亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        A la caza de la inversión china

        2017-10-16 08:08:43PorMICHAELRATE
        今日中國·西班牙文版 2017年10期

        Por MICHAEL ZáRATE

        A la caza de la inversión china

        Por MICHAEL ZáRATE

        Chile busca que el capital chino pierda el temor y participe más en concesiones y licitaciones

        Eduardo Frei, ex presidente de Chile.

        ?Qué imagen tienen los chinos de Chile? A principios de agosto esta pregunta fue respondida gracias a un estudio de investigación realizado en las ciudades chinas de Beijing, Shanghai y Guangzhou. Según el sondeo, cuando los chinos escuchan la palabra “Chile”piensan en vino, cerezas y minerales.La asociación con estos tres productos no es casual, sino que responde a un trabajo de promoción que el país sudamericano ha sabido llevar a cabo con eficacia y diligencia en los últimos a?os. Sin embargo, ?es suficiente?

        “Queremos más”, se?aló el ex presidente chileno Eduardo Frei, quien el 29 de agosto pasado llegó a Beijing para participar en la tercera edición del Chile Week China, cuyo objetivo sigue enfocado en incentivar al empresariado chino a invertir más en Chile. De ahí que este a?o el Chile Week China haya ampliado su cobertura y se dirigiera también a las ciudades de Chengdu, Shenzhen,Guangzhou, Hong Kong y Wuhan.

        El intercambio comercial con Chile–que el a?o pasado alcanzó los 31.474 millones de dólares– es uno de los más sólidos que China tiene con un país latinoamericano. No obstante, aunque viene creciendo, la inversión china en Chile no está aún en los niveles que uno esperaría en vista del fuerte vínculo comercial bilateral. Según las últimas estadísticas oficiales que se tienen en China, en el a?o 2015 la inversión que llegó a Chile sumó unos 6,85 millones de dólares, cifra menor a la recibida por otros países latinoamericanos como Panamá (23,82 millones), Bolivia (34,32 millones), Uruguay (36,15 millones), Cuba (42,43 millones) y Ecuador (118,11 millones).

        “En 2015, cuando se hizo la primera edición del Chile Week China, la inversión china era muy baja”, mencionó el ex presidente Frei, quien valoró los esfuerzos que desde entonces se han hecho. “Hoy varias empresas chinas están visitando Chile, interesadas en la licitación para la construcción de plantas de baterías o cátodos de litio”. Frei,quien es embajador especial de Chile para la región Asia-Pacífico, destacó también la negociación con China para un acuerdo sobre astronomía e invitó al capital chino a tomar la decisión de instalar un observatorio astronómico en el norte chileno.

        Chile, la Franja y la Ruta

        Chile ha sido uno de los primeros países latinoamericanos en prestar atención no solo a China, sino a Asia.De hecho, el 51 % de sus exportaciones (30.500 millones de dólares) se dirigen a este continente y el comercio bilateral ha tenido un crecimiento anual promedio del 13 %. Es más, de los 26 tratados de libre comercio (TLC)que Chile ha suscrito, 10 han sido con países y regiones de Asia. Esta visión explica también su rápido interés en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como quedó demostrado en mayo pasado cuando anunció su incorporación al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII).

        Más aún, en esta tercera edición del Chile Week China, Chile se convirtió en el primer país latinoamericano en organizar un seminario para analizar la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Chile, probablemente el país más alejado geográ ficamente de China, entiende de manera particular la iniciativa lanzada por el presidente chino, Xi Jinping,hace cuatro a?os. “Para Chile, la Franja y la Ruta significan sobre todo el establecimiento de una conexión de fibra óptica con China”, puntualizó el ex presidente Eduardo Frei. “Hoy cualquier pedido desde Chile a JD.com o AliExpress debe pasar por Europa o Estados Unidos, y de allí llegar a China. Chile, por tanto, quiere ser pionero en la conectividad entre China y América Latina”, declaró.

        Por su parte, la directora general de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena, Paulina Nazal, recordó que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fue uno de los dos jefes de Estado latinoamericanos que participó en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, de mayo pasado en Beijing.Nazal invitó al capital chino a desarrollar en Chile la Iniciativa de la Franja y la Ruta en tres campos: inversiones,conectividad en el comercio y conectividad financiera.

        Proyectos en infraestructura

        En diálogo conChina Hoy, el subsecretario de Obras Públicas de Chile,Sergio Galilea, se?aló que su país entiende que “sin China no hay integración al mundo”, y que China entiende que Chile “es un buen país puente principalmente en América del Sur”.Esta coincidencia de visiones entre ambos Gobiernos –afirmó Galilea–podría ayudar a generar una comunión de intereses especialmente en el campo de la infraestructura.

        Por ejemplo, Galilea sostuvo que su país requiere la participación creciente de empresas chinas en proyectos de gran envergadura, como el del Túnel de Agua Negra, que es un túnel binacional con Argentina que debe atravesar la Cordillera de los Andes, y que es fundamental para el corredor bioceánico que busca unir el puerto chileno de Coquimbo (en el Pacífico) con el puerto brasile?o de Porto Alegre (en el Atlántico).

        “No cualquiera te hace túneles a 4500 metros de altura”, mencionó Galilea al destacar la experiencia adquirida por las empresas de construcción chinas. “Estas grandes obras de infraestructura requieren también, en su modalidad constructiva, unos tipos de tecnologías y una organización productiva en los que China tiene un rol de vanguardia en el mundo”.

