亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        La tradición de la información real

        2020-01-08 07:38:26PorXUZHONGLlN
        今日中國·西班牙文版 2020年1期

        Por XU ZHONGLlN*

        Desde su nacimiento, China Hoy ha prestado mucha atención al mundo hispanoamericano

        E S TE mes de enero, la edición en espa?ol de la revista China Hoy (que comenzó llamándose China Reconstruye) cumple su 60.° aniversario. Al ser yo uno de sus miembros fundadores, me gustaría recordar brevemente el nacimiento de la revista y cómo fue desarrollándose.

        En 1952, Soong Ching-Ling, presidenta honoraria de la República Popular China, fundó la revista China Reconstructs, edición únicamente en inglés. Su difusión fue tan amplia que muchos lectores, en especial latinoamericanos, nos pidieron utilizar el idioma de Cervantes para que nuestro mensaje tuviera un alcance aún mayor.

        En realidad, a los pueblos latinoamericanos, allá en la costa opuesta del inmenso océano Pacífico, les interesaba mucho saber si estaban mejorando las condiciones de vida del pueblo chino bajo el sistema socialista, tras la fundación de la República Popular China en 1949.

        Jubilados se reúnen en 2010 para celebrar el 50.° aniversario de la edición en espa?ol de China Hoy.

        Por otra parte, en 1959 el pueblo cubano se había alzado con la victoria en la revolución antiimperialista y contra la dictadura, la cual impulsó la lucha de la gente en los demás países de América Latina para salvaguardar la independencia nacional y alcanzar derechos democráticos. Más tarde, en 1960, China y Cuba establecieron relaciones diplomáticas. Bajo este contexto y con el propósito de romper el bloqueo y monopolio en noticias y publicaciones que Occidente tenía en América Latina, así como ofrecer un conocimiento más cabal sobre los logros de China y promover la comprensión, el acercamiento y la amistad entre los pueblos chino y latinoamericano, se decidió en enero de 1960 lanzar la edición en espa?ol de la revista China Reconstruye.

        Desde su nacimiento, nuestra revista se ha esforzado por cumplir la “tradición de la información real”, recomendada porla presidenta Soong Ching-Ling, y el principio establecido por el entonces primer ministro Zhou Enlai de “colocar la construcción socialista en la esfera de la información e inspirarse en la vida para dar a conocer de manera activa y correcta los grandes logros de la Nueva China”. De acuerdo con dichas instrucciones, nuestra edición en espa?ol comenzó a publicar artículos llamativos e interesantes, acompa?ados de abundantes fotos, lo cual le ha permitido alcanzar una notable influencia entre los lectores hispanoamericanos.

        Si bien comenzó llamándose China Reconstruye, en 1986 la revista cambió su nombre por el de China Construye para, finalmente, quedarse con el nombre de China Hoy. Desde luego, esto no significó en modo alguno un cambio en su naturaleza ni política editorial, sino que la decisión apuntó más bien a que el nombre de la revista fuera de la mano con la realidad que vivía nuestra república en sus distintos períodos históricos.

        China Reconstruye

        Finalizada la etapa de reestablecimiento de la economía nacional, nuestro país comenzó en la década de 1960 la construcción socialista a gran escala.

        Como consecuencia de ello, nuestra revista -recién salida en 1960- se esforzó por informar de manera verdadera y completa los adelantos conquistados por el pueblo chino durante la construcción socialista. Además, daba a conocer algunos conocimientos básicos sobre la historia y la cultura de China, así como sobre la vida cotidiana y el espíritu del pueblo chino.

        Desde su nacimiento, nuestra publicación ha prestado mucha atención al mundo hispanoamericano. Con el fin de profundizar la amistad y comprensión entre los pueblos de China y América Latina, se publicaron por aquellos primeros a?os artículos como Bienvenidos a la Declaración de La Habana (1960), La literatura latinoamericana en China (1960), Músicos provenientes de Argentina (1960), La visita del Conjunto de la ópera de Beijing por América (1961), Desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre China y Cuba (1961), El pueblo chileno ama la Nueva China (1963) y otros más.

        En el período inicial de China Reconstruye, los integrantes del equipo de trabajo no eran numerosos. En cuanto a los empleados chinos, además de quien escribe este artículo, estaban Xia Ruiqiong, Wang Ke, Yu Xitai y Wang Huiling, quienes se ocupaban de la redacción, traducción, corrección de pruebas y publicación. Del mismo modo, expertos provenientes de países latinoamericanos se dedicaban a traducir los artículos del inglés al espa?ol y a mejorar el contenido de las traducciones hechas por los chinos, entre los cuales se encontraban el destacado escritor chileno Luis Enrique Délano y su hijo Poli Délano, y más tarde dos editoras argentinas, Sara Pastoriza y Matilde Alemán, así como otro reconocido escritor chileno Francisco Coloane y su se?ora Eliyana. A finales de la década de 1960 trabajaron con nosotros dos latinoamericanos: el mexicano Benito Hernández y el colombiano Fernando Granda.

        Todos aspirábamos a editar bien la revista y ofrecer así a nuestros lectores un precioso obsequio de China. Nos esforzábamos constantemente para que nuestra revista se convirtiera en un eslabón de enlace y amistad entre el pueblo chino y el mundo hispanohablante. En aquella época, mediante la Corporación China de Comercio Internacional del Libro y sus agentes distribuidores, nuestra publicación circuló principalmente en Cuba, Perú, Colombia, México, Venezuela y Espa?a.

