亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        China y América Latina dialogan en Chile

        2019-12-09 07:15:42PorJUANCARLOSAGUlLAR
        今日中國·西班牙文版 2019年12期

        Por JUAN CARLOS AGUlLAR

        Especialistas de ambas partes se dieron cita en un seminario que analizó el futuro de la relación bilateral

        ?Cómo se relaciona actualmente China con Latinoamérica? ?Cuáles son las perspectivas de colaboración que existen entre la segunda economía del mundo y un conjunto de países latinoamericanos que trabaja todos los días por encontrar horizontes de desarrollo más alentadores? Las respuestas a ambas preguntas y a otras tantas interrogantes expresadas por catedráticos,ministros y diplomáticos chinos y latinoamericanos fueron el punto medular del seminario “La China contemporánea y el mundo. Diálogo entre los think tanks chinos y latinoamericanos”, que se realizó el 2 de noviembre en Santiago de Chile.

        En el programa participaron alrededor de 40 especialistas -de China,México, Argentina, Brasil, Costa Rica,Ecuador y, por supuesto, del país anfitrión-, quienes reflexionaron en torno a tres grandes temas: la construcción de la comunidad de destino común chino-latinoamericana, las posibilidades de bienestar a partir de la economía digital, y la necesidad de profundizar los intercambios culturales a través del diálogo y la cooperación.La idea, coincidieron los participantes, es llevar a otro nivel la amistad que China tiene con Latinoamérica y propiciar un entorno común en el que todos salgan beneficiados.

        Ceremonia de lanzamiento de la edición en espa?ol del libro Historia oral: Testigos del intercambio cultural entre China y América Latina, durante el seminario.

        Alrededor de 40 especialistas participaron en el seminario realizado en Santiago de Chile.

        Previo a la inauguración del seminario, Liang Yanshun, viceministro del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), destacó precisamente la profunda amistad entre China y Chile. En 2020 ambos países conmemorarán el 50.° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas ininterrumpidas. Son las más antiguas que China tiene con un país sudamericano.

        En reunión con José Miguel Insulza, senador, ex secretario general de la OEA y exministro de Relaciones Exteriores de Chile -en la que estuvieron presentes especialistas y diplomáticos-, Liang celebró la cordial relación que se han prodigado desde entonces. Insulza hizo hincapié en el respeto mutuo y aprovechó para felicitar a China por la doble celebración: los 70 a?os de la fundación de la República Popular China y el citado medio siglo de amistad con Chile.

        ‘Ya iniciado el seminario, Liang afirmó que las relaciones entre China y América Latina están en el mejor momento de la historia, al punto de encontrarse en un momento clave.Para fortalecer aún más la cooperación, sugirió “promover el diálogo y realizar una investigación exhaustiva sobre la cooperación bilateral”, así como “fortalecer la formación conjunta de jóvenes talentos”.

        En el mismo sentido, Xu Bu, embajador de China en Chile, expresó que desde hace una década la relación de Latinoamérica con China ha sido muy fuerte, con comunicación y operaciones profundas, pese a las grandes distancias. no obstante,se?aló que “hay aspectos en los que se puede profundizar aún más. Debemos concentrarnos en las relaciones culturales y humanas. Debemos hablar de corazón a corazón”.

        Insulza, por su parte, subrayó el interés de Chile en apostar por una economía abierta, dispuesta a establecer “relaciones con todos los países del mundo”. Afirmó que están a favor de las cooperaciones bilaterales, siempre adhiriéndose al derecho internacional y al respeto a la soberanía de los países. “no nos hemos refugiado en la isla geográfica. Muestra de ello es que Chile es fundador de instituciones y firmante de tratados internacionales. nuestro crecimiento se debe en buena medida al comercio exterior”, reconoció Insulza.

        ?Qué hacer entonces? En su diagnóstico, Nanno Mulder, jefe de la Unidad de Comercio Internacional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),propuso que Latinoamérica aproveche las actuales transformaciones de China. Es la única vía, dijo, de estimular su comercio intrarregional.

        Enumeró, entre estas transformaciones, la creciente clase media en China, que requiere nuevos productos y servicios; absorber los flujos crecientes de turismo -“un gran potencial”-, y la Iniciativa de la Franja y la Ruta, “que trae muchas oportunidades de inversión en infraestructura para reducir los costos del comercio”.

        Economía del conocimiento

        En las profusas reflexiones sobre cómo lograr igualdad y beneficio mutuo, los especialistas abordaron un tema sustancial: el papel de las universidades en este proceso, no solo como fuentes de conocimiento para acercarse a la cultura de un país, sino como formadoras de estudiantes que puedan incorporarse a un mercado laboral competitivo. La llamada “economía del conocimiento”.

