亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        El primer Diccionario Espa?ol-Chino

        2019-11-19 01:10:34PorABELROSALESGlNARTE
        今日中國(guó)·西班牙文版 2019年11期

        Por ABEL ROSALES GlNARTE

        La profesora Cen Chulan formó parte del equipo que lo elaboró hace 60 a?os

        Los profesores pensamos hacer ese diccionario para contribuir en algo a la patria.Además, era muy necesario para los que estudiábamos espa?ol”, dice a China Hoy la profesora Cen Chulan con voz pausada. Han pasado 60 a?os desde que viera la luz el primer Diccionario Espa?ol-Chino hecho por un equipo de profesionales chinos del que ella formó parte.

        La sección de espa?ol del Instituto de Lenguas Extranjeras de Beijing(actualmente se llama Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing) se fundó a finales de 1952 y las clases empezaron en febrero de 1953. “Entonces teníamos dos manuales comprados en Moscú con explicaciones y ejercicios en ruso”, recuerda Cen, quien trabajó como profesora ayudante para un grupo de 24 alumnos. El único diccionario existente en ese momento pertenecía al profesor Meng Fu y era de espa?ol e inglés. “Luego encontramos un muy viejo diccionario publicado por un chino en Filipinas con muchos términos en cantonés y en chino clásico. Pero solo teníamos una fotocopia”.

        Cen Chulan protagonizó junto con otros colegas chinos el periodo fundacional de la ense?anza del idioma espa?ol en el país asiático. “Los profesores en 1958 decidimos hacer por nuestra propia cuenta un diccionario porque había una gran necesidad”.Siete profesores y alumnos del tercer curso de espa?ol pusieron manos a la obra sin imaginarse que estaban haciendo historia. “Recuerdo que trabajaron con nosotros unos 12 aproximadamente, los alumnos sobresalientes.De ellos, uno trabajó más tarde como traductor del presidente Mao Zedong”.El jefe del equipo fue el profesor Meng Fu, quien dirigió todo el trabajo, distribuyó responsabilidades, respondió preguntas y solucionó los problemas.“?Quién propuso hacer ese primer diccionario? Recuerdo que fue el profesor Meng, los jóvenes profesores, la dirección de la universidad y la facultad. En ese entonces era la Facultad de Francés, Alemán y Espa?ol”.

        Zhou Enlai,artífice de un sue?o

        Durante todo el proceso creativo vivieron momentos de gran intensidad de trabajo desafiando el calor veraniego de Beijing.“Sufrimos mucho porque en esa época no había ventiladores y trabajábamos a toda hora”.

        La profesora Cen Chulan posee una memoria envidiable. Reconoce que,a pesar del paso del tiempo, existen nombres esenciales en la historia de la ense?anza del espa?ol en China.“Los profesores y alumnos de espa?ol siempre estaremos muy agradecidos al primer ministro Zhou Enlai porque fue él quien dio la instrucción de fundar la sección de espa?ol en nuestra universidad en 1952”. En ese momento tenían dos manuales comprados en Moscú gracias a la ayuda de un profesor de inglés que asistió a un festival, y en febrero de 1953 comenzaron oficialmente las clases.

        “Pero carecíamos de profesores extranjeros que pudieran absolver nuestras consultas y luego dar clases”. En el blog Reflexiones Orientales el uruguayo Pablo Rovetta rese?ó el libro Zhou Enlai y América Latina. El redescubrimiento del nuevo continente, del veterano y experimentado diplomático Huang Zhiliang. Sobre la ense?anza del espa?ol, destaca: “Tras la fundación de la República Popular China en 1949, y sin ningún país latinoamericano que la reconociera hasta 1960, una de las tareas más importantes y difíciles para el nuevo Ministerio de Relaciones Exteriores fue la preparación de estudiantes de espa?ol que pudieran luego desempe?arse en la Cancillería. En ese proceso jugó un papel muy importante la famosa profesora Cen Chulan. La primera profesora no china de espa?ol fue Delia Baraona en 1953, esposa del pintor chileno José Venturelli, residentes en China gracias a las gestiones de Pablo Neruda. Un a?o más tarde vino una profesora rusa y en 1955 llegaron tres profesores espa?oles refugiados en la URSS tras la Guerra Civil Espa?ola,entre ellos María Lecea y su esposo Ataúlfo Melendo”.

        Cen recuerda que la intervención de Zhou Enlai fue esencial para encontrar profesores hispanohablantes. Pero su gestión no terminó ahí. “En 1954 el primer ministro Zhou Enlai iría a Ginebra para una conferencia y su secretario nos llamó para preguntarnos qué necesitábamos, y dijimos que precisábamos de manuales. Al regreso nos trajo un gramófono con varios discos con voces de chilenos. La profesora Xiao, el secretario Liu y yo escuchábamos día y noche el antiguo gramófono y aprendimos las conversaciones en espa?ol”. Los profesores espa?oles trabajaron durante nueve a?os en China. “Toda la ayuda del primer ministro Zhou Enlai quedó grabada en nuestra mente. Le estábamos muy agradecidos y lo queríamos mucho”, dice Cen Chulan con una sonrisa. El dirigente chino fue el artífice de un sue?o que actualmente es pieza clave en las relaciones de China con América Latina: la ense?anza del espa?ol.

