亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        “La CIIE es una gran vitrina de China al mundo”

        2019-12-09 07:15:40PorMlCHAELRATE
        今日中國(guó)·西班牙文版 2019年12期

        Por MlCHAEL ZáRATE

        Entrevista a José Valencia, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

        ESTA fue su segunda visita a Beijing en menos de un a?o. En diciembre de 2018, acompa?ando al presidente Lenín Moreno, el canciller ecuatoriano atestiguó la suscripción del memorando de entendimiento sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR). En esta ocasión, José Valencia concedió una entrevista a China Hoy días antes de que se inaugurase la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE). En este diálogo, él no solo se refiere a la CIIE y la IFR, sino que hace también un llamado a los inversionistas chinos para que apuesten por Ecuador, un país que busca ofrecer grandes oportunidades de conexión en América Latina.

        José Valencia, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador. Zhang Xinyang

        China Hoy (CH): Canciller Valencia, sabemos que usted ha llegado a Beijing para participar en la VIII Ronda de Consultas Políticas entrelos Cancilleres de los dos países.?Qué objetivo principal tiene esta segunda visita suya a China en menos de un a?o?

        José Valencia (JV):Además de continuar con esta muy productiva conversación e intercambio con la República Popular China a través de la VIII Ronda de Consultas Políticas entre Cancilleres, buscamos seguir desarrollando la agenda bilateral. Esta es una agenda muy amplia que comprende temas económicos, culturales,académicos, asuntos de cooperación en temas de seguridad, entre otros,lo cual amerita un seguimiento constante. Y qué mejor que hacerlo ahora con una reunión con el canciller chino,Wang Yi, y por supuesto con el vicepresidente de la República Popular China, Wang Qishan, con quienes me ha dado un gran gusto conversar.

        CH: Esta visita suya a China se da a pocos días de la inauguración de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE,por sus siglas en inglés). ?Cuál es la importancia que Ecuador le ha dado a este evento? ?Cómo cree usted que debe avanzar Ecuador en su posicionamiento en los mercados chinos?

        JV:La CIIE es un evento no solamente chino, sino mundial. Hay una gran asistencia de países con stands específicos, pero también de cientos de compa?ías extranjeras. Es una gran vitrina de China hacia el mundo. Es una gran vitrina del mercado chino y de las oportunidades que ofrece para los productos de otras naciones, a fin de que ingresen y el comercio se dinamice por esa vía. Ecuador aspira a que su stand en la CIIE, con los productos de distintos renglones, como acuacultura, flores y servicios como el turismo,pueda mostrar nuestras posibilidades hacia el mercado chino y, juntamente con nuestras contrapartes chinas, ver la manera en que podamos extender este intercambio bilateral.

        “Tantos países de distintos continentes se han ido sumando que pertenecer a la Franja y la Ruta es establecer conexiones con China y con buena parte del resto del mundo”.

        CH:Durante la visita que el pre-sidente Lenín Moreno hizo a China en diciembre del a?o pasado,Ecuador se sumó a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR). Al cabo de casi un a?o, ?cuál es su balance de esta decisión tomada? ?En qué se ha avanzado?

        JV:Fue una decisión en el sentido correcto. Nosotros no vemos la Franja y la Ruta solamente como una iniciativa china. Es verdad, surgió de un planteamiento del presidente Xi Jinping y ese fue el origen de una iniciativa de primer orden. Sin embargo, la vemos como una oportunidad multilateral porque tantos países de distintos continentes se han ido sumando que pertenecer a la Franja y la Ruta es establecer conexiones con China y con buena parte del resto del mundo.

        Con relación a en qué punto estamos de la IFR, en estos momentos estamos buscando la concertación de un plan específico de implementación de la Franja y la Ruta. Es un plan que va a tomar un tiempo para identificar los distintos ejes y componentes en los que Ecuador quisiera poner especial énfasis. Creemos que en materia de conectividad definitivamente hay interesantes prospectos para el país.Creemos que otros ámbitos de cooperación también están abiertos. En fin, tenemos muchas esperanzas de que la IFR, a través de este plan de implementación,pueda rendir frutos para nuestro país y para nuestras otras contrapartes que también están integradas en la iniciativa.

        CH:En las últimas semanas hemos seguido con atención los sucesos ocurridos en Quito y el acuerdo alcanzado por el Gobierno con los representantes indígenas. ?Qué garantías puede ofrecer hoy Ecuador a las empresas chinas que desean invertir en su país?

        JV:En los países siempre existen momentos en los que es necesario ajustar la gestión de un Gobierno en políticas, a fin de que la población continúe trabajando conjuntamente por objetivos comunes.En el caso de Ecuador, surgieron reclamos con respecto a la eliminación de un subsidio a los combustibles. Esos reclamos fueron aprovechados por personas violentas que provocaron un gran caos.Lo bueno es que eso quedó ya atrás y que el Gobierno nacional impulsó, con la mediación de Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal, un proceso de negociación y de diálogo. En ese punto estamos. Afortunadamente, la normalidad y la calma ya han regresado a Ecuador.

