亚洲免费av电影一区二区三区,日韩爱爱视频,51精品视频一区二区三区,91视频爱爱,日韩欧美在线播放视频,中文字幕少妇AV,亚洲电影中文字幕,久久久久亚洲av成人网址,久久综合视频网站,国产在线不卡免费播放

        ?

        Los desafíos de la inversión china en el exterior

        2017-09-18 01:18:54PorANXlNZHU
        今日中國·西班牙文版 2017年9期

        Por AN XlNZHU

        Los desafíos de la inversión china en el exterior

        Por AN XlNZHU

        Las empresas nacionales deben prestar atención a su relación con las comunidades locales

        SEGúN el Informe Mundial de Inversiones 2017, emitido en junio pasado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), las inversiones chinas en el exterior aumentaron en 2016 un 44 % con respecto al a?o anterior, llegando a la suma de 183.000 millones de dólares. Con ello, China logró convertirse en el segundo mayor inversor en el extranjero del mundo, y también en el mayor inversor en los países menos desarrollados, con una inversión que triplicó la de Francia, país que ocupó el segundo lugar.

        Sin embargo, además de enfrentar la competencia convencional del mercado, los riesgos que afrontan las empresas chinas al invertir en el exterior se han vuelto cada vez más diversificados y complicados. Además de riesgos tradicionales como los políticos, económicos y diplomáticos, han surgido nuevos riesgos asociados con el medio ambiente, la sociedad y la gestión, los cuales deben ser considerados seriamente por las empresas chinas.

        La imagen de las empresas chinas

        En 2014, el Instituto Sudafricano de ética Profesional publicó una encuesta sobre la imagen de las empresas chinas en áfrica, para la cual fueron consultados 1056 directivos provenientes de 15 países africanos que han mantenido durante a?os relaciones de cooperación económica con China. Solo el 19 % de ellos estuvo de acuerdo con que “l(fā)as empresas chinas mantienen una interacción con las comunidades locales cuando desarrollan un proyecto”, mientras que el 65 % manifestó“estar en desacuerdo” con ello o “estar rotundamente en desacuerdo”.

        China Overseas Investment Risk Map (www.chinagoabroad.org) ha realizado un análisis sobre los casos de fracaso de los proyectos de inversión china en el extranjero considerados en su sitio web, así como sobre las noticias negativas publicadas en la prensa. Según dicho análisis, los temas ambientales, la relación con las comunidades, los derechos laborales, entre otros asuntos, son objetos de crítica cuando se hace referencia a la inversión china en el exterior, y también figuran entre las principales causas de que algunos proyectos hayan sido suspendidos o aplazados. Bajo estas circunstancias, reconocer y enfrentar estos riesgos no tradicionales se han vuelto cruciales para las empresas chinas que necesitan “proyectarse al exterior”, y también para mantener sostenible la inversión en el extranjero.

        6 de junio de 2017. El embajador de Perú en China, Juan Carlos Capu?ay, habla sobre la inversión de las empresas chinas en su país en una conferencia en la Universidad Tsinghua.

        En junio de este a?o, SynTao Sustainability Solutions, una compa?ía de consultoría independiente del país, y la Universidad Tsinghua lanzaron conjuntamente “El índice de riesgo de responsabilidad del país para la inversión china en el extranjero”, lo que proporcionó un instrumento y una plataforma para facilitar el reconocimiento, la prevención y la gestión delos riesgos no convencionales para las empresas chinas en el exterior. Las dos partes también emitieron, junto con la Fundación Asia, la “Guía de directrices de participación comunitaria para las inversiones de las empresas chinas en el extranjero”, documento que busca resolver el problema de comunicación de las empresas chinas con las comunidades locales, con el fin de encontrar un camino de desarrollo más sostenible y responsable.

        Las relaciones con las comunidades locales en Uganda no son una tarea fácil de gestionar. Debido a que la industria petrolera todavía se encuentra en una etapa inicial, aún no se han perfeccionado las leyes relacionadas con el sector. En materia de medio ambiente, Uganda tiene normas más consolidadas.