        Trabajar con abnegación

        Mientras preparaban el Diccionario Espa?ol-Chino pensaron en regalarle un ejemplar a Zhou Enlai, pero luego se les ocurrió una mejor idea. “Pensamos que sería mejor pedirle que escribiera el nombre del diccionario con caligrafía china, porque él tenía muy buena letra y eso iba a ser un recuerdo permanente para nosotros y para todos”. Con esa intención le escribieron una carta al primer ministro. Cen Chulan recuerda cada palabra del mensaje:“Querido primer ministro Zhou Enlai:le agradecemos toda la ayuda que nos ha ofrecido. Ahora estamos haciendo el primer Diccionario Espa?ol-Chino de China, que es muy significativo.Le pedimos el favor de que escriba el nombre del diccionario”. Días más tarde, el laborioso equipo de profesores recibió la esperada respuesta. “A los pocos días obtuvimos su respuesta con una caligrafía muy bonita, muy bonita.Nos alegramos muchísimo, gritamos de júbilo. Así fue como el diccionario salió con su caligrafía”.

        Ese primer diccionario se editó en 1959, justamente hace 60 a?os. Fue muy útil porque solucionó muchos problemas entre los profesores y alumnos. “Taiwan, que en esa época no tenía un diccionario, reimprimió el nuestro. Se usó por todas partes tanto en China como en el extranjero.Incluso, lo encontré también en las tiendas y librerías de Espa?a”. Pasarían muchos a?os para que en China hicieran un nuevo diccionario con las mismas características. “El segundo Diccionario Espa?ol-Chino bastante bueno, con muchas más palabras, se publicó en 1982, o sea más de 20 a?os después. En ese periodo todos los chinos que estudiaron espa?ol utilizaron el nuestro”, menciona Cen.

        La profesora Cen Chulan junto al primer Diccionario Espa?ol-Chino.

        Durante todo el proceso creativo vivieron momentos de gran intensidad de trabajo desafiando el calor veraniego de Beijing. “Sufrimos mucho porque en esa época no había ventiladores y trabajábamos a toda hora, por la ma?ana, por la tarde y por la noche,y eran muchas páginas. Yo también trabajé mucho porque nos basamos en un Diccionario Espa?ol-Ruso y traducimos del ruso al chino y como no sabíamos ruso, entonces tuvimos que buscar los diccionarios de Ruso-Chino y Ruso-Inglés”.

        Fueron días de pasión total por un sue?o que actualmente se ha multiplicado. “Ahora que el espa?ol está tan de moda en China, creo que es un deber recordar que si en el país asiático se habla y estudia espa?ol, es en primer lugar gracias a los esfuerzos y la voluntad del Gobierno chino y en particular de Zhou Enlai”, escribió el uruguayo Pablo Rovetta en el blog Reflexiones Orientales, donde también reconoció el apoyo de algunos países latinoamericanos como Cuba, Chile y México.

        Muchos han olvidado a aquel grupo de profesores que hizo historia en el verano de 1958 en China. Fueron jóvenes llenos de entusiasmo que desafiaron todas las adversidades posibles.“Tuvimos muchísimo trabajo, pero ninguno se quejaba. Todos trabajamos con abnegación y con gusto porque fue una tarea gloriosa hacer el primer Diccionario Espa?ol-Chino para nuestra patria”, concluye Cen Chulan.

        最新国产成人自拍视频| 激情久久av一区av二区av三区| 亚洲成人福利在线观看| 精品国产自拍在线视频| 中文av字幕一区二区三区| 国产精品久久久久9999无码| 亚洲 欧美 激情 小说 另类| 国产91在线|亚洲| 国产一区二区三区不卡视频| 日韩欧美aⅴ综合网站发布| 亲子乱aⅴ一区二区三区下载| 91精品啪在线看国产网站| 亚洲不卡av二区三区四区| 美女mm131爽爽爽| 国精产品一品二品国在线| 91狼友在线观看免费完整版| 日韩在线不卡一区三区av| 亚洲人成精品久久久久| 日韩av无码成人无码免费| 亚洲熟伦在线视频| 北条麻妃在线中文字幕| 精品无码国产自产拍在线观看蜜| 亚州综合激情另类久久久| 国产av普通话对白国语| 亚洲最好看的中文字幕| 特级做a爰片毛片免费看无码| 久久久AV无码精品免费| 日韩激情视频一区在线观看| 精品国品一二三产品区别在线观看| 九九视频在线观看视频6| 亚洲乱色视频在线观看| 亚洲国产熟女精品传媒| 特黄特色的大片观看免费视频| 亚洲A∨无码国产精品久久网| 国产情侣自拍偷拍精品| 热99re久久精品这里都是精品免费 | 国产啪精品视频网给免丝袜| 97无码人妻Va一区二区三区| 亚洲人av毛片一区二区| 一个少妇的淫片免费看| 人妻丰满熟妇av无码片|