亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        El bádminton chino busca relevo

        2017-10-16 08:08:45PorANDRRODRGUEZPEZ
        今日中國·西班牙文版 2017年10期

        Por ANDRéS RODRíGUEZ LóPEZ*

        El bádminton chino busca relevo

        Por ANDRéS RODRíGUEZ LóPEZ*

        El país apunta a recuperar el nivel de Londres 2012

        CUANDO a finales del verano de 2014 la deportista espa?ola Carolina Marín conquistó el Mundial de Bádminton celebrado en Copenhague,los periódicos de su país tuvieron que dedicar un buen número de páginas a explicar a sus lectores quién era esa chica y cómo se jugaba al deporte en el que se acababa de coronar campeona mundial. Esto, que no pasa de la categoría de anécdota, hubiese resultado inconcebible en toda Asia,donde el bádminton es uno de los deportes que más aficionados mueve en el continente. Sucede, sin embargo, que Marín es la primera campeona mundial no asiática de la historia, la cual ha tenido un país dominador claro, fundamentalmente en las últimas décadas: China.

        Tan apabullante ha sido el dominio del gigante asiático en esta disciplina deportiva que los espectadores neutrales frecuentemente se habrán preguntado para cuándo finales que no enfrentasen a China contra China. Tal vez el paroxismo del éxito lo alcanzó el gigante asiático en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Allí,sus deportistas se llevaron los cinco oros en juego, pero además conquistaron dos platas y un bronce: ocho de las quince medallas que se repartieron en la capital inglesa viajaron a China. El poderío de China en esta disciplina deportiva solo es comparable a la mano de hierro con que gobierna el tenis de mesa, no en vano ambas disciplinas están agrupadas bajo la misma federación, o los campeonatos internacionales de saltos de trampolín.

        Chen Long y Lin Dan en el juego de la final individual del Torneo de Bádminton Asiático.

        A?os de dudas

        Y sin embargo, la irrupción de Marín ha generado preguntas. No tanto por su éxito en Copenhague, que podría entrar en el territorio de la anécdota, como por los que le sucedieron: de nuevo campeona del mundo en Yakarta en 2015 y campeona olímpica en Río de Janeiro en 2016. Sus éxitos, como es lógico, juegan en detrimento de los de China, pero no solo los suyos.

        En el Mundial de Copenhague, China conquistó tres oros. Y en el de Yakarta,otros tres. En 2016, a?o olímpico, la cosecha de preseas doradas se redujo a dos, y por primera vez desde Atlanta 1996 el oro individual femenino no lo conquistó una deportista china. Por último, en el Mundial celebrado el pasado mes de agosto en Glasgow, Escocia,China conquistó de nuevo otras dos medallas de oro, un buen resultado, qué duda cabe, pero no al nivel al que los aficionados al bádminton están acostumbrados.

        Entre las victorias chinas, de nuevo,no estaba la del campeonato individual femenino, que ganó la japonesa Nozomi Okuhara, la cual jugó la final no ante una jugadora china, sino ante la india Pusarla Sindhu. Así pues, la pregunta es: ?está el apabullante dominio de China llegando al final? ?Ha caído el nivel del bádminton chino?

        “No lo creo”, dice aChina Hoyel periodista especializado David Ramírez,experto en esta disciplina deportiva. “Lo que sucede es que los demás países están subiendo el suyo y se han acortado las diferencias”.

        Coincide con Ramírez la jugadora india Saina Nehwal, bronce en Londres 2012, la cual analizó así la situación del bádminton femenino chino antes de la disputa del Mundial de Glasgow: “India, por supuesto, lo está haciendo muy bien. Al mismo tiempo, el resto de países, si ves a la tailandesa Ratchanok Intanon, a la espa?ola Carolina Marín o incluso,a Tai Tzu Ying, de China Taipei, están jugando extremadamente bien.Quieren ganar, quieren batir a las jugadoras chinas. No es que el nivel(de China) haya caído, sino que las demás han aumentado su nivel para poder competir con las jugadoras chinas y para ganarles”.