        Un buen ejemplo

        Según Zhang Hongfu, gerente de Investigación de SynTao, la falta de comunicación entre las empresas chinas y las comunidades locales del país anfitrión se debe a la poca atención que prestan las compa?ías a este aspecto, además de las diferencias geográficas y culturales.

        En ese sentido, CNOOC, el mayor productor de petróleo y gas natural en alta mar de China, ha dado un buen ejemplo a las empresas de nuestro país. En septiembre de 2013, CNOOC Uganda obtuvo el derecho de operación del campo de petróleo de Kingfisher (Uganda), siendo la primera de su tipo en este país africano.

        Las relaciones con las comunidades locales en Uganda no son una tarea fácil de gestionar. Debido a que la industria petrolera de ese país todavía se encuentra en una etapa inicial, aún no se han perfeccionado las leyes ni los reglamentos relacionados con el sector; mientras que en términos de la protección del medio ambiente, Uganda tiene normas relativamente más consolidadas y rigurosas. Antes del ingreso de CNOOC, varios proyectos mineros de las empresas chinas en áfrica habían sido obstaculizados por problemas ambientales.

        Con el fin de mejorar la comunicación con las comunidades, CNOOC Uganda estableció el Departamento Corporativo de Responsabilidad Social (más tarde llamado el Departamento de Asuntos Corporativos), encargado a tiempo completo de gestionar las relaciones con las comunidades y otras partes interesadas. Para ello se formó un equipo especial, compuesto en su totalidad por personal local.

        Desde su entrada en el mercado local, CNOOC Uganda comenzó a llevar a cabo un análisis de las partes interesadas, entre ellas el pueblo y los gobiernos de distintos niveles, así como las organizaciones no gubernamentales, con el fin de determinar y reconocer los temas que más les interesan, tales como medio ambiente, servicio laboral, desarrollo comunitario, salud e higiene, educación, entre otros. El análisis ayudó a la empresa a elaborar políticas y medidas correspondientes.

        CNOOC Uganda siempre ha adoptado una actitud abierta y transparente en el proceso de gestión comunitaria para reducir eficazmente la incomprensión y las críticas causadas por informaciones erróneas, lo que le ha valido recibir comentarios positivos de muchas partes interesadas. Un buen sistema de gestión ha permitido reducir el riesgo operativo local a un nivel mínimo. Por un lado, CNOOC se esfuerza por implementar medidas para obtener el reconocimiento social y evitar la generación de conflictos y riesgos; y por el otro, si hay un conflicto, CNOOC es capaz de tener la comprensión de las partes interesadas y evitar así que el problema sea visto como una falta de la parte china.

        Empleado de enlace comunitario de CNOOC Uganda trabaja con la población local. Foto cortesía de CNOOC Uganda

        Ronald, un empleado que trabajaen el área de enlace comunitario de CNOOC Uganda, es el encargado de mantener frecuentes contactos con las comunidades circundantes. “La gente me dice a menudo que CNOOC no es como otras empresas chinas. Nos agradecen por interactuar con ellos y nos apoyan en nuestra labor”, asegura.

        Los empleados de enlace como él no son pocos en CNOOC Uganda. Su labor de comunicación con las comunidades incluye la interacción, la compartición de oportunidades y el tratamiento de las quejas. Estos empleados provienen de la misma zona de producción petrolera y son capaces de hablar tres o cuatro dialectos locales, por lo que constituyen una importante ventana de intercambios con la población local.

        Con el fin de minimizar el impacto de las operaciones en el medio ambiente local, CNOOC Uganda cumple de manera estricta con todas las normas de protección de animales y de la misma zona de obras. Durante las operaciones dialoga con las autoridades locales sobre todos los temas concernientes, desde la construcción de carreteras y la transformación de puentes, hasta la tala de un árbol, la construcción de ba?os móviles, e incluso el retiro de un nido de abejas silvestres en el aparejo de perforación. Para proteger el entorno natural de la zona de trabajo y tratar los residuos generados, la compa?ía puso en marcha un plan detallado de gestión de residuos.