        El autor (izq.) y Lu Ping, quien dirigió la fundación y publicación de China Reconstruye desde 1959 hasta 1960. Fotos cortesía del autor

        China Construye

        En 1979, China empezó a aplicar la política de Reforma y Apertura, y el país fue experimentando profundos cambios que favorecieron también su relación con América Latina. Un número creciente de países de dicha región fueron estableciendo relaciones diplomáticas con China, mientras que los intercambios y contactos entre ambas partes en los ámbitos político, económico y cultural eran cada vez más fructíferos.

        Ante tal situación, nuestra revista se esmeró en aumentar el número de artículos y secciones de interés para el público latinoamericano, con el fin de que este pudiera incrementar su comprensión sobre la realidad china. Con miras a satisfacer el interés de los lectores, nuestra revista no solamente publicaba artículos más atractivos para el mundo hispanohablante, sino que abrió secciones especiales como “ABC de China”, “Literatura”, “Historia”, “Artes marciales de China”, “China y América Latina”, entre otras.

        En ese período de tiempo, los integrantes de nuestro equipo de trabajo también fueron incrementándose. Además, a partir de la década de 1980 comenzamos a enviar a algunos de ellos a estudiar o a visitar los países hispanohablantes, de modo que se familiarizaran con la actualidad de cada uno de ellos y consiguieran información de primera mano sobre las sugerencias y críticas de nuestros lectores. Esto fue muy beneficioso para la mejora de nuestra labor informativa.

        China Hoy

        Al comenzar la década de 1990, China entró en un importante período de su modernización socialista. El país se trazó la meta de cuadruplicar el PIB y edificar una sociedad modestamente acomodada.

        Desde hace unos a?os, China apunta a cumplir con los objetivos de lucha fijados para los “dos centenarios”: es decir, que en 2021, a?o del centenario de la fundación del Partido Comunista de China, se logre el objetivo de culminar la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada, y que en 2049, a?o del centenario de la fundación de la República Popular China, se consiga transformar nuestro país en un país socialista moderno, próspero, poderoso, democrático, civilizado y armonioso.

        Nuestra revista ha sido testigo de todo lo ocurrido en el país y sigue registrando objetiva y vivamente los esfuerzos del pueblo chino por materializar los objetivos de los “dos centenarios”, así como el progreso alcanzado en el presente siglo.

        En el curso de estos 60 a?os, la edición en espa?ol de China Hoy no solo ha mantenido su objetivo inicial y la “tradición de la información real”, sino que también ha formulado nuevas ideas en la mejora del trabajo.

        Con miras a satisfacer el interés de los lectores latinoamericanos y ofrecerles una información más directa sobre la China actual, en octubre de 2004 se estableció la Filial Latinoamericana de China Hoy en México y posteriormente la Oficina Representativa en Perú. De este modo, nuestra revista ha logrado transformarse en una publicación localizada en la región de América Latina y su foco de atención es cada vez más preciso. El contenido y los temas dirigidos a los lectores latinoamericanos se amplían cada vez más.

        China ha logrado abrir un nuevo capítulo en la historia y nuestra publicación se encuentra en la flor de su vida. Ahora que celebramos el sexagésimo aniversario de la revista China Hoy, quisiera agradecer a los expertos latinoamericanos y espa?oles que han trabajado y trabajan en la edición en espa?ol, así como a los numerosos amigos chinos y extranjeros que han colaborado con nuestro trabajo.

        En especial, quisiera agradecer a quienes leen asiduamente la revista y se preocupan por su crecimiento. La verdad es que sin el estímulo y el apoyo de nuestros lectores no hubiéramos podido conseguir una existencia y un gran desarrollo en el lapso de 60 a?os.

        Por último, estoy plenamente convencido de que la edición en espa?ol de China Hoy, con más de medio siglo de existencia, tendrá una brillante perspectiva y conseguirá mayores progresos en el futuro.

        日韩激情视频一区在线观看| 国内精品久久久久久久影视麻豆| 岛国成人在线| 亚洲精品国产av一区二区| av在线免费观看大全| 在线精品无码字幕无码av| 婷婷亚洲综合五月天小说| 特一级熟女毛片免费观看| 九七青青草视频在线观看| 欧美综合天天夜夜久久| 亚洲乱码日产精品bd在线观看 | 韩国日本一区二区在线| 国产精品av在线| 粗一硬一长一进一爽一a级| 久久精品国产精品亚洲艾| 日本一区二区三区熟女俱乐部 | 欧美gv在线观看| 最新日韩av在线不卡| 亚洲乱码av中文一区二区第八页| 久久久久99精品成人片| 日本乱子人伦在线视频| 亚洲AV无码一区二区水蜜桃| 中文字幕乱码亚洲一区二区三区| 国产成人精品a视频一区| 99re在线视频播放| 国产最新一区二区三区| 日韩女同视频在线网站| 一本一道久久a久久精品综合| 亚洲精品国产老熟女久久| 人妻被公上司喝醉在线中文字幕| 伊甸园亚洲av久久精品| 精品无码一区二区三区爱欲九九| 青青草免费高清视频在线观看| 国产色婷婷久久又粗又爽| 亚洲第一se情网站| 99热国产在线| 综合激情五月三开心五月| 寂寞少妇做spa按摩无码| 欧美一欧美一区二三区性| 白白色福利视频在线观看| 国产午夜片无码区在线播放|