        Lo que nosotros esperamos es que esa normalidad y esa calma se consoliden a futuro y permitan que el manejo y el avance de la economía nacional continúen por cauces que nos dejen beneficio a todos los ecuatorianos. Uno de esos cauces es, por supuesto, continuar nuestros esfuerzos por buscar cooperación e inversión extranjeras. Ecuador es un país que ofrece muchísimas posibilidades en este sentido.

        CH:?Qué mensaje le daría al inversionista chino?

        JV:Yo le diría que Ecuador es un país no solamente rico en recursos naturales,minería, agricultura, sino que es también un país que ofrece grandes oportunidades de conexión en las Américas.Estamos por ingresar a la Alianza del Pacífico. Si todo va bien, esto se dará hacia mediados del próximo a?o, lo cual nos va a conectar con economías muy dinámicas de nuestra región como México,Colombia, Perú y Chile. Esperamos que,de esa manera, conectarse con Ecuador sirva también como una conexión con el resto de esta alianza.

        También le diría que Ecuador ofrece seguridades para esa inversión. De hecho, tenemos toda la confianza con varios países y varias contrapartes, que son nuestras contrapartes económicas,entre ellas la República Popular China,de avanzar hacia la suscripción de convenios para facilitar esas inversiones,darles seguridades y a la vez propiciar que vengan a Ecuador y participen en nuestros proyectos de desarrollo generando empleo y divisas para el país;es decir, grandes resultados que sean beneficiosos y provechosos tanto para Ecuador como para el inversionista.

        CH: El próximo 2 de enero se cumplirán 40 a?os del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Ecuador. ?Qué destacaría de estas cuatro décadas y cómo espera que las relaciones se desarrollen en el futuro?

        JV:Son efectivamente cuatro décadas.Empezó siendo una relación bastante menor, en la que no había casi intercambio comercial y era muy poco el intercambio cultural entre los dos países. Sin embargo, en estos 40 a?os se ha visto cómo se ha desarrollado de una manera increíble la agenda bilateral, una agenda que ahora abarca, como decía al comienzo de esta entrevista, una multiplicidad de temas: el comercio, que cada vez crece más, tanto de productos ecuatorianos hacia el mercado chino como de productos chinos al mercado ecuatoriano; el intercambio cultural, que es también extremadamente rico y beneficioso para las dos partes; y hay buenas opciones de cooperación de distinta índole. Por supuesto, hay también opciones que tienen los dos pueblos de, aparte de tener objetivos y propósitos comunes hacia el exterior, participar conjuntamente en iniciativas con otros países que les dejen beneficios mutuos.

        CH:En el mundo sigue habiendo preocupación por el desarrollo de las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos. ?Cuál es la postura de Ecuador al respecto?

        JV:En un mundo tan interdependiente e interconectado como el actual, donde lo que ocurre en un país no es ajeno a lo que pase en otro, el hecho de que los dos países económicamente más grandes del mundo como Estados Unidos y China tengan estas diferencias es un fenómeno que afecta sin lugar a dudas a todas las naciones. Es por esto también que Ecuador es partidario de un mundo en el que las controversias se resuelvan pronto, por medios pacíficos y con apego al derecho internacional. Entonces, esperamos que estos desentendimientos se puedan pronto solucionar. Y se puedan pronto solucionar, creo yo, en beneficio de los dos países: China y Estados Unidos. Aquí no va a haber un ganador o un perdedor. Todos terminamos perdiendo en un mundo interrelacionado.

        卡一卡二卡三无人区| 久久久亚洲成年中文字幕| 老熟女老女人国产老太| 久久久亚洲精品一区二区三区| 亚洲中文字幕无码专区| 99久久综合精品五月天| 日子2020一区二区免费视频| 久久迷青品着产亚洲av网站| 日本少妇一区二区三区四区| 人妻少妇精品视频专区| 人妻去按摩店被黑人按中出| 久久亚洲精品成人AV无码网址| 久久精品国产免费一区二区三区| 夜夜爽妓女8888888视频| 抽插丰满内射高潮视频| 国产一级做a爱视频在线| 久久精品女同亚洲女同| 日本艳妓bbw高潮一19| 国产精品亚洲综合久久婷婷| 在线观看免费人成视频国产| 国产亚洲人成在线观看| 欧美一区二区三区红桃小说| 麻豆国产av尤物网站尤物| 成人亚洲av网站在线看| 亚洲a∨无码精品色午夜| 丰满女人又爽又紧又丰满| 在线偷窥制服另类| 一本色道久久88加勒比| 亚洲精品久久久久中文字幕| 夜夜综合网| 久久人妻精品中文字幕一区二区 | 蜜桃视频羞羞在线观看| 三年的高清电影免费看| 欧美伊人久久大香线蕉在观| 亚洲老女人区一区二视频| 亚洲av精二区三区日韩| 国产成人精品日本亚洲11| 久久精品无码一区二区三区不卡| 日本不卡一区二区三区久久精品| 久久久久久九九99精品| 国产中文制服丝袜另类|