUMA, entre otras. La inversión china en México se ha intensificado gracias a la creación de importantes cadenas globales de valor en las que México y China desempe?an un papel importante y a la consolidación de nuestro país como un centro de producción de clase mundial en la manufactura de vehículos y autopartes, en los sectores aeroespacial, biomédico, farmacéutico, de electrodomésticos y de telecomunicaciones, entre otros. Hoy, México confía en que una mayor inversión china facilitará la transferencia de tecnologías desarrolladas en China, impulsando al mismo tiempo el desarrollo local, la creación de empleos, la cooperación y los intercambios educativos.

        Turismo y cultura

        No solo las autoridades de ambos países participan constantemente en reuniones y visitas de trabajo bilaterales. Cada vez más turistas viajan para descubrir la herencia y el patrimonio de las dos grandes civilizaciones del mundo. En 2008, el inicio del vuelo entre Shanghai y Ciudad de México, operado por Aeroméxico, constituyó el primer vuelo directo entre América Latina y China. El tiempo ha confirmado que esta ruta aérea fue una decisión acertada puesto que el turismo entre China y México se ha incrementado de forma sostenida. En 2018 casi 180.000 turistas chinos llegaron a México y se estima que esta cifra se eleve a 200.000 en 2019, gracias a los esfuerzos de promoción y de generación de capacidades impulsados por México.

        Actualmente tres aerolíneas conectan las principales ciudades de China con la Ciudad de México: Aeroméxico (en la ruta Shanghai-Ciudad de México), Hainan Airlines (Beijing-Tijuana-Ciudad de México) y China Southern Airlines (Guangzhou-Vancouver-Ciudad de México) lo que se complementa con numerosas rutas de conexión con terceros países.

        El turismo ha impulsado también la popularidad de la gastronomía mexicana en China, la cual ha propiciado la demanda de alimentos y bebidas mexicanas. En 2018 el comercio bilateral de productos agroalimentarios fue de alrededor de 1450 millones de dólares, un 44 % más que el a?o previo. Ambos países han suscrito 15 protocolos sanitarios y fitosanitarios que han facilitado este intercambio comercial.

        Al mismo tiempo, la intensa agenda cultural de México en China ha permitido un conocimiento más profundo de nuestras sociedades y propicia más intercambios de pueblo a pueblo. Las diversas expresiones artísticas mexicanas, la excelente producción cinematográfica, la diversidad de nuestras regiones, tradiciones como el Día de Muertos de México han ganado gran popularidad e interés entre el público chino. Por ello, la Embajada de México en China ha multiplicado su agenda de promoción cultural, impulsando sinergia con promotores de los dos países para presentar las muestras culturales de México de alto impacto los últimos a?os.

        La ense?anza de los idiomas es otra forma de acercar a nuestros pueblos. Asimismo, la vinculación entre universidades se traduce ya en un alto nivel de movilidad estudiantil y de intercambios académicos; hemos seguido ampliando el Programa Bilateral de Becas de Excelencia México-China y los Programas Especiales del Gobierno de México para Extranjeros; se consolida la presencia de oficinas de enlace de universidades mexicanas en China y son cada vez más frecuentes y fructíferas las visitas de directivos de universidades, la investigación conjunta y la cooperación deportiva. China es ya el décimo destino preferido por los estudiantes mexicanos para intercambios académicos a nivel mundial y el sexto país de origen de los estudiantes internacionales de México. Para seguir fomentando estos intercambios, los presidentes de las principales universidades de México y China se dieron cita este a?o en el Tercer Foro de Rectores de México-China en la Ciudad de México.

        En los próximos a?os y décadas, seguiremos avanzando en esta asociación estratégica con base en cinco ámbitos de acción relacionados entre sí: la consolidación de los avances registrados; la profundización en los capítulos de mayor potencial; la incorporación de nuevos temas, actores y acuerdos; la concertación multilateral en cuestiones globales y regionales; y la exploración de nuevos escenarios de acción inmediata y de futuro, a la luz de las cambiantes circunstancias nacionales e internacionales, a fin de proyectar la colaboración con un enfoque de largo alcance en el tiempo y en su cobertura. La hoja de ruta está trazada y estamos iniciando ya el segundo a?o de instrumentación de las nuevas estrategias.

        Han pasado cuatro décadas desde que los primeros pandas de China formaron su hogar en Chapultepec. En ese lapso, nacieron en México ocho pandas gigantes, convirtiendo a México en el primer lugar fuera de China para la reproducción de esta adorable especie y en el único país de América Latina donde hoy viven pandas gigantes, que son, sin duda alguna, una muestra fehaciente de la relación tan especial que se viene forjando entre nuestros dos pueblos y Gobiernos.

        13 de noviembre de 2019. Dos mexicanos con sombreros y trajes típicos de su país promueven productos dentro de la Ciudad de Productos Importados de China en Yiwu. Cnsphoto

        久久精品国产亚洲av电影网| 国产精品高清一区二区三区人妖| 亚洲av激情一区二区| 国产又黄又硬又粗| 国产成人精品日本亚洲| 2021年最新久久久视精品爱| 人妻av不卡一区二区三区| 国产亚洲成人精品久久| 天堂√在线中文官网在线| 久久免费国产精品| 青青草一级视频在线观看| 日韩av一区二区不卡| 少妇被粗大的猛烈进出免费视频| 国产日韩成人内射视频| 五码人妻少妇久久五码| 婷婷久久av综合一区二区三区| 国产午夜福利久久精品| 99久久精品国产一区二区蜜芽| 日韩午夜在线视频观看| 亚洲无精品一区二区在线观看| 人与动牲交av免费| 国产人成午夜免电影观看| 国产一区二区在线观看视频免费| 亚洲第一幕一区二区三区在线观看 | 精品少妇人妻成人一区二区| av网址在线一区二区| 国产精品天干天干| 国产乱妇乱子视频在播放| 国产亚洲精品国看不卡| 天堂丝袜美腿在线观看| 午夜无遮挡男女啪啪免费软件| 亚洲熟妇少妇69| 日韩乱码精品中文字幕不卡| 不卡日韩av在线播放| 欧美巨大巨粗黑人性aaaaaa| 久久精品国产精品亚洲婷婷| 91精品国产综合久久精品密臀 | 中文字幕人妻在线少妇| 亚洲日本一区二区一本一道| 狠狠久久精品中文字幕无码| 美女把内衣内裤脱了给男人舔 |