        6 de junio de 2017. SynTao Sustainability Solutions y el Centro VINCULAR de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso firman un acuerdo de cooperación en la Universidad Tsinghua. An Xinzhu

        Con el fin de minimizar el impacto de las operaciones en el medio ambiente local, CNOOC Uganda cumple con todas las normas de protección de animales y de las zonas de obras.

        Un modelo replicable

        CNOOC Uganda ha alcanzado mucha experiencia, por ejemplo, en el establecimiento de un sistema especializado en la gestión de las relaciones comunitarias, en la cooperación con socios como compa?ías europeas o estadounidenses que tienen mucha experiencia en esta arena, en la creación de un comité asesor de supervisión compuesto por las partes interesadas, en la introducción de un sistema de administración de datos, entre otros asuntos. Toda esta experiencia puede ser transmitida a las empresas chinas.

        Según Zhang Hongfu, el análisis de las buenas prácticas de las empresas chinas en el extranjero ayuda a establecer directrices y normas que puedan guiar a las firmas que invierten en el extranjero y lograr un desarrollo sostenible. En una serie de investigaciones realizadas en el extranjero, su equipo también encontró otros casos de excelente comportamiento de las empresas chinas en cuanto a la responsabilidad social.

        El embajador de Perú en China, Juan Carlos Capu?ay, se?aló que las empresas chinas que invierten en su país siempre consideran los intereses de la población local, tanto en los proyectos mineros como en los de transporte y energía, trayéndoles mejores servicios médicos o construyendo carreteras de acceso a la ciudad. Cuando Perú ha sufrido desastres naturales, la comunidad china en dicho país también ha prestado mucha colaboración. Actualmente las empresas chinas en Perú no afrontan problemas en el campo de la responsabilidad social empresarial. El Gobierno peruano apoyará este tipo de proyectos en su país.

        Chen Taotao, director del Centro de Estudios Empresariales China-América Latina de la Universidad Tsinghua, considera que aprender de la experiencia de los pioneros y tomar como referencia sus datos son una herramienta para que las empresas chinas afronten mejor los problemas. Según Chen, América Latina aún espera más inversión china. En el mundo de la inversión en el extranjero, las empresas chinas son como un recién llegado; por lo tanto, tienen puntos débiles, pero, a la vez, cuentan con ciertas ventajas.“En primer lugar, como recién llegadas, las empresas chinas tienen algo que copiar. Además, la confianza intergubernamental puede reducir el riesgo en materia de políticas. Al aprender de la experiencia de otros, y a través de la implementación de una buena estrategia de localización, las empresas serán capaces de reducir el riesgo operativo”, considera Chen Taotao.

        在线观看视频国产一区二区三区| 久久精品国产网红主播| 精品国产亚洲亚洲国产| 亚洲av无码专区在线观看下载| 国产国拍精品av在线观看按摩| 天堂国精产品2023年| 男男性恋免费视频网站| 理论片午午伦夜理片影院| 亚洲av无码第一区二区三区| 久久久久夜夜夜精品国产| 亚洲日产乱码在线中文字幕| 国产在线观看女主播户外| 极品少妇高潮在线观看| 亚洲av久播在线一区二区| 北条麻妃国产九九九精品视频| 久久久久久人妻一区精品| 亚洲av无码av男人的天堂| 亚洲AV秘 片一区二区三| 亚洲偷自拍另类图片二区| 久久久久久久久国内精品影视| 亚洲色偷偷偷综合网另类小说| 亚洲中文字幕乱码在线观看| 午夜视频一区二区三区播放 | 日本一区二区不卡二区| 成人免费av色资源日日| 极品粉嫩小仙女高潮喷水网站| 精品亚洲成av人在线观看| 亚洲av日韩av永久无码下载| 中国凸偷窥xxxx自由视频| 婷婷五月亚洲综合图区| 久久亚洲综合亚洲综合| 国产一区二区三区在线视频观看| 97人妻精品一区二区三区男同| 日本高清视频xxxxx| 丰满少妇被猛烈进入| 国产成人亚洲合集青青草原精品| 中文字幕专区一区二区| 美女视频在线观看网址大全| 久久久久av综合网成人| 国产美女做爰免费视频| 97久久精品无码一区二区天美|