        3 de septiembre de 2017. Lin Dan, de la delegación de Beijing, en la final de bádminton masculino de los Juegos Nacionales de Tianjin 2017. Cnsphoto

        Cambios en los banquillos

        Esa realidad, a buen seguro que la detectaron las autoridades deportivas chinas, que el pasado mes de abril relevaron al frente del equipo nacional a Li Yongbo, el cual estuvo 24 a?os al mando. A sus órdenes, el bádminton chino cosechó 18 oros olímpicos, diez Copas Sudirman, nueve Copas Uber y cinco Copas Thomas, además de un buen pu?ado de títulos mundiales. Le han sustituido Xia Xuanze, ex campeón mundial, y Zhang Jun, medallista olímpico. El objetivo no era reaccionar de cara al Mundial de Glasgow celebrado en agosto ni los que le sucederán. El objetivo son los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que China espera recuperar el apabullante dominio que mostró en Londres 2012 y ya no en Río 2016. ?Lo conseguirán?

        “?Por qué no?”, se pregunta Ramírez.“China es la indiscutible primera potencia mundial. Lo que sucede es que ahora está viviendo un periodo de transición. Lin Dan ya no es el de hace siete u ocho a?os y Chen Long es a veces capaz de lo mejor y de lo peor”. Se refiere ahora Ramírez al bádminton masculino,dominado mundialmente por estos dos jugadores durante la última década. Lin Dan está considerado en China como una estrella de la talla del baloncestista Yao Ming o del vallista Liu Xiang. Protagonista de anuncios de televisión e imagen publicitaria de un montón de marcas comerciales, los éxitos internacionales de Lin Dan, bicampeón olímpico, pentacampeón mundial y ganador del All England en seis ocasiones, le han valido el sobrenombre de “Superdan”.

        Con él ha venido compitiendo Chen Long, vigente campeón olímpico, doble campeón mundial y dos veces ganador del All England. Seis a?os más joven que Lin Dan, suyo debería ser el reinado internacional en los próximos a?os. Sin embargo, acaba de perder en los Juegos Nacionales de China ante Lu Guangzu, un joven de 21 a?os que eliminó a Chen en octavos de final y en tan solo tres sets. Así pues, el futuro del bádminton chino parece asegurado.

        “En China siempre habrá un gran vivero de jugadores. No hay más que echar una ojeada a los medalleros históricos de las grandes competiciones”,explica Ramírez.

        Para este periodista deportivo, la clave está en el sistema organizativo.Mientras en Espa?a Carolina Marín es una excepción que ha tocado techo sin prácticamente apoyo institucional y casi mendigando patrocinio, una jugadora genial pero que difícilmente encontrará sustituta, en China las estrellas del bádminton crecen en cada esquina del país,son mimadas por las autoridades deportivas y se preocupan exclusivamente de jugar al bádminton.

        Quedan tres a?os para los Juegos Olímpicos de Tokio, momento cumbre en el que China podrá comprobar si los nuevos valores de su bádminton recuperan el nivel de Londres 2012 o siguen con el de Río 2016. Hagan sus apuestas,pero si aprecian su dinero, no lo hagan contra China.

        * El autor es periodista independiente afincado en China.

        99热久久这里只精品国产www| 亚洲人成人网站在线观看| 乱人妻中文字幕| 色八a级在线观看| 欧美多毛肥胖老妇做爰| 精品国产免费Av无码久久久| 久久久精品人妻一区二区三区四| 色老汉免费网站免费视频| 国产91吞精一区二区三区| 国产高清在线精品一区αpp| 免费高清视频在线观看视频| 在线女同免费观看网站| 国产精品熟女一区二区三区| 天天爽夜夜爽夜夜爽精品视频 | 国产成人久久综合热| 99精品视频69v精品视频免费| 视频一区二区不中文字幕| 午夜理论片日本中文在线| 人妻久久久一区二区三区蜜臀| 久久精品国产亚洲7777| 日韩a无v码在线播放| 亚洲国产精品午夜电影| 久久精品国产亚洲av调教| 久久人妻中文字幕精品一区二区| 五月色丁香婷婷网蜜臀av| 在熟睡夫面前侵犯我在线播放| 成人亚洲性情网站www在线观看| 免费看奶头视频的网站| 国产内射视频免费观看| 精品人妻av一区二区三区麻豆| 国产成人亚洲综合| 免费看黄色电影| 亚洲综合网在线观看首页| 国语精品视频在线观看不卡| 日本在线一区二区三区视频| 亚洲精品粉嫩美女一区| 亚洲图片日本视频免费| 国产免费一区二区三区在线观看| 亚洲成a人片在线观看中| 国产精品高清国产三级国产av| 精品亚洲一区二区三区四|