        Federico Colombo, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Católica de Salta (Argentina), resaltó la relevancia de convenios entre universidades y centros de estudios de Argentina y China.Hasta ahora, afirmó, han logrado“promover el estudio de temas específicos, como la minería, pero también el intercambio de estudiantes”.

        El académico destacó “el hermanamiento” entre las ciudades de Salta y Suzhou, ubicada esta última en la provincia china de Jiangsu. “Es indispensable generar espacios de innovación y de aplicación local a nuevas tecnologías. De lo que hablamos es de una innovación global que se articule mediante esquemas colaborativos, donde todas las partes interesadas potencien sus fortalezas”.

        Fu Zhibin, redactora subjefa de la revista China Hoy, se?aló que los medios de comunicación pueden ser una plataforma que permita profundizar el diálogo entre expertos chinos y latinoamericanos. “China Hoy puede aportar su vasta experiencia y nutrido equipo de expertos para este intercambio”, aseguró Fu.

        Un caso inédito es el de la Fundación Cruzando el Pacífico, fundada y dirigida por Rodrigo Fábregas,la cual está dedicada a fomentar el intercambio académico, educativo y cultural entre China y Chile. Al día de hoy, explicó Fábregas, han dado cursos gratuitos de mandarín a más de 70.000 chilenos. “A este ritmo,en 2021 el chino será el segundo idioma que conozcan los chilenos,después del inglés. Un gran logro para nosotros”.

        Algunas propuestas

        Tras cinco horas de reflexiones y planteamientos -en las que hubo un tiempo para presentar la edición en espa?ol del libro Historia oral: Testigos del intercambio cultural entre China y América Latina-, Eduardo Vera, director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, presentó tres propuestas: promover el intercambio regular entre think tanks, aprovechar las diferentes plataformas para enriquecer su comunicación, y crear grupos que difundan a la sociedad las investigaciones de los especialistas.

        En su turno, Yu Yunquan, presidente de la Academia sobre la China Contemporánea y el Mundo,coincidió en que deben “institucionalizarse” estos diálogos en el futuro. “También podemos celebrar anualmente simposios específicos.Tenemos mucha experiencia en establecer mecanismos de diálogo”,dijo Yu, quien expresó su confianza en que en los próximos a?os se puedan realizar más investigaciones y publicaciones.

        “Hoy hemos roto barreras. Estamos formando una sociedad sin horizontes definidos”, expresó claramente satisfecho Mario Artaza, director de estudios antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.“Hemos dado un paso positivo, que nos debe empoderar con un clima de confianza y trabajo responsable. La sociedad saldrá beneficiada de esto”.Artaza habló con sabiduría, pero también con el corazón.

        El evento “La China contemporánea y el mundo. Diálogo entre los think tanks chinos y latinoamericanos” fue organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, la Academia sobre la China Contemporánea y el Mundo, la revista China Hoy y la Comunidad de Estudios Chinos y Latinoamericanos.

        El Departamento de Publicidad del Comité Central de Partido Comunista de China, el Grupo de Publicaciones Internacionales de China (CIPG, por sus siglas en inglés),la Embajada de China en Chile y la Universidad de Chile fungieron como patrocinadores de este importante encuentro.

        中国亚洲av第一精品| 欧美极品少妇无套实战| 无码少妇一区二区浪潮av| 精品午夜久久网成年网| 第十色丰满无码| 国产精品不卡在线视频| 精品亚洲在线一区二区| 一边摸一边抽搐一进一出视频| 亚洲av成人无码网站大全| 黄 色 人 成 网 站 免 费| 国产精品27页| 国产黄色一级到三级视频| 亚洲国产中文字幕精品| 亚洲无av在线中文字幕| 天堂资源中文最新版在线一区 | 一区二区三区视频在线观看免费| 97精品国产一区二区三区| 欧美极品色午夜在线视频| 久久无码人妻一区=区三区| 色哟哟精品中文字幕乱码| 亚洲av天堂免费在线观看| 饥渴的熟妇张开腿呻吟视频| 成年奭片免费观看视频天天看| 和少妇人妻邻居做爰完整版| 亚洲一区二区三区在线视频| 在办公室被c到呻吟的动态图 | 日韩极品视频免费观看| 黑人巨茎大战俄罗斯美女| 成在人线av无码免费| 阿v视频在线| 亚洲综合av一区在线| 亚洲av综合色区无码一区| 国产成人精品av| av天堂精品久久久久| 少妇被搞高潮在线免费观看| 男女射黄视频网站在线免费观看| 久久www色情成人免费观看| 一本大道香蕉最新在线视频| 亚洲AⅤ乱码一区二区三区| 国产日本精品一区二区免费| 中文字幕日韩三级片|