        El subsecretario Galilea adelantó aChina Hoyque el del Túnel de Agua Negra es “un anticipo” de otros proyectos de infraestructura en los que las empresas chinas podrían entrar a tallar. El funcionario chileno mencionó el proyecto del Túnel de Las Le?as, que corresponde a otro paso fronterizo con Argentina en la zona central chilena(región de O’Higgins). “Este es un paso fronterizo más bajo y, por tanto, es susceptible de una operación de ingeniería que pueda ser más rentable”, dijo.

        En las reuniones sostenidas en Beijing con empresas chinas de ingeniería y de construcción, también se habló sobre un posible proyecto ferroviario a la altura del paso de San Francisco (región de Atacama). Del mismo modo,la ministra de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, Paola Tapia, se mostró interesada en la participación china en las próximas licitaciones del Transantiago, el sistema de transporte público urbano de la capital chilena.

        Pero no solo se habló de infraestructura, sino también de turismo, pues el a?o pasado el turismo chino a Chile se incrementó un 49 %, alcanzando las 22.922 llegadas. De ahí que el director de InvestChile, Carlos álvarez, invitara a los empresarios chinos a invertir en hoteles y en servicios en su país para recibir de la mejor manera al visitante chino.

        álvarez, asimismo, aprovechó el Chile Week China para anunciar que InvestChile abrirá el próximo a?o una oficina en el país. “Acabamos de tomar esta decisión y ofreceremos información específica en chino”, adelantó. Por su parte, Alejandro Buvinic, el director de ProChile –la dirección de promoción de las exportaciones chilenas–,confirmó que su institución abrirá una quinta oficina en China.

        Conocerse mejor para invertir

        El 30 de septiembre, mientras alentaba en Beijing la llegada de más inversión china a Chile, el ex presidente Eduardo Frei hizo una comparación y recordó que en los últimos diez a?os Japón lleva ya invirtiendo 30.000 millones de dólares en Chile. “Para China,30.000 millones de dólares son nada,pero para Chile representan alrededor del 10 % de su PIB”, mencionó Frei,quien le dijo a los empresarios chinos:“Pierdan el miedo y establezcanjoint venturescon las empresas chilenas”.

        31 de agosto de 2017. El reconocido entrenador chileno de fútbol Manuel Pellegrini participa en la tercera jornada del Chile Week China.

        Frei recordó que las inversiones chinas en América Latina se han orientado tradicionalmente a países como Venezuela, Cuba o Bolivia, a través de acuerdos entre Gobiernos. Sin embargo, puntualizó que en Chile y muchos otros países latinoamericanos el sistema es muy diferente. “Cuando hablamos de Gobierno a Gobierno, acá(en China) se piensa que el Gobierno chileno es el que hace los negocios,pero eso es diferente, pues en Chile tenemos licitaciones”, se?aló.

        “Probablemente hay países con los cuales China trabaja sobre la base de que le encargan directamente llevar adelante ciertos proyectos, sin pasar por competencia alguna con empresas de otros países”, sostuvo el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea.“Sin embargo, el sistema de competencia, de licitaciones y de concesiones debiera ser, por su naturaleza, el marco jurídico institucional más adecuado para el efectivo desarrollo de las empresas chinas”. Galilea explicó aChina Hoyque Chile no puede asignar un proyecto directamente a una empresa china (es decir, sin pasar por un proceso de licitación) porque “eso podría ser el inicio ma?ana de una discriminación total”.

        Al respecto, Wu Hongliang, subdirector general del área de inversión y capital en el extranjero de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, sostuvo que si bien el Gobierno chileno no tiene mucha participación a la hora de concretar los negocios, sí puede garantizar una adecuada atmósfera para la inversión extranjera.

        Precisamente, una de las más importantes conclusiones de esta tercera edición del Chile Week China fue la necesidad de que ambos países hagan un esfuerzo por conocerse más; es decir, de que la parte chilena proporcione más y mejor información en China, y de que el capital chino no tenga temor de participar en licitaciones y asociaciones públicoprivadas ni de establecer consorcios con empresas chilenas o de otros países. Solo el tiempo dirá si es posible conocerse, comprenderse y apostar mucho más juntos.

        免费人成在线观看视频高潮| 日本精品国产1区2区3区| 永久免费看黄网站性色| 成人免费播放视频777777| 天天弄天天模| 高清国产一级毛片国语| 自拍av免费在线观看| 亚洲最大成人网站| 国产性生交xxxxx免费| 午夜精品久视频在线观看| 在线观看无码一区二区台湾| 性视频毛茸茸女性一区二区| 国产精品女同一区二区免费站| 尤物在线精品视频| 激情亚洲一区国产精品久久| 亚洲av鲁丝一区二区三区黄| 国产曰批免费视频播放免费s| 亚洲又黄又大又爽毛片| 国产av在线观看一区二区三区| 99国产精品久久久蜜芽| 国产黄三级三·级三级| 性感人妻av在线播放| 国产一区二区三区在线观看完整版| 乱色熟女综合一区二区三区| 久久中文字幕人妻淑女| 久久中文精品无码中文字幕下载| 国产精品自在拍在线播放| 久久亚洲av午夜福利精品西区| 可以免费看亚洲av的网站| 人妻献身系列第54部| 久久亚洲国产欧洲精品一 | 国产一区二区三区在线观看黄| 无码人妻精品一区二区三区夜夜嗨| 久久不见久久见免费视频7| 校花高潮一区日韩| 精品露脸熟女区一粉嫩av| 4399理论片午午伦夜理片| 国产一级三级三级在线视| 青青草免费视频一区二区| 亚洲国产成人一区二区精品区 | 国产av专区一区二区三区|